Secciones

Alumnos de Copiapó crean cabina de energía solar

INNOVACIÓN. Proyecto permitirá cargar hasta ocho dispositivos móviles de forma simultánea.
E-mail Compartir

Ayer el colegio San Lorenzo de Copiapó realizó la ceremonia de entrega a la comunidad escolar, de la primera cabina para cargar celulares a través del uso de la energía solar. Innovadora herramienta que permitirá tanto a alumnos como funcionarios del establecimiento la recarga de hasta ocho dispositivos móviles simultáneamente.

Esta instalación fue desarrollada y ejecutada por los estudiantes Camila Valero, recién egresada del colegio San Lorenzo y Agustín Zúñiga, de la Scuola Italiana. Los estudiantes recibieron el apoyo del cuerpo docente y The Walt Disney Company Latin América a través de su beca "Amigos por el Mundo" que entregó USD 1.000 para la construcción del proyecto.

La iniciativa, según dicen sus propios creadores, nació producto de las grandes condiciones que reúne la región para el uso de este tipo de energía. "En Copiapó hay mucho potencial de energía solar y los jóvenes utilizan mucho los teléfonos celulares, por lo tanto realizar una cabina que cargue teléfonos mediante el uso de energías limpias, como lo es la solar, era un proyecto ideal", aseguró Camila Valero.

Por su parte, Agustín Zúñiga, señaló que "tenemos que aportar al medioambiente. Aquí tenemos sol todo el día, casi los 365 días del año y tenemos que usarlo".

El rector del colegio San Lorenzo, Isidoro Zambrano aseguró que la institución está muy orgullosa por el logro obtenido por ambos jóvenes y que son estos proyectos los que está incitando a la innovación al interior de Atacama. "Aquí estamos dando una señal desde los jóvenes, desde la educación, que hay cosas que se pueden hacer", sentenció.

Por el momento, la creación de ambos jóvenes quedará instalada en el patio central del colegio San Lorenzo, donde durante el transcurso del año estará disponible para el uso de toda la comunidad escolar. Según comentaron desde el recinto educativo será un aporte importante.

Futuro

Ambos estudiantes se encuentran en proceso de postulación a la educación superior, que los podría trasladar hasta Santiago, por lo que llaman a la comunidad a ser partícipes de este proyecto y evitar la paralización.

"Estamos muy orgullosos y esperamos que no se quede aquí. Que si no somos nosotros alguien más tome la iniciativa de llevar a cabo este proyecto", comentó Valero.

Por su parte, Agustín Zúñiga sueña con que el proyecto en el que trabajó "en un tiempo más estas cabinas estén por toda la región y por qué no en todo Chile".

Campaña busca reducir a cero los accidentes laborales

SEGURIDAD. Iniciativa compromete a trabajadores con la seguridad laboral.
E-mail Compartir

Constructores de Atacama firmaron un compromiso con la campaña "0 Accidentes" impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC ) en conjunto con la Mutual de Seguridad, con la que buscan potenciar y aumentar las labores de prevención, seguridad y salud en el trabajo.

Se trata de una acción que, según informaron desde la CChC, se da justo en medio de un aumento en los índices de accidentabilidad laboral, que durante este 2016 encendieron las alarmas al interior del gremio.

La campaña está focalizada en los líderes de las empresas constructoras, para favorecer que se involucren activamente en esta área. Así mismo, a través de esta iniciativa se buscará impactar en todos los niveles de las organizaciones con el compromiso de la seguridad.

En esta línea el presidente de la CChC de Atacama, Juan José Arroyo, aseguró que este compromiso "tiene que ver con una dimensión ética de la labor que desarrollamos, tomando en cuenta la cantidad de empleo que genera la construcción en el país y cada una de sus regiones. Pero para que esta dinámica realmente tenga valor social, se debe priorizar el bienestar y la calidad de vida de nuestros colaboradores, donde la seguridad laboral tiene un rol esencial".

Por su parte, el gerente zonal norte de la Mutual de Seguridad, Héctor Garay indicó que "es un paso adelante. El tema de seguridad tiene que ver con convicciones y éstas se van formando a propósito de ir generando alianzas y compromisos, por lo que este es un primer paso para que en la medida que seamos consecuentes, esto no quede en una iniciativa puntual, sino que sea sostenible en el tiempo".

El acuerdo se consagró simbólicamente, con la entrega de pulseras "cero accidentes fatales" a todos las empresas que adhirieron a la iniciativa y que refleja el compromiso de los portadores, con el aumento en la prevención, fiscalización y seguridad laboral.

Entregan último cómputo de la Teletón 2016

CAMPAÑA. Nuevo recuento informó que Atacama aportó más de $280 millones.
E-mail Compartir

Finalmente se ejecutó la cuadratura final realizada por la Fundación Teletón, instancia a la que se suman las cajas auxiliares y cajas buzón repartidas a lo largo de todo el país, contemplando también las donaciones pendientes y las realizadas después del evento.

Con esto, la meta alcanzada en el Estadio Nacional, $32.040.179.848, sufrió una variación de casi $4 mil millones de pesos, alcanzando los $36.079.639.839.

De esta manera, las regiones anotaron más del 50% de los aportes totales a la cruzada solidaria.

En esta línea este nuevo recuento arrojó que la región de Atacama aportó $282.581.617 a la campaña encabezada por Don Francisco, representando casi un 3% de los aportes regionales.

Además, según el informe, el aporte público representó más del 70% del total.