Secciones

Multan a minera Candelaria por $2.800 millones debido a daños ambientales

SANCIÓN. La empresa no bajó los consumos de agua fresca, afectando el acuífero.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente multó a la minera Candelaria por una serie de incumplimientos ambientales, ocasionando un daño a su entorno, sanción de 5.049 Unidades Tributarias Anuales, que asciende a la suma de $2.798.135.604, casi 2 mil 800 millones de pesos.

La formulación de cargos fue en mayo de 2015, por lo que serían 16 incumplimientos ambientales, de ese total hubo cuatro absoluciones.

Entre las infracciones están las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado, disponer de residuos líquidos en forma no autorizada en zona de playa, realizar explosiones en seco, la utilización para las faenas del proyecto de una superficie mayor a la autorizada en los sectores rajo y botadero de estériles Nantoco, esto ocasiona una afectación a los cultivos que se encuentran en Nantoco.

La infracción más relevante y por la cual la minera deberá pagar la suma de 4.176 UTA, se debió a que se constató que no bajaron los consumos de agua fresca, pese a contar con recirculación de agua y de la inserción de aguas tratadas y desalinizadas. Una infracción calificada como grave y que genera un importante detrimento en la disponibilidad de las aguas subterráneas del acuífero del Río Copiapó.

Respecto al tema, el diputado Lautaro Carmona (PC) manifestó que "lamentablemente la empresa no ha cumplido, ha asumido las sanciones, que se transforman en multas, a mí lo que más me importa es que la empresa recapacite", indicó.

Explicó que según la Superintendencia de Medio Ambiente la empresa en materia hídrica "ha incurrido en una infracción señalando que produjo un impacto ambiental consistente en la reducción sostenida e importante de los niveles de pozos subterráneos monitoreados, ubicados en el sector 4. Esto se produjo debido al incumplimiento de la empresa de disminuir la extracción de agua fresca proveniente de pozos, de acuerdo incorporaba nuevas fuentes".

Otra de las infracciones señaladas es que Candelaria le entregó este recurso a Minera Ojos del Salado, sin tener autorización para hacerlo, lo que según la Superintendencia "evidencia que durante todos los meses en que dicha entrega se produjo, CC Minera Candelaria disponía de más agua de la que necesitaba para sus procesos; esta situación no debió traducirse en el otorgamiento de agua a un tercero, sino en una menor extracción", dijo el parlamentario.

Carmona indicó que ha conversado con los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Minera Candelaria, especialmente con Nelson Araya, quienes le han manifestado "la preocupación por un centro laboral de 1.400 trabajadores directos y sobre 4.000 indirectos, con altísimo impacto en comunidades como Tierra Amarilla y Copiapó, entonces la empresa no tiene dos alternativas, debe cumplir con la ley" y puntualizó que "deben corregir procedimientos y darle garantías a la comunidad y en el caso puntual del agua de verdad cumplir con rigor que, agua que se incorpora al proceso, ya sea tratada o desalada, se deje de extraer agua fresca".

Por otra parte, el parlamentario hizo un llamado a la empresa a transparentar lo ocurrido y plantear las vías de solución para dejar atrás este capítulo, de manera que el nuevo proyecto Candelaria 2030, de ser aprobado, de tranquilidad a la población de Atacama, en cuanto a que cumplirán con no dañar el medio ambiente, al mismo tiempo que generan trabajos.

El Diario de Atacama se contactó en más de una oportunidad con minera Candelaria para conocer su versión al respecto, sin embargo hasta el cierre de la edición no se recibió respuesta.

Neurocirujano se suma a los profesionales del Hospital Regional

ESPECIALISTAS. Se desempeñará en el recinto asistencial a jornada completa.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado de Prensa el Hospital Regional informó respecto de la llegada de un médico neurocirujano que permitirá continuar brindando la atención de dicha especialidad al interior del Hospital de Copiapó, tal como explicó el doctor Pedro Aros tras indicar que "ha sido bastante grato, con un hospital que tiene una infraestructura muy bonita y moderna, lo cual siempre anima a realizar el trabajo diario. Los funcionarios son muy amables y colaboradores. Ya he tenido la experiencia de intervenir a pacientes y la gente de pabellón es de muy buena calidad, tanto técnica como humana, ya sea en el ámbito profesional médico, enfermas y personal de apoyo", señaló el doctor Aros.

Desde el hospital regional destacaron que el nuevo médico neurocirujano cuenta con una destacada trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional.

Indicaron que entre sus logros académicos y laborales, destacan su formación realizada en el Hospital Fundación Jiménez Díaz de la Universidad Autónoma de Madrid en España y un fellow de la especialidad en el Massachusetts General Hospital de la Universidad de Harvad en Boston. Actualmente forma parte del staff de especialistas del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo de Santiago, fue jefe de neurocirugía en el Hospital de la Fuerza Área de Chile, integra diversas sociedades científicas en nuestro país y es miembro activo de sociedades americanas y europeas de neurocirugía, entre otros logros más. Importante experiencia que desea compartir con los pacientes de Atacama, sobre todo, por la actual demanda y el aporte que genera esta especialización.

"Es una especialidad que está en una situación bastante crítica dentro del rango de las especialidades porque el enfermo neuroquirúrgico requiere intervenciones o tratamientos en un plazo relativamente corto de tiempo y además son cirugías, la mayoría de ellas, complejas", dijo.

Para el director (s) del Hospital de Copiapó, Jaime Feijoó, la llegada del doctor Aros significa continuar contando con esta especialidad. "La llegada del doctor generará una continuidad en la atención. Pero además, permitirá contar con atención en el policlínico de neurocirugía, ya que el doctor Aros estará trabajando en jornada completa lo que permitirá disminuir la lista de espera de esta especialidad", concluyó.