Secciones

Acusan "blindaje" de Codelco a ejecutivo por maltrato laboral

SALVADOR. La denuncia fue interpuesta en la Dirección del Trabajo. La cuprífera respondió que se está haciendo la investigación interna del caso.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Molestos se encuentran en el Sindicato de Supervisores Profesionales de la División Codelco Salvador por el supuesto "blindaje" de la cuprífera a un ejecutivo acusado de maltrato laboral y conflicto de intereses.

El presidente del sindicato Rodrigo González explicó que en agosto pasado se presentó un reclamo formal por conflicto de intereses en contra del gerente ejecutivo, por vínculos de sus labores actuales con su exempresa donde trabajaba con contratos realizados sin licitación.

A esto se suma que en noviembre los funcionarios presentaron una denuncia en la Dirección del Trabajo de Chañaral por acoso y maltrato laboral contra el ejecutivo. González detalló que desde que llegó esta persona hace más de un año ha tenido problemas con los trabajos por su actitud y genera "un clima laboral hostil".

El dirigente criticó que Codelco está al tanto de estas situaciones y ha tenido "una actuar pasivo" y que "hay blindaje" con este ejecutivo. Además enfatizó que "no es nuestro ánimo exponer a Codelco y sus ejecutivos y por lo mismo es una lástima que no hayamos sido escuchados en forma oportuna".

González aclaró que "para la directiva es una tremenda vergüenza la denuncia, por la agresividad, grosería y arbitrariedad que se señala, pero por respeto a la gran cantidad de trabajadores, profesionales incluso ejecutivos que han sido ofendidos y maltratados no podemos desistir".

En el documento de la fiscalización realizada por la Dirección Laboral se concluyó que "esta vulneración se ha producido, que se ha afectado la integridad psicológica y física de los trabajadores así como su honra al generar descrédito profesional, ya que indicios constatados dan cuenta de la existencia de maltrato verbal recurrente, crítica constante y humillante al trabajo de los funcionarios descalificando su competencia profesional, cambios unilaterales y arbitrarios de puestos de trabajo sin aviso, imposiciones injustificadas de vestimenta personal entre otras cosas, despidos, a su vez la empresa ha incumplido con el deber de protección establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo, al tener una actividad pasiva frente a las denuncias que se le comunicaron referente al maltrato, exponiendo a los trabajadores a un mal ambiente laboral sin tomar medidas".

Codelco

Sobre las medidas del funcionario en cuestión, desde Codelco División Salvador informaron que "tras la notificación del informe mencionado anteriormente, la misma Dirección Regional del Trabajo de Copiapó propuso una mediación con una serie de medidas, de las cuales nuestra administración estuvo de acuerdo en gran parte, sin embargo, el Sindicato de Profesionales y Supervisores Rol A solicitó, adicionalmente, el término de la relación laboral del ejecutivo involucrado. En particular, esta petición no fue acogida, pues, tal como se explicó, las medidas correctivas o disciplinarias, que correspondan, se determinarán y adoptarán una vez terminada la investigación interna que se está realizando".

En cuanto al "blindaje" expuesto por el sindicato, la empresa sentenció que "negamos ambas acusaciones. Por el contrario, cabe precisar que tras recibir el informe jurídico que la Dirección Regional del Trabajo de Copiapó emitió en el mes de diciembre, a propósito de la denuncia por acoso laboral interpuesta por el Sindicato de Supervisores y Profesionales Rol A, iniciamos una investigación laboral interna, tal como está establecido en nuestra institucionalidad. Se espera que estas indagaciones concluyan en enero, tras lo cual la división estará en condiciones de determinar y aplicar las medidas correctivas o disciplinarias, si correspondieran. La División Salvador, por lo tanto, no ha blindado al ejecutivo ni ha asumido una actitud pasiva tras las denuncias presentadas".

Desde la cuprífera se aclaró que existe a nivel corporativo una Línea de Denuncia, "cuyo compromiso es que todos los comentarios, reclamos o denuncias recibidas a través de ella sean atendidas de forma anónima y, si el caso lo amerita, investigadas de acuerdo a las normas vigentes".

Sindicato y CUT critican desvinculación de honorarios en Copiapó

POLÉMICA. Además solicitan que se apure el proceso de recontratación.
E-mail Compartir

Un llamado de atención realizaron los dirigentes del Perfil Municipal y la Central Unitaria de Trabajadores local ante la desvinculación de más de 400 funcionarios honorarios de la Municipalidad de Copiapó.

El presidente del Perfil Municipal que representa a todos los sindicatos dentro de la municipalidad, Juan Olivares indicó que "nosotros solicitamos celeridad y que sean consideradas las recontrataciones. Además que no haya un desmedro de las funciones laborales de los mismos trabajadores".

El dirigente enfatizó que los trabajadores se encuentran en "estado de alerta" y solicitaron una mesa de trabajo para analizar esta situación.

Por su parte Rodolfo Villarroel, secretario provincial de la CUT dijo que "no podemos permitir que los trabajadores sean los primeros afectados para recuperar una economía que mantenemos en duda porque hay dos versiones distintas".

Villarroel criticó las declaraciones del dirigente Manuel Mendoza y enfatizó que "carece" de representatividad de la Mesa del Sector Público.