Secciones

Diputado Robles solicitó al Mineduc que Liceo Católico sea emblemático

EDUCACIÓN. Lo postuló por su riqueza histórica y logros de sus alumnos.
E-mail Compartir

El diputado por Atacama, doctor Alberto Robles, solicitó al Ministerio de Educación que el Liceo Católico de Atacama fuese considerado Liceo Emblemático, debido al gran aporte que ha entregado al país y a la Región.

Los colegios emblemáticos en general son laicos, colegios de Estados como el Instituto Nacional, el Liceo José Victorino Lastarria o el Instituto Barros Arana.

"Desde la época de la Colonia ha sido una institución de prestigio para Atacama, este establecimiento formó a los grandes líderes copiapinos de los siglos XIX, XX, XXI y por lo tanto, me parece relevante que este Liceo sea considerado emblemático y sea el primer Liceo Católico de nuestro país, en entrar en esta categoría", dijo Robles.

"Debemos sentirnos orgullosos de tener un establecimiento que tenga el nivel educacional que tiene el Liceo Católico de Atacama, que no solo se destaca por su excelencia académica, sino también por ser el colegio que en la actualidad tiene el mayor número de deportistas federados, el que cuenta con mayor cantidad de integrantes de selecciones nacionales juveniles de deportes olímpicos y el que tienen entre sus alumnos y alumnas mayor número de becarios de la beca a la excelencia deportiva", agregó el diputado.

Se informó que la Ministra también solicitó contactar a las autoridades de la región para incorporar al Liceo Católico al museo de la educación.

Precios de arriendos bajan hasta $190 mil y advierten repunte en demanda

DEPARTAMENTOS. Corredoras dan cuentan de la situación inmobiliaria en la capital regional.
E-mail Compartir

El lento desarrollo económico de la región en el último tiempo, ha golpeado fuertemente en los precios del mercado inmobiliario en Copiapó, especialmente en lo que a arriendos se refiere. En esta línea, hoy no es extraño encontrar un inmueble a un costo inferior a los $200 mil pesos.

Panorama que desde la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó (CChC) hacen evidente a través del presidente regional, Juan José Arroyo quien aseguró que "este año es un reflejo de la situación económica que vive nuestra región, relacionada con la baja en la minería y una consecuencia en el aumento del desempleo".

Complejo escenario del que hacen eco desde las corredoras de propiedades instaladas en la capital regional. Patricia Cabrera, dueña de C Y M propiedades, indicó que "se ha reducido la demanda en comparación al año pasado, debido a la detención del 90% de los proyectos mineros".

Frenazo que, según explicó Cabrera, sumado a la gran oferta de viviendas disponibles debido al boom de construcción que se experimentó en la ciudad en los últimos años, se traduce en un fuerte efecto en los valores de arriendo y aseguró que "el mayor impacto se ha producido en el valor de los arriendo de departamentos".

La situación ha pegado fuertemente en las economías familiares de la región, lo que ha obligado a la búsqueda de precios más reducidos. "Hoy la gente está buscando arriendos, pero de menor valor. Hay mucha gente que se está cambiando, en busca de estos precios", comentó Pamela Evans, corredora de propiedades en "Marcelo Molina Ross".

diferencias

De esta manera al momento de comparar valores desde el 2014 a la fecha, se hacen evidentes diferencias que pueden llegar a más de $100 mil pesos por viviendas de las mismas características. Por ejemplo, dos años atrás un departamento de tres dormitorios y un baño en el edificio Doña Alejandrina, ubicado en Pedro de Valdivia con Leonidas Pérez, tenía un valor de $ 275 mil pesos. Muy por encima de los $190 mil que hoy cuesta un inmueble de las mismas características.

Lo mismo ocurre en el condominio Guillermo Wheelright, ubicado en Copayapu con Francisco de Aguirre, que desde el 2014 a la fecha ha experimentado una disminución de más de $ 100 mil pesos.

Pamela Evans corredora de propiedades en "Marcelo Molina Ross" comparte la visión respecto al escenario del corretaje y aseguró que "el tema de la disminución de los arriendos es un fenómeno que se viene arrastrando desde el año pasado". Fenómeno que según consignó a principios de este mes el Diario Financiero, anota una reducción en los precios en casi un 13% comparando el mismo periodo.

Llevado a un contexto más amplio, la historia se replica en gran parte de la zona históricamente ligada a la minería en el país. De esta manera, según datos publicados por Portalinmobiliario.com, tan solo en los últimos tres meses, los arriendos de departamentos en Antofagasta han experimentado una baja de un 10,6% comparado con el mismo periodo del año 2015.

repunte

María Molina, socia de Del Sol Propiedades, comparte la preocupación respecto al tema y asegura que es necesario que los precios de los arriendos tiendan a la baja.

Razón por la que hizo un llamado a aterrizar los valores para evitar situaciones de mayor complejidad. "Nosotros recomendamos a los propietarios que bajen los precios para que arrienden. Porque hay muchas personas que han perdido sus departamentos, porque no han podido pagarlos" comentó, haciendo alusión a aquellos que compraron para iniciar un proyecto de inversión.

Sin embargo Molina es optimista y aseguró que, pese a lo difícil que ha sido este año en materia de arriendos, el mercado está experimentando un alza. "Hoy se están abriendo un poco más, como para posibles negocios. Ahora yo he notado que suena un poco más el teléfono. Estoy notando un repunte".

Desde el Edificio Torres del Sol -ubicado en pleno centro de Copiapó, en calle Chañarcillo, la administración confirmó "más movimiento" durante las últimas semanas. El recinto, cuenta con 181 departamentos y a la fecha prácticamente no tiene stock, aunque aclararon que realizan contratos a corto plazo, por lo que de no renovarse quedan disponibles. Además hace un tiempo cuentan con una lista de espera de personas que buscan arrendar en las dependencias.

Según indicaron, el repunte se asocia a proyectos energéticos y otros como el de minera Candelaria 2030. Fenómeno que se produce pese a que en Torres del Sol han mantenido los precios inmutables, a diferencia de otros edificios.