Secciones

Carabineros y avisos de quemas

E-mail Compartir

Con el objetivo de robustecer la fiscalización de quemas controladas en la región se capacitó a efectivos de Carabineros en Copiapó y Vallenar. En el 2012 se comenzó a implementar por primera vez el programa de asistencia de quemas en la región; se trata de un sistema informático que ayuda a gestionar los comprobantes de aviso de quema. En ese tiempo la entrega de este documento era facultad de Carabineros, sin embargo el 13 de mayo del presente año se publicó en el Diario Oficial una modificación del decreto supremo 276, que es el instrumento legal que en el fondo normaliza la administración del uso del fuego.

Hectáreas afectadas por incendios aumentaron 1.600% el último año

FORESTALES. Entre 2011 y 2015 solo se quemaron seis hectáreas mientras que entre 2015 y 2016 la superficie aumentó a 103. Conaf implementó en Copiapó una brigada del Ejército que actuará para combatir y disminuir los daños causados por los siniestros.
E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

En el periodo que corre entre julio del año 2015 y junio de 2016 en la región de Atacama ocurrieron 28 incendios forestales, 18 tan solo en la comuna de Vallenar y solo uno en la comuna de Copiapó.

El dato fue entregado por el director regional de Conaf durante la capacitación teórica y práctica con la que se dio inicio al funcionamiento de la primera Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ejército (Brife) de Atacama que se conforman mediante un protocolo entre Onemi, Conaf y el Regimiento de Infantería N°23 Copiapó.

El impacto de los incendios forestales durante la última temporada es tal que superan en cifras de la superficie quemada en los últimos cinco años. Es así como en el quinquenio que va desde el 2011 al 2015 fueron afectadas 6 hectáreas, mientras que el último año alcanzaron las 103 hectáreas, es decir una diferencia de 1.616% en un año más que en los cinco anteriores.

Frente a este problema la respuesta de Conaf se está concretando con una serie de medidas tal como lo señaló su director regional, Ricardo Santana. "Básicamente acciones de prevención de incendios. Las condiciones climáticas en Chile han cambiado y por ello los incendios van a ocurrir con más frecuencia en lugares que no los había, por eso es tan importante la prevención porque tenemos que preparar a las comunidades que pueden ser afectadas por estos incendios", afirmó.

Brigada

La Brife está compuesta por 19 brigadistas que durante la jornada también recibieron, por parte de Conaf Atacama, el equipamiento necesario para realizar sus funciones de acuerdo a lo establecido en los protocolos. En la tarde construyeron cortafuegos y realizaron acciones de brigada.

En relación a este tema Ricardo Santana dijo que "en la línea de combate a incendios por primera vez Atacama tiene una brigada de refuerzo del Ejército que ante un incendio forestal se abocará a reducir los riesgos y evitar los daños a las personas y los bienes de quienes viven en zonas rurales o en interfaz urbana. Sin la debida capacitación y equipamiento esta Brigada no podría operar en caso de necesitarse. Esto viene a fortalecer la protección y se suma a los recursos y esfuerzos de otras instituciones".

Por su parte el coronel Andrés Rudloff Álvarez, comandante del Regimiento N°23 de Copiapó afirmó que "durante el año participamos de algunos incendios forestales en la última línea de contención, pero no tenemos la gente capacitada y con este convenio se nos viene a entregar la capacidad, el entrenamiento y el equipamiento. Con esto logramos tener dos brigadas forestales de 19 hombres entrenados para poder apoyar en cualquier situación de incendio que ocurra aquí en la región, que antiguamente eran escasos pero dadas las condiciones climáticas de la zona cada vez se vuelven más frecuentes".

El coronel agregó que "desde el año 2003 que el ejército de chile viene implementando estas brigadas de la cuarta región hacia el sur y este año, a través de un nuevo convenio, se amplió esa capacidad a la tercera región e Atacama, hasta Arica, cubre todo el norte del país".

Prevención

La principal tarea del Sistema de Protección Civil y Conaf es prevenir los incendios forestales por eso se mejoró el Sistema de la Administración de las Quemas Agrícolas, se posee un pronóstico diario de riesgo de incendios forestales y se ha iniciado la tarea de preparación a las comunidades en lugares donde han ocurrido o podrían suceder los siniestros para que las personas tomen conciencia y apliquen medidas preventivas.

Benjamín Cornejo coordinador de la macrozona norte para la protección contra incendios forestales dijo que "muchas veces contamos con el gran apoyo de Bomberos, pero ante la situación que amenace las casas o ecosistemas importantes nosotros como institución, a través de nuestro director regional, solicitamos declarar la alerta roja e inmediatamente se le agregan otros apoyos que se requieren, y las Brifes son apoyos importantes porque tiene sus conocimientos y herramientas y van a trabajar apoyados por Conaf".

El año 2014 la región no contaba con el Programa de Protección Contra Incendios Forestales. En la actualidad se ha ido implementando con profesionales que durante el año han llevado a cabo un trabajo preventivo con las comunidades preparadas y capacitando a Carabineros en el sistema de aviso de quemas.

Pero el seguimiento de mapas preventivos también es importante para destinar de mejor manera los recursos en el combate y la prevención.

Al respecto Benjamín Cornejo afirmó que "tenemos una sección de pronósticos meteorológicos que normalmente nos está comunicando cual es la situación de cada región, donde combina factores de condiciones meteorológicas, temperaturas, vientos, condiciones de combustibles que sirve mucho para aplicar en estas condiciones. Funciona en todo Chile y a partir de este año de Arica y Parinacota hasta Atacama que no estaban incorporadas al sistema".

Llaman a prevenir accidentes en Año Nuevo

COMISIÓN. Se difundieron medidas en una feria de la seguridad vial.
E-mail Compartir

Con una Feria de Seguridad Vial implementada en el frontis del Gobierno Regional, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, liderada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Roberto Campos Uribe, buscó incentivar a la comunidad atacameña a adoptar medidas de autocuidado y prevención de accidentes de tráfico con desenlaces fatales, en la víspera de Año Nuevo, que además será fin de semana largo.

En este marco, la intendenta(s) regional, Ericka Portilla, valoró la presencia de diversos servicios públicos que integran Coreset como las Seremi de Educación, Salud, Trabajo y MOP, además de Senda, Seguridad Pública, Junaeb y Carabineros, y de otras instituciones que quisieron sumarse a esta jornada preventiva como Onemi, Injuv y Bomberos. En la oportunidad sostuvo que "como Gobierno queremos hacerle un llamado a toda la comunidad, a pasar esta fiesta de año nuevo tranquilos, contentos, y a prevenir, porque los accidentes de tránsito siempre son prevenibles".

Asimismo, la autoridad señaló que los accidentes de tránsito "tienen que ver con descuidos humanos y, por lo mismo, hacemos este llamado tan enfático, el que necesita de todas formas la colaboración y la conciencia de los ciudadanos para prevenir accidentes, que no sólo entristecen a sus familias y a quienes se ven afectados, sino que también a toda la comunidad".

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que como Gobierno y como Coreset, buscan que la comunidad fortalezca las medidas preventivas en cada uno de sus traslados. Así también, expresó que como servicio "desde el 19 de diciembre a nivel nacional, como ministerio y a nivel regional, estamos reforzando nuestra campaña "Muévete con Responsabilidad", que busca que cada uno, tome una actitud de autocuidado en sus desplazamientos, ya sea como peatón, como ciclista, como conductor, con el objetivo de que ojalá no tengamos víctimas fatales de accidentes de tránsito que lamentar".

En este sentido, Campos Uribe, entregó algunas recomendaciones a tener en cuenta en los traslados: "Si bebe no conduzca, si anda en vehículo use el cinturón de seguridad, y si anda con niños o niñas en los vehículos respete la normativa y haga uso de las sillas de retención infantil, van a haber cambios de aquí a marzo, en la actualidad, la normativa exige sillas para niños hasta 4 años, a partir de marzo se va a hacer exigible hasta los 8 años, y además, se debe recordar que, en la actualidad, todos los niños que se suben a un auto hasta los 12 años tienen que ir sentados en los asientos traseros de los vehículos".