Secciones

¿Qué hacer con los hijos en vacaciones?

E-mail Compartir

En la actualidad, existe una amplia gama de ofertas referidas a entretener a los niños durante el periodo de vacaciones. Estas opciones son una solución para aquellos padres que trabajan en estos días y que tienen niños mayores de cuatro años. Pero ¿qué hacer si no tienes al alcance este tipo de ofertas como escuelas, talleres o jardines de verano?

Recordemos que inscribirlos en estos programas demanda dinero y toda una organización logística en casa.

Existen muchas alternativas en nuestra propia casa y que nos permitirán alejar a nuestros niños del aburrimiento y a la vez, aprender juntos. Podemos divertirnos junto a nuestros hijos sin gastar dinero, en actividades en la que sin duda alguna motivará un encuentro familiar cautivante. Sólo basta un poco de imaginación, creatividad y unos cuantos útiles escolares y material reciclado. Planificar actividades manuales junto a ellos les motiva y, de paso, les enseñamos el valor de aprender a planificar nuestras actividades. Nos prepara emocionalmente para trabajar en equipo, nos acercamos como familia.


Basta de agoreros cariocas

¿Hasta cuándo los canales de televisión locales facilitan espacios en sus programaciones a tantos personajes aparecidos de la nada, sin ningún respaldo científico que los avale, apadrinados por algunos chilenos que necesitan y viven del rating, simplemente "Chantas de siete suelas", que no trepidan en lanzar sobre nuestro ya sufrido territorio y habitantes, tantas tragedias con lujo de detalles, lo que amerita poner un freno a estas oportunistas apariciones, tan llenas de malas vibras?

Los chilenos ya tenemos bastante con nuestro presente real, para que estos personajillos nos agreguen más sobresaltos, por lo que antes de repartir tantas desgracias por doquier desgraciadamente con el apoyo de presentadores chilenos, estos "iluminados" cariocas deberían poner todos sus esfuerzos mentales y estomacales para predecir el futuro de su propio país que tiene la ocurrencia de otro tipo de mega-terremotos, pero en la escala de la corrupción…


La guerra fría de los impuestos: Trump, Europa y el mundo

Frente a toda esta confusión, se están planteando, por parte de algunos países, propuestas contracíclicas y, en algunos casos, extremas, como reducir la importancia del impuesto a la renta de las empresas, privilegiando los impuestos indirectos, como el IVA, o impuesto a las ventas, los cuales son más fáciles de implementar, recaudar y fiscalizar.

Algunos países han optado por reducir sus cargas tributarias para ser competitivos internacionalmente y atraer a la inversión. Ejemplos de esta tendencia de reducción de impuestos son Portugal, Reino Unido, Irlanda, Chipre, y Montenegro. A ellos, se ha sumado ahora EE.UU., donde el Presidente electo, Donald Trump, ha manifestado que desea reducir las cargas tributarias a empresas y personas naturales de manera drástica, apostando a que ello tendrá efectos positivos en la tasa de crecimiento del país. En consecuencia, se está viviendo claramente una guerra fría en materia de impuestos, con dos bloques bien identificados, uno de los cuales parece ahora estar liderado por EE.UU. ¿Quién ganará? ¿De qué lado está Chile? Se lo dejo de tarea.


Conservadores

Lo que en todo caso no se puede perder de vista, es que aquí es fundamental que en las próximas elecciones los chilenos vayan a votar por los candidatos que representen sus principios y sean consecuentes con ellos.

Y estoy segura de que los chilenos defienden la dignidad de la vida humana siempre.

Señor director: Que los niños salgan del colegio o jardín, para muchos padres significa todo un reto.

Katherine Dinamarca

Estimado Director:

Luis Soler

Recientemente participé en una conferencia internacional de impuestos en Europa y la primera conclusión que surge de observar lo que pasa en otros países, es que la percepción de incerteza e inseguridad en materia tributaria no es propia de Chile, sino que se vive en gran parte del mundo. Esto, fundamentalmente debido a las medidas BEPS de la OECD y, en el caso específico de Europa, a las directivas cada vez más agresivas por parte de la Unión Europea.

Claudio Bustos A, abogado

Señor director: Me llama la atención que muchos chilenos piensen, por sentido común, que aunque la mujer tiene una naturaleza que es dadora de vida, también tiene todo el derecho de elegir terminar con esa vida que lleva en su vientre, aunque esto la haga atentar contra su propia naturaleza. Esto lo digo a raíz de los comentarios recientes en que la, por cierto muy talentosa, actriz y cantante Denisse Rosenthal afirma también que el aborto aún no es ley en nuestro país "debido al egoísmo de los conservadores". Este argumento, además de ser prejuicioso, reduce la discusión de algo tan profundo a una caricaturización que no conduce a nada.

Tania Córdova, coordinadora general MVVV