Secciones

Chañaral y Diego de Almagro priorizan proyectos energéticos para su territorio

COMUNIDAD. Se busca generar una mayor penetración de las ERNC en la Provincia de Chañaral.
E-mail Compartir

Para poner en valor los beneficios de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) distintos actores sociales de Chañaral y de Diego de Almagro participaron en los talleres de priorización de proyectos que se realizaron en ambas comunas, esto como parte del trabajo del Programa de Reactivación Económica y Sustentable de la Provincia de Chañaral, conocido como Corredor Solar.

Este programa, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y ejecutado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), fue dispuesto por el Gobierno para apoyar la reconstrucción y reactivación económica de la zona, luego de los aluviones de marzo de 2015.

Un componente fundamental de este programa ha sido el trabajo ejecutado en torno a la Estrategia Energética Local (EEL), herramienta del Ministerio de Energía, y que está orientada a que los municipios puedan analizar el escenario energético y considerar el potencial renovable que poseen.

Para destacar los beneficios de las ERNC, y cómo la implementación de éstas los puede favorecer de manera directa, se realizó el proceso con una activa participación de la comunidad, y así definir una visión energética y proponer proyectos de beneficio local.

De acuerdo a lo explicado por Rodrigo Illanes, gerente del Programa Corredor Solar, la Estrategia Energética Local es vital para el beneficio de la provincia y sus habitantes, "ya que lo que se busca es asegurar la penetración de Energías Renovables No Convencionales en las comunidades".

Agregó que "muchas veces, la comunidad ve como la instalación de plantas fotovoltaicas u otros proyectos de energías renovables, quedan muy cercanos a su ciudad, pero sus beneficios no son palpables. Entonces, esta metodología de la Estrategia Energética Local nos ayuda a definir lo que los habitantes anhelan para su comuna".

PARTICIPACIÓN

En esta labor, ha estado presente como institución, el centro de investigación y desarrollo aplicado en energía solar, Fraunhofer. Además, se ha realizado con un acompañamiento de la comunidad, desde donde nacen iniciativas, ideas, visiones, y donde se definen los proyectos que quieren desarrollar para llegar a ser una comuna sustentable y energéticamente eficiente. Lo anterior, con el propósito de crear una cultura solar y de acercar los beneficios a cada habitante por el hecho de ser la capital de la energía solar del país.

"Lo más importante es que el Programa Corredor Solar se ha enfocado en las necesidades de la comuna. Por parte de los consultores, les ha importado mucho lo que nosotros pensamos como municipio, y por lo mismo hemos llegado a proyectos que son bastante importantes y que van a traer un beneficio directo a todos los que vivimos en esta comunidad", sostuvo Oscar Díaz, coordinador de Proyectos de la Municipalidad de Diego de Almagro.

En este sentido, Díaz destacó algunas de las iniciativas priorizadas: "Hay algunos que tienen una viabilidad a corto plazo, que son los techos solares en todas las escuelas. Otro que es importante, es el cambio de luminarias que faltan, que deben ser como el 70% de toda la luminaria de la comuna, el cual se va a presentar al Ministerio de Desarrollo Social y esperamos sea financiado el año 2017. Y, otros con visión a futuro, como el de contar con una planta solar generadora de energía, con el fin de lograr economía en el pago de las tarifas eléctricas de la comuna".

trabajo con proyección

Por su parte, Liliana Aguirre, secretaria de la Cámara de Comercio y Turismo de Diego de Almagro, enfatizó en que los beneficios de todo este trabajo se podrán ver "en la parte económica, al menos, en los establecimientos educacionales, que es un gasto enorme que tiene la municipalidad, en las calles, en el alumbrado público y en el mismo municipio".

En tanto para Illanes destacó que "nos encontramos en una fase de priorización de las iniciativas que la comunidad y los municipios de Chañaral y de Diego de Almagro han identificado. Esto consolida todos los procesos que hemos venido desarrollando en torno a la reconstrucción y reactivación de la Provincia. Con esto queremos que la reconstrucción de Atacama sea un proceso eficaz, e ir apoyándolo con distintos proyectos".

Comenzó la reparación y habilitación del borde costero

CHAÑARAL. El municipio además estaría planificando la habilitación de los espejos de agua en el sector.
E-mail Compartir

Desde muy temprano trabajadores de la Unidad de Operaciones municipal, comenzaron a trabajar en las luminarias del Borde Costero de Chañaral. Según se informó desde el consistorial el proceso se realiza para entregar una mayor seguridad a los transeúntes que a diario lo utilizan para practicar actividad deportiva o caminar por el lugar.

Además se indicó que en el mismo lugar se está planificando la habilitación de los espejos de agua para generar mayor concurrencia de la comunidad al sector.

El alcalde Raúl Salas, llegó al lugar para iniciar las coordinaciones y revisar los detalles para la pronta habilitación de este espacio de esparcimiento para los vecinos de Chañaral.

El jefe comunal indicó que "estamos desde muy temprano verificando las principales falencias de nuestro Borde Costero, primero en lo que se refiere a la iluminación y en ese sentido funcionarios municipales de la Doper ya encontraron la falla eléctrica y por ende en horas de la tarde ya tendrían que estar funcionando de manera normal".

En este mismo operativo fue revisada la bomba impulsora con la que se alimentan los espejos de agua "para así recuperar este espacio de recreación que sirve como alternativa de entretención a quienes no tienen la posibilidad de ir a balnearios más lejanos de la comuna", sentenció el edil.

Desde la Municipalidad de Chañaral destacaron que continúan trabajando en recuperar áreas que se encontraban abandonados o en condiciones precarias. En este punto desde el consistorial recordaron "la limpieza ejecutada en la poza de Barquito, la eliminación de microbasurales en el sector de Vicuña Mackenna; la instalación de bancas, basureros y jardineras en el centro de la comuna y en las próximas horas la recuperación total del Borde Costero".