Secciones

Más de 50 mil turistas se esperan en Atacama en la temporada de verano

ESCENARIO. Esto para visitantes de otras regiones y extranjeros principalmente argentinos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Siguen los preparativos para las fiestas de fin de año en la región de Atacama y el Sernatur también alista los últimos detalles para recibir a los más 50 mil turistas que arribarán durante el verano en las distintas bellezas naturales que tiene la zona. El director regional de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Díaz específico que "las cifras asociadas con uso de alojamiento turístico hablan de 50 mil personas para la temporada estival para el destino de Atacama asociado con Bahía Inglesa y Pan de Azúcar".

Cabe recordar que el comienzo de la temporada de vacaciones se verá potenciando por el feriado del 2 de enero y que los operadores turísticos como las empresas de hotelería principalmente de la comuna de Caldera valoraron la medida aprobada por el Congreso.

Uno de los signos que hace aventurar una buena temporada es que ya se han visto turistas argentinos en la región de Atacama ahora en diciembre. Para la autoridad "la tendencia es que enero siempre llegan en mayor cantidad los turistas Argentinos y en febrero es el mes de los chilenos. Que estén llegando los turistas extranjeros antes reafirma la tendencia que se está dando a nivel nacional de las visitas al país".

Cabe recordar que se espera un aumento del 16,4% de llegadas de turistas argentinos por los pasos fronterizos locales para los meses de enero y febrero 2017 indicaron desde el Sernatur. En total son más de 3.500 turistas trasandinos que cruzarían la cordillera para llegar principalmente hasta las costas de Caldera.

Durante la temporada 2016 hubo un incremento del 16% en estos ingresos en comparación al 2015. Según los registros del Sernatur, desde enero hasta septiembre del presente años han llegado 5.600 argentinos a la región de Atacama.

El presidente de la Asociación de Turismo de Caldera (Atca), Pablo Herrera indicó que a los argentinos les interesa dos cosas principalmente que son tener playa e ir al mall dado que el cambio de peso argentino a chileno les favorece. Es por esto que en el puerto el comercio se prepara para realizar cambio a la moneda argentina en los mismos locales dado la falta de una casa de cambio.

Playas

En Caldera se hacen los últimos preparativos para recibir a los miles de visitantes que buscan un momento de relajo en la que son consideradas una de las playas más cotizadas a nivel nacional. Para este año la Armada de Chile habilitó dos playas para el baño como es Bahía Inglesa con sus playas Las Piscinas, El Chuncho y Playa Blanca, además de playa La Mansa en Caldera.

Por su parte, con un sol radiante y una hermosa playa como lo es Flamenco en Chañaral se dio por inaugurado el periodo estival 2016-2017 y se extenderá hasta el 15 de marzo del próximo año. Las autoridades presentes hicieron un llamado a visitar este lugar, invitación abierta para que todos puedan disfrutar del único balneario de la comuna habilitado para el baño, el que ha sido preparado con todas las medidas de seguridad para veraneantes y residentes del sector.

Una situación distintas es la que se vive en Huasco donde este año no hay ninguna playa apta para el baño.

Montaña y ballenas

La región tiene quince cumbres de más de seis mil metros sobre el nivel del mar. Estas constituyen la Ruta de los Seismiles, coronadas por el Ojos del Salado, volcán activo más alto del mundo. Aquí está el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, que conserva las muestras de ecosistemas altoandinos más australes de Sudamérica. Por la costa, desde la Caleta Chañaral de Aceituno, se puede zarpar en lancha para ver a ballenas y delfines surcar las aguas del lugar.

"Que estén llegando los turistas extranjeros antes reafirma la tendencia que se está dando a nivel nacional"

Daniel Díaz, Director Sernatur"

Realizan mesa de diálogo medio ambiental

CHAÑARAL. Son los primeros pasos del Plan de Recuperación Ambiental y Social en el puerto.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Chañaral, Raúl Salas, se reunió con el seremi de Medio Ambiente, César Araya, encuentro en el que también participó parte de su equipo de profesionales, además de la presencia especial de la concejala Ema Arnello, con el objetivo de abordar diferentes temas relacionados al Plan de Recuperación Ambiental y Social, mitigación que prontamente se comenzará a ejecutar por parte del gobierno y el municipio de la comuna.

En este encuentro ambas autoridades coincidieron en señalar la importancia que este compromiso del actual gobierno reviste para este puerto, toda vez que dentro del plazo inmediato se deberá trabajar en forma conjunta entre el municipio y el ministerio de Medio ambiente, las metodologías que se deben abordar para dar inicio a este plan.

Desafíos

En la ocasión se indicó la estructura en que se deberá trabajar, contempla la participación de representantes de diversos organismos públicos y privados, además de actores de las organizaciones comunales, los que conformarán el consejo para la recuperación ambiental de Chañaral.

También se indicó por parte del seremi de Medio Ambiente, que era sumamente relevante comenzar a cumplir el compromiso de la Presidenta de la República, por lo que consideran sumamente importante escuchar a la ciudadanía, autoridades locales y representantes de la comunidad para comenzar a trabajar en un plan de mitigación de la contaminación que por décadas afecta a los chañaralinos.