Secciones

Proyecto de Ley busca multar a personas que boten basura en playas

CONCIENCIA. Hasta 1.000 toneladas de basura se han sacado desde las costas de Caldera posterior a la temporada estival. Desde colchones hasta refrigeradores se han encontrado enterrados en la arena.
E-mail Compartir

Redacción

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, llamó a acelerar la tramitación del proyecto de ley que busca establecer sanciones efectivas para aquellas personas que ensucien o provoquen daños en playas, riberas de ríos, lagos y parques nacionales.

Esta iniciativa tendría importancia en la región de Atacama dado que según información de la Municipalidad de Caldera en años anteriores hasta 1.000 toneladas de basura ha sido retirado de la que son consideras las playas más lindas de Chile. Durante el proceso de limpieza se han encontrado colchones, millones de botellas y hasta refrigeradores enterrados en la arena.

Cabe recordar que cerca del 50% del presupuesto de limpieza del año del municipio, que llega a los 100 millones de pesos, se destina en el retiro de basura de los sectores costeros luego de la temporada estival.

Los más de 300 kilómetros de costas que tienen Caldera y sus más de 80 playas hacen que la municipalidad no pueda dar abasto a nivel de fiscalización y de limpieza. Para la directora de la Asociación de Turismo de Atacama, Susana Aránguiz "la culpa no es de los turistas sino de la gente de la zona que viene a las tomas costeras".

Proyecto

El proyecto consta de multas en dinero de 1 a 4 UTM en general y agravada de 5 a 10 UTM en zonas protegidas o alternativas en trabajo comunitario de limpieza en los lugares afectados. La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados.

Prokurica indicó que "este es un proyecto de ley que trata de imitar lo que sucede en todos los países que seguimos en materia de turismo. Lamentablemente en Chile existe la mala costumbre de gente que va a las playas, ya que, en Chile no hay playas privadas, son todas públicas- ensucian con desechos, envases y comestibles, entre muchos desechos, lo que impide que otros chilenos puedan usar de buena forma este bien de uso público que son las playas".

Según un estudio de la Universidad Católica del Norte, en colaboración con el Middlebury College (EE.UU), y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas de Coquimbo, denominado: "Muestreo Nacional de la Basura en las Playas", "existe gente -encuestada- dispuesta a pagar por seguir ensuciando nuestras playas, es decir aquí hay una cultura de no cuidar estos bienes nacionales de uso público", concluyó el legislador.

Prokurica indicó que el proyecto, se plantea en el marco de poder sancionar un mal hábito individual que repercute y ocasiona un daño a la comunidad en general y a la sociedad al vulnerar el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente limpio, dentro de un bien de uso público que se encuentra bajo la administración del estado.