Secciones

Enami duplica inversión para modernizar nueva Paipote en Copiapó

MEDIO AMBIENTE. Además adelantó que cerraría la actual fundición.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami) busca asociarse con una empresa china para invertir US$ 700 millones en una instalación completamente nueva, aunque en el terreno contiguo a la actual fundición y con el mismo nombre que cerrará adelantó el vicepresidente de Enami Jaime Pérez de Arce al diario El Mercurio.

Cabe señalar que hasta principios de este año Enami preveía invertir cerca de US$ 400 millones para modernizar la fundición Hernán Videla Lira -más conocida como Paipote-, y así cumplir la norma que empieza a regir en 2018 y que obliga a captar el 95% de las emisiones.

Detalles

En publicación del diario de distribución nacional, Pérez de Arce, prevé que la nueva Paipote entraría en operación a principios de 2021, pero en el intertanto la empresa deberá hacer inversiones menores -del orden de US$ 70 millones- en la actual instalación para cumplir con la norma. Sin embargo, una vez que se ponga en marcha la nueva pretenden desmontar las antiguas instalaciones, previa aprobación de su correspondiente plan de cierre.

La ventaja es que la nueva Paipote les permitiría sobre cumplir la norma y capturar el 99% de las emisiones de azufre y arsénico, además de procesar hasta 700 mil toneladas de mineral por año -muy superior a las actuales 340 mil toneladas-, e instalar una refinería polimetálica que permita recuperar no solo cobre, plata y oro, sino hasta 11 minerales. "El multiplicador de riqueza que significaría la labor que hacemos sería mucho más grande del que ya tenemos", asegura.

Inversión

El ejecutivo dijo a El Mercurio que la inversión hoy está en aprobación a nivel de prefactibilidad. Señaló que en abril de 2017 deberían estar empezando a licitar la "ingeniería más dura de esa fundición y, por lo tanto, deberíamos invertir en estudios". Por eso, el ejecutivo estima que en marzo deberían tener preparadas las bases de la licitación.

Además se agrega que con todo, el directorio mandató a la empresa para que comenzara las conversaciones con el Ministerio de Hacienda, "para contarles en detalle en qué consiste el proyecto para que, de aquí a abril, llevemos el conjunto de alternativas y podamos conversar respecto de cómo llevar adelante esta fundición desde el punto de vista del modelo de negocios". El ejecutivo agrega que como empresa tienen "mucha convicción de que es un buen camino no solo para la Enami, sino también para la minería, para que podamos dar un salto tecnológico que esté a la altura de la riqueza minera del país".

Atacama tendrá su primer hogar de ancianos público

CALIDAD DE VIDA. El centro de larga estadía comienza su construcción el 2017 y busca enfrentar la larga lista de espera de abuelitos de la región.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un anhelo que se llevaba esperando durante años se comenzará a concretar el 2017 con el inicio de las obras del primer establecimiento de larga estadía para adultos mayores (Eleam) de Atacama. El recinto es vital indicaron desde Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) dado que existe actualmente un lista de espera de cerca de 500 personas solicitando estadía permanente.

Cabe señalar que actualmente el Senama no tiene recintos propios y trabaja en conjunto con el Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Candelaria" de Copiapó para recibir abuelitos de toda la región de Atacama a través de un subvención de 180 millones de pesos.

La directora regional de Senama, Verónica Peña indicó que "Chile es un país que se está envejeciendo y por lo tanto las políticas públicas que se han tratado de potenciar es justamente velar por este grupo etario y junto las medidas que va haber es que tendrá un equipo multidisciplinario de profesionales idóneos para la necesidades de los adultos mayores".

Proyecto

Los trabajos del lugar comenzarán en 2017, por lo que los equipos de la seremi Minvu, Serviu y de la consultora "Plan Arquitectos" se encuentran desarrollando los diseños del inmueble que tendrá una capacidad para 70 personas y un costo de 3.500 millones de pesos.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas destacó anteriormente que "en Atacama se construyeron don conjuntos de viviendas tuteladas en Caldera y Diego de Almagro; y en este Gobierno se aumentó la Pensión Básica Solidaria y se construirá este establecimiento de larga estadía que responde a las necesidades que existen en nuestra región, y particularmente en Copiapó".

En la misma línea, el seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) Rodrigo Ocaranza, subrayó que el compromiso de la cartera que dirige es amplio con todos los grupos etarios.

La autoridad detalló que "el común de la gente piensa que nuestro accionar como ministerio es acotado, pero nuestra misión abarca mucho más que eso. Impulsamos proyectos habitacionales para las familias, creamos iniciativas y ejecutamos obras de espacios públicos, certificamos técnicamente y energéticamente, y nos coordinamos con estamentos públicos como privados".

Además puntualizó que "en ese ámbito estamos llevando adelante este proyecto que comenzará su construcción en 2017 y que tendrá un total de 2.600 metros cuadrados (m2) para que los adultos mayores que lo habiten puedan desarrollar distintas actividades, en el entendido que ellos residirán permanentemente en ese lugar".

Precisamente, el establecimiento de larga estadía tendrá cinco diferentes zonas que propondrán distintas actividades para el desarrollo de actividades, recreación y descanso, así lo explicó el director de Serviu Atacama Patricio Escobar.

El programa arquitectónico del Eleam contempla recintos para zonas públicas, comunes, privada y de servicio. Además, una segunda zona considera la oficina de la dirección, oficina técnica, sala de profesionales, baño, archivo, sala de recepción con baño de visitas y oratorio. La tercera zona contempla un salón de uso múltiple, comedor, y salas de talleres, sala de terapia ocupacional, sala de kinesiología y estar principal; mientras que la cuarta zona corresponde a los dormitorios para los adultos mayores residentes, dormitorios de aislamiento, ropería, bodegas, enfermería con dormitorio de cuidados especiales y baños, además de depósito para remedios.

El profesional también especificó que el recinto tendrá una zona de servicios que contempla cocina, despensa, baños y servicios del personal, área de lavandería y área de bodegas, así como recintos para residuos domiciliarios y sistema de calefacción.

Establecimiento de larga estadía

Los Establecimientos de Larga Estadía (Eleam) o Residencia Colectivas de Larga Estadía para Adultos Mayores son parte del Programa Vivienda Protegidas de Senama y surgen a partir de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, que se financia con recursos ministeriales, lo cual permite su construcción y posterior operación. Actualmente existen 13 establecimientos a nivel nacional el próximo año se inicia el de Atacama.