Secciones

Un total de 172 agricultores son beneficiados con programa de recuperación de suelo

DESARROLLO. La medida busca mejorar las cosechas de frutas y verduras de los pequeños productores locales.
E-mail Compartir

Redacción

C on más de 200 planes de manejo desarrollados, 600 hectáreas recuperadas productivamente y con 172 agricultores beneficiados se realizó el cierre del programa de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados en Atacama, SIRSD, que depende del Ministerio de Agricultura y que el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, ejecutan año para recomponer el potencial productivo de los suelos permitiendo que cada año más agricultores mejoren su productividad y competitividad en el mercado.

Le ceremonia se llevó a efecto en el centro comunitario de Vallenar y las máximas autoridades encabezadas por el intendente Miguel Vargas, la gobernadora de Huasco Alexandra Núñez, la seremi de Agricultura Patricia Olivares y los directores de SAG, Juan Carlos Valencia y de SAG, y de Indap Leonardo Gros, junto al alcalde de la comuna Cristián Tapia entregaron los certificados correspondientes a labores bonificadas en 2016 como por ejemplo la aplicación de guano, cierres permimetrales, despedrado y establecimiento de praderas.

Destacados

"Me siento contento de haber podido este año recibir este beneficio que es un buen incentivo para nuestras labores agrícolas de suelo y le doy las gracias a los organismos públicos que han podido trabajar en estos programas por su constante ayuda que tienen hacia la agricultura", destacó Pedro Cruz, a nombre de los agricultores de Tierra Amarilla y Copiapó.

En tanto, Eduardo Mulet, beneficiado de la comuna de Alto del Carmen señaló "estoy muy agradecido por la oportunidad de recibir estos planes de manejo del Gobierno y mejorar nuestras tierras para producir frutas y verduras de mucho mejor calidad y de esa forma relevar la importancia que tiene la región de Atacama como fuente de productos del campo." Finalmente a nombre de los pequeños agricultores de Indap, Raúl Toloza también agradeció la gestión 2016 en torno a recuperar el potencial productivo de los suelos "este programa que hace el Gobierno es un gran instrumento que apunta en una dirección correcta para seguir apoyando a la agricultura familiar y campesina de Atacama".

Aportes

Tras compartir con los agricultores beneficiados, el intendente Miguel Vargas manifestó que "como Gobierno estamos muy comprometidos con sector, el cual está llamado a sostener el proceso de diversificación de nuestra economía. No podemos depender de una sola gran actividad como es la minería y para eso tenemos que trabajar más y mejor. Tenemos que seguir apoyando el esfuerzo de nuestros trabajadores a través de los programas que tiene el Gobierno".

La máxima autoridad regional agregó que "este programa tan importante y que se da en el marco de un convenio entre el SAG y el Indap, específicamente para la recuperación de suelos degradados, busca apoyar el desarrollo de la agricultura. Para trabajar en este sector debemos contar con dos aspectos esenciales, que son disponer de suelos aptos y por otra parte, contar el recurso hídrico. En Atacama nos cuesta mucho desarrollar la agricultura, ya que el agua además es escasa, no obstante, los agricultores siempre salen adelante a pesar de las dificultades".

En tanto, la titular de la cartera Patricia Olivares destacó "hoy hacemos el cierre de la temporada 2016 destinando un presupuesto histórico de 436 millones de pesos del SAG e Indap que beneficiaron 224 planes de manejo de las prácticas que nuestros agricultores realizan, logrando recuperar productivamente 586 hectáreas para esta temporada, lo cual habla del compromiso del Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet con la agricultura de la región de Atacama, sobre todo con el incremento que tuvieron los presupuestos este año a raíz de los aluviones ocurridos el año pasado".

Programa de Recuperación de Suelos

Consiste en una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar aquellas actividades y prácticas destinadas a recuperar los suelos agropecuarios degradados y/o a mantener los suelos agropecuarios ya recuperados, entendiendo por esto último la aplicación de prácticas que eviten que los suelos se retrotraigan por debajo de los niveles mínimos técnicos ya alcanzados.

El programa bonifica la incorporación de fertilizantes de base fosforera que busca recuperar y mantener fertilidad fosforada natural de los suelos, además de la incorporación de elementos químicos esenciales cuyo objetivo es corregir la acidez o salinidad excesiva de los suelos, como también corregir la deficiencia de elementos químicos esenciales, tales como azufre, potasio, calcio.

600 hectáreas se lograron recuperar gracias al programa promovido por el Indap en la agricultura regional.

436 millones fue el costo de la recuperación de suelo de 172 agricultores de distintos puntos de la región de Atacama.

Más de 20 hombres son detenidos por deudas de pensión alimenticia

DILIGENCIAS. Había sujetos con deudas superiores a los $13 millones y $10 millones. Estas solo fueron detenciones realizadas en el mes de diciembre.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI de Copiapó arrestó a 19 sujetos -durante el mes de diciembre- por adeudar pensión de alimentos, los que en conjunto sumaban una deuda total de más de $47 millones.

Los efectivos policiales se abocaron durante las últimas semanas a dar con el paradero de estas personas que eran requeridas por la justicia y que tenían importantes deudas. Cabe señalar que había sujetos con deudas superiores a los $13 millones y $10 millones, situación que afecta directamente a los menores, sobretodo considerando las fiestas de fin de año.

Diligencias

"Se realizó una labor de búsqueda de estas personas a fin de dar cumplimiento a las órdenes de arresto emanadas de los tribunales de familia y se logró ubicar a 19 personas, procedimientos que se dificultan debido a que estos sujetos cambian constantemente de domicilio e incluso algunos son protegidos por familiares o amigos, sin embargo tuvimos resultados positivos", señaló el jefe (s) de la Brisexme Copiapó, comisario Miguel Domínguez.

Según datos de la policía civil, entre enero y noviembre de este año, la PDI copiapina ha detenido a 278 personas por deudas de pensión de alimentos, quienes en conjunto suman más de $515 millones.

Los arrestados fueron puestos a disposición de los Juzgados de Familia correspondientes. "De esta forma la PDI apoya y fortalece las políticas públicas de seguridad, contribuyendo por consiguiente a la tranquilidad de las familias afectadas por este tipo de incumplimientos", finalizó el comisario Domínguez.