Secciones

Municipio entrega más de 20 mil juguetes a niños copiapinos esta navidad

REGALOS. El proceso de inscripción se realizó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
E-mail Compartir

Un total de 20 mil juguetes y bolsas de confites ha entregado a la fecha el municipio copiapino a distintas organizaciones comunitarias, con el objetivo de beneficiar a niños y niñas de la comuna en estas fiestas de fin de año.

En un ambiente navideño, el alcalde Marcos López, participó en la jornada de distribución y visitó la Junta de Vecinos Barrio Nuevo, en donde compartió con los vecinos e hizo entrega de juguetes y confites a los niños del sector.

"Este año hemos realizado un trabajo mancomunado entre nuestros funcionarios y los dirigentes vecinales, el cual nos permitió beneficiar a más de 20 mil niños de nuestra ciudad, sabemos que esto es un pequeño aporte que sin duda saca más de una sonrisa a nuestros niños en esta fecha tan importante", señaló el jefe comunal.

Los juguetes se entregaron a niños y niñas, de 0 hasta 12 años, inscritos por las organizaciones comunitarias en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) .Entre los juguetes hay muñecas, pelotas, autos, juegos didácticos, cascabeles, entre otros, de acuerdo a la edad del beneficiario.

a 12 años fueron los pequeños inscritos para recibir un regalo por parte del municipio de Copiapó. 0

Identifican situación geográfica y social de adultos mayores en la Provincia del Huasco

SOCIEDAD. Al menos un tercio de los adultos mayores de la zona fueron entrevistados.
E-mail Compartir

La Gobernación provincial del Huasco iniciarán trabajos focalizados para generar redes de apoyo al sector etario luego de entregar los resultados del proyecto "Mejorar las condiciones bio-sico-sociales de los adultos mayores de la Provincia del Huasco".

Los resultados se entregaron en un desayuno con abuelitos y abuelitas quienes conversaron con el intendente regional Miguel Vargas, quien manifestó que "este programa nos entrega información valiosa y que no teníamos. Hemos logrado conocer la ubicación geográfica de adultos mayores, que pasa con ellos y ellas, en que condiciones se encuentran, si viven solos o acompañados. Son datos que nos permiten tomar buenas decisiones al momento de implementar políticas públicas y focalizar los programas de Gobierno".

Diagnóstico

Por su parte, la gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez, precisó que "nosotros aprovechamos los fondos concursables del Gobierno Regional, particularmente para entidades públicas, para realizar el catastro. Habíamos detectado hace tiempo la necesidad de caracterizar a la población adulta mayor de la Provincia del Huasco, ya que era importante por términos de seguridad y prevención. Frente a eventos naturales desastrosos y a la comisión de delitos, esta provincia en particular por ser rural, tenía que contar con este registro". Algunos de los objetivos que se pretenden lograr con la firma de los protocolos, es por ejemplo, a través de la Superintendencia de salud, informar a los adultos mayores sobre sus derechos en detalle como pacientes. Con el acuerdo del IND, se buscan precisar iniciativas de deporte, como serán las olimpíadas de deportes para adultos mayores en marzo del próximo año.

Con serviu se pretenden mejorar las condiciones de las viviendas de las personas mayores, esto con un previo estudio y análisis. Con el Servicio de Salud se busca generar trabajos mancomunados para que las atenciones en los hospitales sean preferenciales.

Consumo de agua se duplica en fiestas de fin de año

RESPONSABILIDAD. Aguas Chañar llamó a la población a cuidar el recurso hídrico. Esta alza es la más grande en las sanitarias a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Los días 24 y 31 de diciembre se duplica el consumo de agua potable en la región de Atacama convirtiéndose en el alza más significativa del año para Aguas Chañar y también en las sanitarias a nivel nacional. Es por esto que la empresa llamó a la población a cuidar el recurso hídrico y utilizarlo de forma adecuada y responsable.

La temporada estival aumenta la demanda de la población debido a las altas temperaturas, lo que lleva a la empresa a prepararse de forma especial con el fin de disponer de agua para toda la comunidad en estos meses que se proyectan hasta marzo.

"Nuestra realidad hídrica en la región de Atacama es compleja por lo que estar siempre atentos a la cantidad de agua que disponemos es fundamental, pese a eso los días 24 y 31 de diciembre son especiales para la empresa. Esto principalmente porque están todos en sus casas y todos o se están bañando o cocinando, por lo que el consumo aumenta a casi el doble en esa fechas", destacó Sofía Ávalos, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Aguas Chañar.

La empresa ya se encuentra ejecutando planes de prevención y se analizan los escenarios de fechas anteriores para que no ocurran problemas como bajas de presiones. "Estamos en mejor pie que otros años, por ejemplo en la provincia del Huasco hay el doble de disponibilidad de agua, mientras que en el resto de las comunas se encuentra en ejecución un plan de dosificación y llenado de estanques para evitar emergencias", dijo Ávalos.

Recomendaciones

"Pese a las distintas acciones que lleva a cabo Aguas Chañar para la concientización del buen uso del recurso hídrico, con conversaciones en juntas de vecinos y diversos consejos de la campaña #AlCuidadoDelAgua por medio de Redes Sociales, es fundamental que las buenas prácticas las ejecuten las familias en su casa como un estilo de vida", resaltó la subgerente de Aguas Chañar.

Ante esta situación desde la compañía se elaboró una lista de consejos de utilidad para ir en cuidado del agua, no dejar llaves abiertas en caso de no ser necesario, no abrir la ducha por mucho tiempo antes de ingresar en ella, no descongelar alimentos con agua, ya que es un desperdicio del recurso, no regar durante el día para evitar perder agua por evaporación, barrer la vereda y no regarla, ya que no es necesario, no lavar el auto con la manguera, es mejor utilizar una cubeta para ahorrar agua, no abrir grifos, aparte de quitar presión y malgastar gran cantidad de agua, después no pueden ser utilizados en emergencias, lavar la loza con una cubeta para no generar gasto innecesario de agua, revisar sonidos extraños del inodoro, que pueden ser fugas y generan gasto de agua y consumo extra en la boletas.

Tomar conciencia con cosas simples

Para dimensionar la importancia de cuidar el recurso hídrico, Aguas Chañar informó que se ahorran 15 litros de agua por lavarse los dientes utilizando un vaso en vez de dejar el agua corriendo. Además son en promedio 40 litros lo que se gastan en una ducha, por lo que se recomienda no abrirla antes de ingresar en ella.