Secciones

UDA ya tiene los terrenos para la Facultad de Medicina

DESARROLLO. La municipalidad entregó las locaciones en forma de comodato por 20 años mientras se tramita en la entrega definitiva. Se espera que abra el 2018.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Por unanimidad el Concejo Municipal aprobó la entrega de dos terrenos en comodato a la Universidad de Atacama donde se construirán las futuras instalaciones de la Facultad de Medicina. La entrega en un comienzo será por 20 años y se espera que sea a perpetuidad.

Hasta el concejo llegó el mismo rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias para exponer a las autoridades comunales el proyecto de la esperada Facultad que tiene como fecha de inicio de funcionamiento el 2018.

En total se otorgaron más de 9.900 metros cuadrados en dos propiedades en las que funcionaban el Ceia y el anexo del hospital (Samu). Arias resaltó que se espera el traspaso definitivo de los terrenos previo la firma de convenio de programación entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Copiapó.

Cabe señalar que el rector enfatizó que es necesario definir como plazo máximo en abril del 2017 si se cuenta con el financiamiento y con los terrenos para poder cumplir con el objetivo de comenzar a funcionar el 2018.

El proyecto en su primera etapa que está contemplada para las clases de primero hasta tercer año tiene un costo total de 3.766 millones de pesos. Esto contempla la conservación de infraestructura, maquinas, equipos, mobiliario y equipos computacionales.

A lo anterior se suman otros $7 mil millones que tiene relación con la etapa educacional entre cuarto y séptimo año.

El rector resaltó que en paralelo están en carpeta varios proyectos de desarrollo en conjunto con la municipalidad como consultas en los liceos para identificar alumnos que tengan ganas y potencial para estudiar medicina, además becas y convenios.

Impresiones

El alcalde Marcos López resaltó que el Concejo Municipal va pasar a la historia por el primer paso en la ejecución de la esperada Facultad de Medicina con la entrega de los terrenos. Además indicó que una de las opciones para que el lugar pase de forma definitiva a la casa de estudios superiores es que el Gobierno compre los terrenos y se les entregue a la UDA.

Para el concejal Omar Luz "es importante esto porque los médicos que se forman en la zona está comprobado que se quedan en el mismo lugar donde estudiaron". Esto por la gran migración de profesionales de Atacama o porque algunos son enviados a capacitarse a los regiones y no han vuelto a la zona.

En tanto Rosa Ahumada indicó que la falta de profesionales de la salud "es un problema que tenemos no solamente en la región de Atacama sino también a nivel país". Agregó que "hay alumnos que quieren ser médicos, pero no se les dan las oportunidades. Medicina es una carrera elitista".

Por su parte el concejal Mario Bordoli resaltó que "este es el sueño dorado de todos los copiapinos durante muchos años". Además puntualizó que la escuela de medicina será la solución no solamente para Copiapó sino para toda la región de Atacama.

El concejal Miguel Carvajal enfatizó que "somos una región que tiene la mayor cantidad de éxodo de jóvenes por la falta de posibilidades de estudio".

En tanto Wilson Chinga complementó que "una de las grandes cosas que pide la ciudadanía es el tema de la salud".

El rector Arias finalizó que "este es un gran paso y nos sentimos orgullosos que nos hayan escuchado para que el Concejo Municipal sea parte de este gran proyecto que tiene la municipalidad".

Desafío

En marzo de 2018 comenzarían las clases en la nueva carrera de medicina de la Universidad de Atacama. Con esta medida se busca palear el déficit de profesionales de la salud en la región.

Barrio ecosustentable presenta un 12,5% de avance en Chañaral

RECONSTRUCCIÓN. Los tienen que entregar en septiembre de 2017.
E-mail Compartir

Un avance del 12,5% en la construcción de los proyectos Oasis El Salado y Chañaral, constataron el seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza y el director Serviu Atacama Patricio Escobar.

En terreno, junto al alcalde de Chañaral Raúl Salas, el concejal Ricardo Lock, la concejala Ema Arnello y el consejero regional Manuel Reyes, recorrieron las obras de ambos conjuntos habitacionales que son construidos para atender la necesidad de familias damnificadas por los aluviones de 2015, como familias de demanda regular que cumplan con los requisitos.

"Hemos venido a verificar que las obras se estén desarrollando con normalidad y en esa línea vemos que existe un importante avance, por lo que continuaremos junto al Director Serviu concretando éstas acciones, porque el compromiso que tenemos como Gobierno y como ministerio es hacer un seguimiento a las casas y que las viviendas se entreguen en los plazos establecidos que es, según la programación de la empresa, septiembre de 2017. Sabemos que las familias han sufrido mucho y por eso estamos plenamente comprometidos al igual que el alcalde", subrayó Ocaranza.

Salas afirmó que le interesa que "se cumplan los plazos. Hay un compromiso que en Septiembre puedan finalizar, entregar las viviendas. Desde las empresas ARMAS nos indican que hay un 12,5% ya de avance, lo que es muy bueno. Además nos preocupa la mano de obra chañaralina y en este sentido también nos vamos muy contentos porque entre las obras de El Salado y de Chañaral están trabajando 114 personas".

El edil finalizó que "la verdad que eso es muy bueno porque hay absorción de la mano de obra local y nos genera expectativa de poder ampliar el porcentaje de gente que pueda ingresar a trabajar acá toda vez que las obras van avanzando".