Secciones

Finaliza programa que apoyó a personas privadas de libertad

FOSIS. Internos protagonizaron partido de beibifútbol.
E-mail Compartir

En una distendida actividad que incluyó certificación y un entretenido partido de beibifútbol, 22 personas privadas de libertad culminaron con éxito su participación en el Programa Educación Financiera del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el cual se gestó con el apoyo de la dirección regional de Gendarmería Chile.

El director regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, dijo que esta iniciativa fue focalizada en apoyar a quienes cumplen su condena, y que además desarrollan alguna actividad productiva en el CET de Copiapó.

Leoncio Hidalgo González, director regional de Gendarmería, indicó que "gracias a esta alianza entre Gendarmería de Chile y el FOSIS, los privados de libertad que trabajan en el centro de estudios y trabajos (CET) de Copiapó, tienen conocimientos efectivos en materia financiera, una importante herramienta de la que podrán disponer ellos y sus familias cuándo se encuentren en el medio libre, lo que definitivamente incide positivamente en la reinserción social de cada uno de ellos".

Esta iniciativa conjunta, incluyó talleres y capacitación que les permita a las personas administrar de forma óptima sus recursos y que cuenten con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas para no agravar su situación de vulnerabilidad.

Jóvenes de programas Sename se certifican como operadores

GRÚA HORQUILLA. Nueve adolescentes vieron reflejado su esfuerzo tras 150 horas de curso.
E-mail Compartir

Nueve jóvenes, que cumplen sanción en los Programas de Libertad Asistida Especial, Libertad Asistida Simple y en el Centro Semi Cerrado (CSC) dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename) obtuvieron la licencia clase D y se certificaron como operadores de grúa horquilla.

La capacitación fue ejecutada por la otec Invercap y cuenta con certificación Sence, esto en el marco del desarrollo de acciones comprendidas en el Programa Especial de Capacitación Laboral en beneficio de jóvenes que cumplen sanción bajo la ley 20.084.

Los jóvenes pusieron todo su esfuerzo durante 150 horas de entrega de conocimientos, las que fueron distribuidas en 39 días de 4 horas diarias. Las clases se impartieron en forma alternada los lunes, martes, jueves y viernes, en la jornada de la mañana.

Estas se impartieron en forma alternada los lunes, martes, jueves y viernes, en la jornada de la mañana.

Alegría

Anamaría Aguirre, directora regional de Sename, dijo que "este grupo de adolescentes certificados desde ahora cuenta con habilidades y conocimientos requeridos en trabajos complementarios a la minería a y a la industria, campos laborales muy apetecidos en esta región. Desde este momento cuentan con un curriculum nutrido que les abre muchas puertas para lograr una reinserción laboral efectiva".

En el manejo de carga no basta con disponer de la mejor maquinaria para obtener los mejores resultados. La destreza y capacidad de los operadores son factores determinantes al momento de evaluar la eficiencia y seguridad de los procesos. Actualmente las empresas necesitan contar con personas calificadas y certificadas en sus faenas para asegurar la mejora de la calidad y la seguridad dentro de la misma. En este contexto fueron preparados los jóvenes, con el objetivo de que obtengan un perfil ocupacional y las competencias necesarias para operar la máquina, aplicando las normas, técnicas y obligaciones correspondientes.