Secciones

Desvinculan al 100% de los trabajadores honorarios de la municipalidad

RECORTE. La medida busca identificar las tareas que realizaban cada funcionario.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Todos fuera. El alcalde de Copiapó Marcos López sorprendió a los concejales al informar que se desvincularon el 100% de los trabajadores honorarios de gestión municipal para investigar las funciones que realizan las más de 500 personas contratadas en esta modalidad.

Los funcionarios desde ayer están siendo notificados que sus contratos serán válidos solamente hasta el 31 de diciembre sin renovación. Posteriormente se realizará una reunión con los directores de cada área para pedir la justificación e información de las tareas que realizaban las personas.

López indicó que "serán notificados la totalidad de trabajadores honorarios y esto es por una razón técnica porque había tantos contratos que no pudimos dilucidar si la gente existe, no existe, si habían venido a trabajar algún día. Hay todo un enigma y la única forma de resolver esto es notificar el término de contrato a todos los honorario y a partir de ahí veremos los que han trabajado".

Según la página web de transparencia de la Municipalidad de Copiapó, al mes de octubre del 2016 hay un total de 174 personas honorario con contrato hasta el 31 de diciembre que serán notificados en estos días que se acaba el vínculo. Dentro de este total hay 80 casos donde no se explica la descripción de la función, calificación profesional o formación.

El alcalde puntualizó que "son cerca 500 personas en total que van a ser notificadas e incluso podría llegar hasta los 800 porque hay un número no determinado que se está viendo hasta el día de hoy".

"Para nosotros hay una zona gris que es imposible de dilucidar. Hay una cantidad aproximada de 180 a 200 contratos de honorarios que no sabemos quiénes son, en qué lugares cumplían funciones y por lo tanto a contar del lunes cada uno de los directores vamos a saber si esos funcionarios trabajaban en la municipalidad o no", sentenció.

Además la autoridad informó que todos los antecedentes se entregarán a la auditoría general externa que se va hacer al municipio por completo. "La auditoría va arrojar su hubo o no irregularidades en los contratos de personas que nunca concurrieron a prestar servicios de la municipalidad", enfatizó.

Cabe señalar que la municipalidad se divide en las áreas de gestión municipal, educación, salud y cementerio. Hasta el momento se está notificando a los honorarios de la primera área, pero el edil adelantó que la Dirección de Educación Municipal será la próxima en ser intervenida.

Dirigente

El presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales Número Dos de Copiapó y Vocero de la Mesa del Sector Público de Atacama, Manuel Mendoza indicó que "esto obedece al paso lógico que debe tomar una autoridad que está asumiendo el mando del municipio nuevamente. Esto es revisión de los contratos de la gente porque hay más de 200 funcionarios honorarios que nadie los conoce".

El dirigente resaltó que "la auditoría externa que se haga arrojará de acuerdo a la fiscalización que se haga si hubo malversación de fondos o no con respecto a los contratos de honorario que aparecen porque están muy aumentados la cantidad de este tipo de trabajadores".

Mendoza explicó que "nosotros como dirigentes algo sospechábamos porque era mucho el gasto en personal de honorario de la municipalidad y si uno iba no encontraba a la cantidad de gente de aparecía figurando como contratado. Si van hacer una limpieza nos parece bien".

"Hay una cantidad aproximada de 180 a 200 contratos de honorarios que no sabemos quiénes son, en qué lugares cumplían funciones"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Recorte presupuestario

En el Concejo Municipal anterior se aprobó la modificación del presupuesto 2017 presentado por el alcalde Marcos López. En la instancia se redujo los gastos por un total de 3.670 millones de pesos.

Solo para pagos de facturas se destinarán en el mes de diciembre 716 millones de pesos.

Enseñan sobre nueva Ley del Sistema de Relaciones Laborales

CHARLA. Los dirigentes conocieron acerca de la ampliación de la cobertura de la negociación colectiva.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, y el director regional del Trabajo, Fabián Collao, se reunieron con dirigentes sindicales de El Salvador con el objetivo de seguir difundiendo los principales alcances que posee la ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

Al respecto, Castellani manifestó que "estamos muy satisfechos de llevar a cabo un trabajo de fortalecimiento de las organizaciones sindicales y de la participación de las mujeres en el mundo sindical y con ello poder generar un empoderamiento en las cosas más relevantes de esta ley que moderniza las relaciones laborales, especialmente con las particularidades de cada sector. Por lo tanto que los trabajadores que los trabajadores tengan un mayor conocimiento de la normativa legal hacen que las negociaciones entre sindicato y empresas sean más eficientes lo que facilita a que se llegue a un buen término en la resolución de los conflictos".

Entre los principales contenidos de la nueva iniciativa legal se encuentran la ampliación de la cobertura y las materias de la negociación colectiva; se consagra el piso de negociación; se otorga autonomía a las empresas y organizaciones sindicales para que acuerden pactos sobre condiciones especiales de trabajo; se regula el derecho a información de las organizaciones sindicales; se simplifica la regulación y procedimiento de la negociación colectiva; se reconoce la huelga efectiva, prohibiéndose el reemplazo de trabajadores en huelga como un derecho de ejercicio colectivo; se garantiza la representación de mujeres en directorios sindicales; y se reconocen los sindicatos inter empresa y su posibilidad de negociación.

En la jornada de diálogo también participó Reinaldo Leiva, seremi de Minería, quién expresó que "es muy importante que los trabajadores tomen conocimiento de las nuevas normativas que comienzan a regir por lo que le trabajo que está realizando la Seremi del Trabajo es muy relevante en ese sentido. Sobre todo aquí en nuestra región que existen sindicatos tan fuertes como Codelco división Salvador y otros donde se están realizando esta difusión del espíritu de la ley como se va a plantear en el futuro".

Nueva normativa

La ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, promulgada por la presidenta Michelle Bachelet, entra en vigencia el 01 de abril, amplía la cobertura de la negociación colectiva y pone al país al día en el concierto internacional en la materia.