Secciones

Playa Grande de Huasco tendrá nuevo Paseo Costanera

MEJORAS. La obra que contempla 255 metros incluye mayor seguridad vial y peatonal, juegos infantiles, entre otros.
E-mail Compartir

Con la ceremonia de primera piedra se dio inicio oficial a los trabajos del Ministerio de Obras Públicas en la Playa Grande de Huasco, que permitirán extender el paseo costanera hasta el mismo acceso a la playa. Los trabajos se inician en el característico faro de Huasco y se extienden por toda la longitud en dirección hacia la playa, tramo que fue severamente dañado luego de las marejadas de este año.

Se indicó que esta obra otorgará mayor protección al borde costero de la ciudad, reflejando el compromiso del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias con el desarrollo y fortalecimiento del borde costero a lo largo de todo Chile. Así lo destacó el seremi César González quien agregó que "en nuestra región tenemos obras en las tres provincias, como es el caso de Caleta Pan de Azúcar, el borde costero de Playa Las Machas en Bahía Inglesa, Playa Brava y el Jefe en Caldera y ahora en Playa Grande de Huasco, obras que además de generar empleo en su fase de construcción, proporcionan las condiciones para dar sustentabilidad al empleo que genera el turismo y la pesca artesanal".

La obra, que contempla una duración de 240 días, incluye mayor seguridad vial y peatonal, juegos infantiles, paseo de ingreso y luminaria con paneles solares, así lo explicó el seremi: "serán 255 metros lineales de borde costero que extenderán el paseo que conocemos para lo cual se ha considerado la construcción de muros verte olas en toda su longitud, incorporando enrocados al pie del muro".

Por su parte el director regional de Obras Portuarias, Luis Verdugo enfatizó que, "una particularidad de la obra, es que se ha desplazado la restitución del muro, hacia el mar, en 3 metros aproximadamente, a fin de proteger de mejor forma la calzada vehicular que también se vio dañada estructuralmente por las marejadas, y dar un espacio para desarrollar un borde costero, acorde a la arquitectura del entorno, incorporando de esta forma mobiliario urbano y más iluminación en el sector".

En esta misma línea, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola hizo un llamado a la comunidad a comprender que "estos proyectos para poder verlos concretados (sobre inicio de obras) deben cumplir ciertos plazos, independientemente de la época del año en la que se realicen".

Desarrollo costero

Sobre la importancia a nivel comunal, Loyola comentó que "a futuro esperamos que este nuevo acceso a nuestra principal playa le dé el realce turístico que Huasco merece por lo que pedimos la comprensión a nuestros vecinos y cooperar en época estival con el plan de contingencia preparado mientras se construya la obra".

Atacama perderá 646 millones de pesos por feriado del 2 de enero

ECONOMÍA. Esto lo informó Hacienda cuando se discutía el proyecto en el Congreso.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Luego de estar atascado por cuatro años en el Congreso y que la Presidenta Michelle Bachelet lo reflotara el pasado sábado, el martes por unanimidad se aprobó el feriado del próximo 2 de enero. Según antecedentes expuesto por Hacienda, este día libre tendrá para la región de Atacama un costo de 646 millones de pesos y para el país $33 mil millones.

La medida no cayó muy bien en el mundo empresarial. El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente comentó que "hoy día Atacama no está en condiciones de perder ni un solo peso. Además a todos nos gustan los feriados, pero siendo realista lo que necesitamos hoy día es sacar adelante a nuestra región a nuestro país".

El empresario agregó que "considero que es poco prudente, por decirlo menos, que tengamos un feriado como va a ser el 2 de enero. Hoy día hay que preocuparse de trabajar, tenemos un problema grande, tenemos que solucionar temas que están afectando a muchas personas por la caída de los proyectos, la falta de oportunidades y yo creo que ir sumando feriados no contribuye a la gran tarea que significa sacar Atacama adelante".

En cuanto a la cifra planteada por el Gobierno, Llorente sentenció que "estoy en total desacuerdo. Yo creo que es una cifra que debe representar a un sector o una parte de lo que se deja de producir o ganar, pero hay otras cifras que distan de eso".

Turismo

Uno de los argumentos del Gobierno para darle urgencia y auspicio al proyecto fue el potenciar el turismo. Sobre esto el director del Sernatur de Atacama, Daniel Díaz dijo que "es bastante positivo para ampliar el fin de semana de fin de año y que no lo teníamos contemplado".

La autoridad indicó que en los fines de semana largo en promedio la hotelería en el borde costero o Copiapó se utilizan entre 3 mil a 4 mil plazas. Díaz además destacó que este primer fin de semana largo del año permitirá potenciar el inicio de la temporada estival. Cabe señalar que según antecedentes del Sernatur para este verano se esperan más de 50 mil visitantes en los distintos puntos turísticos de la región.

Para el presidente de la Asociación de Turismo de Caldera (Atca), Pablo Herrera el feriado "cae perfecto porque así las personas pueden planear o planificar su arribo a la zona". El empresario local resaltó que se espera una gran cantidad de argentinos de las provincias vecinas dado que sus costas están a más de 1.800 kilómetros y Atacama a solo 800.

La Atca espera un 100% de la hotelería ocupada para el fin de semana largo en las fiesta de fin de año.

Gobierno

El secretario Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, indicó "para este Gobierno, la economía está al servicio de la gente y no al revés. Creemos que los trabajadores y trabajadoras se merecen un espacio para estar con sus familias durante estas fiestas. Es lo menos que podemos hacer en compensación al arduo trabajo que todos y todas realizan durante el año".

Además, la autoridad enfatizó que "los reclamos que realizan los grandes empresarios por las posibles pérdidas que ésta medida les pueda generar, contrasta enormemente con las noticias que nos ponen al tanto de nuevas colusiones que afectan el bolsillo de todos".

Hidalgo subrayó que "trae beneficios económicos a los pequeños y medianos empresarios locales, fundamentalmente del turismo, hay más opciones para las micro empresas que pueden recoger parte de las ganancias que usualmente se llevan las grandes compañías".

Por su parte la seremi del Trabajo, Dissa Castellani explicó que "el 2 de enero es un feriado renunciable por lo tanto puede ser compensado, transado por horas de descanso en otro día o pagado. Los feriados irrenunciables son los 25 de diciembre el 1 de enero".

"Para este Gobierno, la economía está al servicio de la gente y no al revés. Creemos que los trabajadores se merecen un espacio para estar con sus familias"

Jorge Hidalgo, Seremi de Gobierno"

Contingencia de seguridad

Por su parte el prefecto teniente coronel de Carabineros, Ricardo Rubat dijo que se está trabajando en plan preventivo para las fiestas de fin de año dado que no tenía contemplado un fin de semana largo para Año Nuevo. El uniformado resaltó que "para todas las contingencia va a haber un tipo especial de servicios".