Secciones

Expertos explican cómo tener vacaciones seguras en viaje

PRECAUCIONES. Se acerca el verano anunciado por un inminente fin de semana largo. Expertos aseguran que no existe mucha cultura de prevención en temporada estival y por tal motivo explican de qué manera se pueden tomar medidas para evitar sobresaltos al dejar la casa durante el viaje y al llegar a destino.
E-mail Compartir

Es improbable que al arrendar una cabaña, ya sea en los valles o la costa de Atacama, nos encontremos con la necesidad de higienizar todo ante el riesgo del virus Hanta, pues el ratón vector de la enfermedad no habita en la región, por ello, al no existir una cultura de la prevención arraigada, existen otros riesgos que no debemos pasar por alto.

"No es lo recurrente que las personas durante los periodos estivales tengan este tipo de medidas preventivas pero hay una tendencia en que las personan tengan algunas medidas mínimas", asegura Felipe González experto en prevención de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs).

Y es que existen una serie de medidas que según los expertos consultados, es necesario tomar con bastante seriedad si se quiere tener vacaciones placenteras evitando todos los riesgos que significa dejar el hogar sin moradores, los traslados y el final arribo al destino cuando este es una cabaña, ya sea en los valles, la playa o fuera de la región.

Al dejar el hogar

La primera parte es la más sencilla, dejar el residencia. Según Amui Caniuman, ingeniero en prevención de riesgos, "lo primero es avisar a los vecinos que se va a salir por el fin de semana, dejar número de referencia como también avisar al Plan Cuadrante de Carabineros y también si tiene un sistema o alguien que pueda ir a regar las plantas en caso de que tengan patio y que puedan encender la luz".

Hasta ahí todo parece sencillo, pero el comandante de la primera Compañía de Bomberos de Copiapó, Humberto Espejo, agrega a esta recomendaciones otras tales como "dejar todos los sistemas de gas cerrado, nada encendido en la casa, que no dejen llamas abiertas. Es importante verificar que no tengan fugas sus sistemas, dejar apagadas los electrodomésticos, en lo posible desenchufar, sobre todo en estos tiempos de Pascua no dejar las luces encendidas por ejemplo".

Bomberos de Copiapó es la entidad que va a proteger su hogar en caso que ocurra algún siniestro, pero si esta permanece sola son ellos quienes después deben ubicar a los dueños de las viviendas siniestradas para que se hagan cargo, por lo cual la prevención es el mejor camino para alivianarles el trabajo.

En la ruta

"Para tener un viaje seguro, es necesario revisar su vehículo para que no vaya a tener un accidente. En las vacaciones lo que más ocurren son accidentes de tránsito. Queremos hacer un llamado a que la gente se cuide, que en los traslados revise su vehículo y lo haga con frecuencia", afirma el comandante de Bomberos Humberto Espejo.

A su vez Amui Caniuman agrega que "en el traslado lo primero es que se cumpla con las reglas del tránsito, que tengan los papeles al día, la revisión técnica, revisar el aceite y el aire del vehículo, que no sea ni menos ni más sino que lo regulado por marca".

Llegando al destino

Aunque gran parte de quienes vacacionan en la playa son propietarios de sus cabañas o casas en la costa, es un negocio atractivo el arrendarlas, ante lo cual existen una serie de medidas que los expertos aconsejan llevar a cabo en cualquier lugar donde se viva el verano o los descansos largos.

Felipe González destaca que es importante que las personas puedan verificar que efectivamente los lugares que van a arrendar tengan algún tipo de respaldo, que no sean lugares que puedan sufrir de robos, problemas con los accesos y que cuenten con los servicios básicos, sobre todo el agua.

"En camping o en zonas de cabañas aisladas se utilizan sistemas de agua no conectadas al sistema público y generalmente vienen de norias o pozos no certificados por lo tanto el agua podría no ser potable, o estar en contacto con vectores, roedores o insectos, lo que podría afectar a su calidad e higiene. Si se trata de estanques que cuenten con las condiciones adecuadas, es decir que no estén abiertos de manera que faciliten el ingreso de polvo o algún tipo de contaminación o descomposición", recomienda el experto.

Otras medidas se relacionan con el depósito de basura, sobre todo que no atraigan animales a los lugares usados. A su vez en materia de electricidad que la red eléctrica cuenten con el sistema de seguridad mínimo que son automáticos y diferenciales, a esto se agrega que las instalaciones eléctricas y de gas sean adecuadas y estén autorizadas por el SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles).

fugas de gas

Todos los expertos coinciden en que se debe tener especial cuidado con el gas, porque se pueden producir escapes que generan explosiones o intoxicación por inhalación. "Hay que recordar que el gas es insípido y para ello se le agrega un odorante para poder percatarse en caso de fuga. Es fácilmente perceptible por la sintomatología de las personas, mareos, náuseas, dolores de cabeza y finalmente pérdida de la conciencia", afirma Felipe González.

Normalmente los accidentes producidos por este gas son durante el sueño porque hablamos de un espacio que es cerrado, que no tiene una ventilación natural y por lo tanto las persona se están exponiendo durante el sueño, por lo que es recomendable seguir al pie las indicaciones que estos expertos dan para evitar cualquier sobresalto que pueda alterar el merecido descanso.

Llaman a disfrutar de fiestas de fin de año de manera segura

AUTORIDADES. Se informó que no se ha ingresado ninguna solicitud de evento masivo en la provincia de Copiapó.
E-mail Compartir

Un llamado al autocuidado y a elegir eventos y productos autorizados para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, hizo la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Ericka Portilla, en conjunto con autoridades y las policías quienes realizaron una serie de actividades informativas para la comunidad.

Tras la realización de un comité de coordinación se analizó los principales aspectos a considerar en materia de seguridad para los eventos de fin de año.

Posteriormente la gobernadora provincial de Copiapó, Ericka Portilla, acompañada de autoridades, policías y unidades de fiscalización de la Seremi de Transportes, concurrieron hasta uno de los terminales de buses de la capital regional para informar a la ciudadanía.

No hay eventos

La gobernadora informó que ninguna productora de eventos ha solicitado autorización para la realización de algún tipo de actividad masiva de fin de año. "Hasta la fecha no hay ninguna fiesta, ningún evento masivo que haya presentado una solicitud a través de sus organizadores para que nosotros lo autoricemos, por lo tanto, hacemos un llamado a quienes estén pensando en realizar algún tipo de actividades como éstas, a que se acerquen lo más pronto posible porque vamos a ser muy exigentes… lo que más nos importa es que estos eventos sean seguros, que quienes asistan a ellos no tengan ningún problema que pueda afectar su integridad física, porque estas fiestas son para celebrar, no para lamentar algún tipo de accidente o de altercado", señaló Ericka Portilla.

La autoridad explicó además que para la realización de eventos masivos, existe un plazo de entrega de solicitud de al menos dos semanas previas a su realización, lo que implica además que cada una de las solicitudes es analizada por la Gobernación de Copiapó, la autoridad sanitaria, Seremi de Transportes, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Carabineros, y con esta última institución deben ser procesados aquellos eventos que cuenten con pirotecnia.

La autoridad añadió que "también hacemos un llamado a la comunidad a cuidar sus pertenencias, sus billeteras, sus carteras, sus bolsos donde llevan artículos de mayor valor, considerando que hay un porcentaje importante de delitos que afectan la propiedad privada… y en este sentido, en caso de que hayan sido víctimas de algún delito, que puedan utilizar el Fono Seguro que es el 600 400 01 01, que es muy confiable y anónimo".

Recomendaciones

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Roberto Campos, explicó que bajo el lema "Muévete con responsabilidad", como ministerio están llamando a cada chileno y chilena a disfrutar de estas fiestas de fin de año, siempre teniendo una actitud de responsabilidad. "En estas fiestas de fin de año la idea es que exista autocuidado, que todos cumplamos con las normas de seguridad en el tránsito, que no bebamos si vamos a manejar, que nos pongamos el cinturón de seguridad, que respetemos el uso de sistemas de retención infantil en los vehículos particulares y en lo que se refiere al transporte interurbano, también debemos tener una actitud vigilante".

Por su parte, la seremi del Trabajo, Dissa Castellani agregó que "uno de los principales derechos que podrían verse afectados es eventualmente, el derecho al descanso, y esto tiene mucha importancia porque no solamente afecta al trabajador, sino que también a la seguridad en el transporte. Así que el llamado es a los empleadores a respetar el descanso de los trabajadores que en esta temporada están aún más exigidos y a que ellos tengan también la oportunidad de hacer las denuncias en el evento que estos derechos no se estén respetando".

Finalmente, Ricardo Rubat, subprefecto de los Servicios de Carabineros, señaló que "como Carabineros de Atacama, estamos orientados principalmente en dos ámbitos, uno en prevenir la comisión de delitos en la ciudad, y en particular en la zona céntrica, mediante la implementación de servicios policiales preventivos… donde se concentra la mayor cantidad de personas y comercio ambulante; y el otro ámbito, son servicios de tránsito para quienes salen de la ciudad, con la finalidad de prevenir accidentes".

revisar el destino

E-mail Compartir

Agua:

Es necesario revisar que los estanques de agua no estén abiertos permitiendo el paso y acumulación del polvo, no presenten hongos o acumulación de material orgánico o que se vean insectos o heces de aves u otros animales alrededor.

Basuras:

Revisar que las basuras no queden dentro de la casa, que existan los contenedores adecuados para que los desechos no atraigan animales.

Electricidad y gas:

Verificar que los servicios cuenten con autorización del SEC, para evitar la ocurrencia de incendios y electrocutaciones deben contar con el sistema de seguridad. El automático está diseñado para proteger los equipos y el diferencial a las personas. Asegurarse que no existan fugas de gas y revisar los bidones.