Secciones

Turquía y Rusia evitan escalar tensiones tras el asesinato del embajador de Moscú

REACCIÓN. Moscú y Ankara, que tienen una relación más que compleja, dan señales de querer manejar la crisis con moderación por su necesidad de cooperación mutua en Siria. Ambos apuntaron a posibles enemigos en común como responsables del crimen.
E-mail Compartir

El asesinato del embajador ruso en Turquía encendió las alarmas por las consecuencias que podría tener en las relaciones entre Moscú y Ankara (Turquía es, además, miembro de la OTAN), pero los presidentes Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan han dado muestras de querer manejar el asunto con moderación, debido a su necesidad de cooperación mutua y sus intereses en Siria.

Al día siguiente de que el diplomático Andrei Karlov muriera asesinado por un policía turco que habría actuado motivado por los bombardeos que Rusia ha perpetrado en Alepo, en Siria, Erdogan dejó claro que su intención es que el episodio no dañe los lazos de su país con el Kremlin. Incluso, puso a Siria como ejemplo de colaboración entre su gobierno y el de Putin, pese a que la guerra civil en el país árabe ha sido el principal punto de fricción entre ambas naciones.

Enemigos mutuos

Rusia y Turquía se alinearon, al entregar sus explicaciones de lo sucedido el lunes en una galería de Ankara, al apuntar a enemigos mutuos y no señalarse el uno al otro.

Analistas coinciden en que es improbable que el episodio cause un conflicto entre ambos países, especialmente porque "Turquía necesita a Rusia para promover sus intereses de guerra" y "Rusia necesita a Turquía para ganar en Siria", afirmó a The New Times Aaron Stein, experto en Turquía del centro de estudios Atlantic Council. "Todos tienen un incentivo para manejar esto como adultos", agregó.

Debido a que una crisis provocada por la muerte de un embajador podría poner en peligro los intereses de ambas naciones en Siria, Putin y Erdogan están intentando limar asperezas, consignó el citado rotativo.

"Compartimos la misma opinión que Putin de que nuestra creciente colaboración, principalmente en Siria, no quedará arruinada. No dejaremos que se dañe nuestra relación", dijo Erdogan.

El Mandatario turco se refirió al ataque como una "provocación" para dañar las relaciones bilaterales, que están en plena fase de recomposición, tras una grave crisis por el derribo de un caza ruso -que supuestamente volaba sobre la frontera turco-siria- por la aviación turca en noviembre de 2015.

Ese avión era parte del apoyo militar que Rusia presta al Presidente sirio, Bashar Al Assad, un dirigente al que Erdogan ha acusado de "cruel" y cuyo derrocamiento se ha marcado como objetivo. Pese a apoyar a bandos contrarios, Turquía, a los rebeldes, y Rusia, a Al Assad, los dos países impulsaron un alto al fuego en Alepo y ayer mismo celebraron una cumbre ministerial en Moscú, junto a Irán, para buscar una salida al conflicto.

Posible nexo con Gülen

Erdogan desvinculó el atentado del lunes del conflicto sirio y acusó a los "cobardes terroristas", en un ambiguo discurso en el que señaló como posibles autores tanto a la guerrilla kurda como a la red del predicador islamista Fethullah Gülen, a la que acusa del fallido intento del golpe de Estado en Turquía de julio pasado. De hecho, medios turcos señalaron que la policía está investigando el vínculo entre el asesino y la organización de Gülen.

El diario Hürriyet aseguró que el agresor, Mevlüt Mert Altintas, estuvo brevemente sin empleo dentro de la purga lanzada por el Gobierno tras la intentona golpista, en la que miles de militares, policías y funcionarios fueron detenidos o suspendidos por supuesta relación con Gülen.

familiares del autor del atentado fueron detenidos: su padre, su madre, su hermana y su tío. 4

el año en que el diplomático asesinado, Andrei Karlov, asumió como embajador de Rusia en Turquía. 2013