Secciones

Delincuencia y ambulantes alertan al comercio establecido en Copiapó

NAVIDAD. El sector productivo detectó un incremento del comercio informal y los hechos delictivos en el centro. Carabineros reforzó el casco histórico y llama al autocuidado de las personas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l robo por sorpresa, robo con violencia y el robo de accesorio de vehículo son los ilícitos más comunes que se registran en el centro de Copiapó durante los días previos a Navidad indicaron desde Carabineros. En tanto desde el comercio se mostraron en alerta por el aumento del mercado ambulante y afirmaron que los delincuentes no solamente los roban a ellos sino también a los clientes dentro de las tiendas.

Sobre esto, el capitán de Carabineros, Marcelo Ramírez indicó que "tenemos nuestro plan de contingencia en que está el sector centro copado con nuestros carabineros con la finalidad de que la gente puede realizar sus compras de la forma más tranquila y también se va a fiscalizar el comercio ambulante con el objetivo de que se evite la aglomeración de mucho público porque va en desmedro de las mismas personas, ya que es más fácil que el delincuente actúe en el interior de la masa".

El uniformado explicó que al ser las calles estrechas el comercio ambulante ocupa gran parte de las veredas que está destinado para el uso de peatones y por ende la gente anda aglomerada. El delincuente aprovechándose de esto roba carteras y billeteras.

El capitán llamó a la población al autocuidado y no dejar carteras o paquetes en los autos y así evitar robos. En cuanto a los compradores, Carabineros recomendó evitar hacer las compras a última hora, estar pendiente de las cosas, los hombres y mujeres que ocupen mochilas o carteras andar trayéndolas hacia adelante como así también las billeteras. Además enfatizaron en evitar portar joyas como gargantillas o relojes muy ostentosos y no andar con niños pequeños.

Comercio

Juana (nombre ficticio para proteger su identidad) atiende en un local comercial en el centro de Copiapó. La mujer detalló que dado el aumento del comercio ambulante no ha podido ni siquiera abrir las cortinas de su local dado que son tapadas por los toldos de los vendedores informales.

La comerciante se mostró preocupada por la delincuencia y detalló que este año no solamente entran los "mecheros a robar cosas" sino también a robar a los clientes e incluso a las vendedoras. A modo de ejemplo la mujer recordó que en el local ya se han robado dos celulares de las trabajadoras.

Por su parte, Ana María Bolados se encuentra molesta por el aumento del comercio ambulante en el centro. La mujer, que tiene un puesto en la galería Coimbra, ha presentado pérdidas de un 40% en las ventas dado que no puede competir con los ilegales. "Me dan ganas de pescar mi negocio y ponerme en la calle porque ellos no pagan nada", dijo.

En cuanto a la seguridad, Ana María comentó que en estas fechas se ve a los delincuentes corriendo por la galería luego de haber cometido un robo en el mismo recinto o en las tiendas de retail que están en los alrededores del lugar.

El presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro sostuvo que "hervimos en delincuencia porque rompen los candados, las cortinas e incluso ahora los techos. Se han metido una, dos y hasta tres veces a un mismo local a lo que se suma los carteristas que están en las calles".

El dirigente enfatizó que "esto es una cosa que no se ha podido controlar a pesar del esfuerzo que hace carabineros de desplegar gente, pero el problema es la puerta giratoria en que los detenidos entran y salen. Además si son menores de edad no se pueden meter presos. Mientras no cambie la ley esto va seguir igual o peor".

Sobre este tema el concejal y miembro de la Cámara de Comercio, Mario Bordoli complementó que "resulta que el comercio ambulante se ha tomado todas las veredas del centro de la ciudad, tanto chilenos como extranjeros. Esto impide el paso de los peatones y eso se suma a que no tenemos grandes veredas. Esto significa un caos para la ciudad".

La autoridad comunal se mostró inquieta por la gran cantidad de puestos de comida que hay en las calles. Además agregó que "yo entiendo que todo el mundo tiene derecho a trabajar, pero tiene que ser en igualdad de condiciones".

Calle

Marcelo Rivera hace tres años que se instala con un puesto para envolver regalos en la calle Atacama con Chacabuco. El hombre sincera que "la cosa anda medio lenta", pero como aquella típica costumbre, "el chileno deja todo para último momento" y en los últimos cuatro días se mejora las ventas.

El comerciante, que tiene una ubicación privilegiada en el corazón de Copiapó, agradece la mayor presencia policial dado que cada vez que hay una oportunidad "hay lanzazos" en el lugar.

Rivera detalló que este año hay más competencia dado que hace tres años había cerca de 100 vendedores ambulantes en el centro y hoy esa cifra fácilmente llega a los 400 puestos. Además añadió que esta temporada algunos vendedores se pusieron el 5 de diciembre dado que los permisos de la municipalidad se entregaron en noviembre.

Este mismo tema fue tocado en el último concejo municipal donde el alcalde Marcos López informó que este año no se autorizaron ferias navideñas dado que todos los permisos de comercio ambulante para estas festividades habían sido entregados en noviembre.

Kenia Munizaga también tiene tres años con un puesto en la calle en la previa de la Navidad. A pesar de la mayor cantidad de competencia, la mujer comentó que ya tiene su clientela y "la gente la busca a uno y no me preocupa mucho eso".

Menos tranquilo está Jorge dado que ha visto "menos gente y menos plata" hasta la fecha. El vendedor ambulante indicó que la novedad de este año son los pokemones, pero está "complicado porque hay mucha competencia para todos lados y vendiendo lo mismo".

Plan Navidad Segura

Carabineros destacó que durante diciembre se está realizando el Plan Navidad Segura que ha permitido la detención de un total de 21 imputados prófugos de la justicia.

30 por ciento menos en ventas esperan desde la Cámara de Comercio de Copiapó tanto para esta Navidad como para Año Nuevo.

5 de diciembre comenzaron a instalarse algunos puestos informales en las principales calles de Copiapó.

Más de 25 mil personas reciben aguinaldo navideño

BENEFICIO. Llaman a las personas adultas a ir acompañadas en el retiro.
E-mail Compartir

En la región de Atacama son más de 25 mil las personas que durante este mes están recibiendo su aguinaldo de Navidad, el que este año es de $20.508 pesos para aquellas personas pensionadas que cumplan con los requisitos, beneficio que se incrementará en $11.586 pesos, por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 30 de noviembre de 2016. Sólo en Atacama el Estado desembolsará 531 millones de pesos para el pago de los aguinaldos.

La seremi del Trabajo, Dissa Castellani, señaló que "como todos los años tenemos una gran noticia para nuestros adultos mayores pensionados ya que para esta navidad tendrán su aguinaldo. Como siempre desde el Gobierno, a través del instituto de Previsión Social, tenemos preparadas todas las condiciones para que esto pueda ser recibido en las fechas adecuadas. Sabemos que para muchos esto es una excelente noticia que puede permitirles disfrutar con sus seres queridos obteniendo estos recursos adicionales".

La gran mayoría de los pensionados ya retiró su pago de diciembre, sin embargo aún queda un porcentaje que no ha realizado el cobro y justamente la recomendación entregada por Henry Castillo, director (s) del IPS Atacama es para ellos: "Esta semana antes de Navidad se continúan haciendo los pagos correspondientes al mes de diciembre y junto con ello encontrarán el aguinaldo que este año corresponde a $20.508 pesos. La recomendación es que las personas adultas mayores acudan acompañados a los centros de pago y resguarden su dinero y puedan llegar sin novedad a sus hogares".

Tienen derecho al beneficio las personas que al 30 de noviembre de 2016 sean pensionados y pensionadas del IPS, de las cajas de previsión Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, así como también los pensionados y pensionadas del Sistema de AFP que reciban Aporte Previsional Solidario o una pensión mínima con Garantía Estatal. Se consideran también a pensionados de las ex-Cajas de Previsión, con Pensión Básica Solidaria, con Aporte Previsional Solidario del Sistema de AFP, Exonerados Políticos, Ley Rettig y Valech. Personas con discapacidad mental y beneficiarios de indemnizaciones del Carbón.