Secciones

Adultos mayores de la Cruz Roja realizan exposición navideña en Caldera

E-mail Compartir

Adultos mayores pertenecientes al Club Integral del Adulto Mayor de la Cruz Roja de Caldera, realizaron su Exposición de Navidad con productos confeccionado con sus propias manos.

En la inauguración estuvo presente la alcaldesa del puerto de Caldera, Brunilda González, la presidenta de la Cruz Roja Elsa Vega, la presidenta del Club de Adultos Mayores Aída Lobos, y concejales.

En la ocasión se pudieron observar trabajos como cortinajes, servilleteros, manteles, juegos de baño, entre otras manualidades, que durante el año los adultos mayores confeccionan en sus días de reuniones.

La alcaldesa Brunilda González señaló que "es muy grato de compartir con las voluntarias y adultos mayores de nuestra Cruz Roja en esta exposición que está llena de buenos sentimientos, de reflexión, de paz y donde cada creación se hace con mucho amor".

Por su parte, Elsa Vega presidenta de la Cruz Roja comentó: "Para nosotros como institución es muy valorable que hoy puedan estar con nosotros la primera autoridad comunal junto a sus concejales y puedan apreciar el trabajo que durante el año realizan nuestros adultos mayores".

Armada inaugura temporada estival

CALDERA. En la instancia se llamó a hacer buen uso del teléfono 137.
E-mail Compartir

Con un ejercicio de salvataje la Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto de Caldera, inauguró la temporada de playas 2016-17.

El lanzamiento se realizó en un sector de playa Las Piscina en Bahía Inglesa y estuvo encabezado por el gobernador Marítimo Germán Llanos, el Capitán de Puerto Alejandro Valenzuela, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, la gobernadora provincial Erika Portilla, concejales, funcionarios de la PDI, vecinos de Bahía Inglesa y funcionarios de la Armada.

Desde la Capitanía de Puerto aseguraron que se dispondrá de todos los medios marítimos y terrestres, que considera sus medios preventivos como patrullera LSG Caldera y patrullas terrestres para apoyar labores preventivas y de auxilio, en caso que se requiera.

En la jurisdicción de Caldera hay 32 playas, las cuales solamente dos están habilitadas. Una de las recomendaciones importantes que entrega la Armada es el llamado a la comunidad a no consumir bebidas alcohólicas en las playas para luego entrar al mar.

Además en la instancia el Capitán de puerto presentó a la comunidad una nueva aplicación para teléfonos celulares (IPhone y Android), en la que se puede ver el estado de las playas que se encuentran habilitadas y las no apta, a lo largo del territorio nacional, para disfrutar con mayor seguridad la temporada estival.

Alejandro Valenzuela, capitán de puerto manifestó al respecto que " hemos desarrollado un ejercicio demostrativo en donde ha quedado de manifiesto que la imprudencia temeraria de las personas puede causar consecuencias fatales y es eso que queremos evitar e invitar a que nuestra ciudadanía se informe a través de una nueva aplicación en su teléfono de las playa aptas para el baño y debidamente habilitadas en nuestra región".

Calderinos consumen productos de huertos urbanos

PROYECTO. El proyecto busca fomentar la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de las comunidades.
E-mail Compartir

Cerca de 50 personas de Caldera y Bahía Inglesa participaron en la primera etapa del proyecto Huertas Familiares "Reciclando y Promoviendo la Soberanía Alimentaria en Caldera".

Se trata de un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y ejecutado por la Comunidad Ecoturística de Bahía Inglesa, por un valor de cinco millones de pesos.

Tanto Conaf como el municipio de Caldera han apoyado este proyecto facilitando las instalaciones para reuniones y lugares para realizar los huertos, además de cooperar con la difusión. Otro de los asociados es la escuela Manuel Orella y el Colegio Caldera.

Erika Zuleta estuvo a cargo de la instancia e indicó que "estamos partiendo con la promoción de las huertas familiares y quienes hemos participado en este proyecto estamos satisfechos. Esto nos insta a seguir el próximo año con esta iniciativa. La tendencia de todos quienes participamos con las huertas familiares es ser independiente alimentariamente, porque nosotros mismos vamos a cultivar nuestros propios alimentos", dijo.

proceso

Para llevar a cabo esta iniciativa se forjó una alianza estratégica con diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil, para la implementación de cultivos orgánicos, de verduras y plantas medicinales.

La municipalidad de Caldera fue un actor importante en la difusión de este proyecto para fomentar la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de las comunidades, teniendo como ejes la educación, la salud y el desarrollo productivo.

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, señaló que "los huertos urbanos representan lo que es la seguridad alimentaria y sostenibilidad de los territorios, poder decir a los gobiernos centrales que es posible desarrollar la sustentabilidad alimentaria responsable desde nuestra propia casa, por ejemplo la reutilización del agua, energía y los suelos. Tenemos que decir basta de construir viviendas en terrenos tan pequeños, en esta región tenemos gran cantidad de terrenos disponibles y una manera generosa para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes es entregar un adecuado espacio para que la comunidad, especialmente las personas de escasos recursos para que puedan realizar el autocultivo y generar su propia huerta", indicó.

trabajo conjunto

Estos huertos familiares se implementaron y consolidaron con éxito gracias a la sinergia generada entre distintas instituciones especializadas, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Fondo de Protección Ambiental.

Cesar Araya, seremi de Medio Ambiente de Atacama, manifestó que "estamos muy orgullosos de haber participado, este es un modelo que puede ser replicado en otras comunas de la región para poder generar huertos urbanos de la mano con la concientización en materia de reciclaje, es decir lo que hoy hace la comunidad es reciclar toda la materia orgánica para usarla como sustrato y fomentar la construcción de huertos orgánicos. Como organismo gubernamental esperamos que puedan seguir postulando a proyectos a través del FPA de manera de construir en conjunto una comuna más sustentable", señaló.

Loba de mar es trasladada desde el borde costero del puerto por agresiva

GESTIÓN. El animal fue sedado por personal médico de la municipalidad de Caldera para ser llevado en camión hasta el sector norte.
E-mail Compartir

El municipio de Caldera, en conjunto con Sernapesca, con el apoyo de la Armada y Carabineros realizó un operativo para trasladar a una Loba de Mar que revestía peligro en el sector ubicado a un costado del centro cultural.

La empresa Bitumix se encuentra realizando trabajos de mejoramiento del borde costero de la playa El Jefe, por esta razón cerraron con placas de madera el sector que colinda con el terminal pesquero.

Según se informó a raíz de esta situación los Lobos Marinos tuvieron que salir por el sector ubicado frente a la histórica estación de ferrocarriles, donde en reiteradas ocasiones atacaban a personas. La última fue una funcionaria municipal que se encontraba fiscalizando esta situación en el sector, aunque no sufrió daños por el actuar del animal.

Debido a esto el municipio de Caldera determinó trasladar a una hembra de Lobo de Mar para prevenir incidentes. Para ello se montó un operativo donde el Veterinario Carlos Pérez de la Clínica Municipal y Erick Burgos, funcionario de Sernapesca, apoyados por funcionarios de la Capitanía de Puerto, lograron sedar al animal y ponerlo sobre un camión municipal para llevarlo al sector de una lobera ubicada al norte de Caldera.

Ante esta situación la alcaldesa de Caldera, Brunilda González señaló que "los lobos marinos estaban acostumbrados a ser alimentados por las personas, por lo tanto habían perdido el hábito de cazar y esto se genera a raíz de las obras del borde costero en el lugar. Los animales, después de varias semanas sin comer, salieron en busca de comida por otro sector y en varias ocasiones atacaron a peatones que transitaban por el lugar, pero afortunadamente no hicieron daños a personas. Tras esta situación se hace un informe con Sernapesca y donde se determina trasladar este animal debidamente anestesiado".