Secciones

Carabineros entrega recomendaciones ante la Navidad

COMERCIO. Estarán haciendo una mayor cantidad de controles con motivo de las compras.
E-mail Compartir

Ante la cercanía de la Navidad, Carabineros recuerda a la comunidad que en esta fecha hay una mayor cantidad de hechos delictuales debido a la afluencia de gente en la calle.

Por esa razón, el jefe de la III Zona de Carabineros, general Mauro Victtoriano se reunió con el personal de la Prefectura Atacama, con el propósito de reiterar las instrucciones del mando, en el marco del Plan Navidad Segura. Durante dicho encuentro el general Victtoriano puso énfasis en uno de los principales lineamientos establecidos por el mando del general director, que apunta a fortalecer las labores preventivas, de control e investigativas, para seguir consolidando a Carabineros de Chile como la gran frontera entre a ciudadanía y la delincuencia.

Dentro de este contexto y para potenciar el trabajo preventivo en vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, dispuso cumplir con el mayor de los profesionalismos los servicios dispuestos en el "Plan Navidad Segura", con el objetivo de contribuir a disminuir la victimización e incrementar la sensación de seguridad de los habitantes de Atacama.

"Nuestro compromiso es velar por la seguridad de la comunidad todo el año. No importa el día, la hora ni el lugar, aunque se esté celebrando Navidad o Año Nuevo. Los carabineros siempre estaremos cumpliendo con nuestra misión y donde la gente nos necesita, con un énfasis especial en estas fechas, debido a las mayores concentraciones de personas que se producen por las compras y desplazamientos hacia distintos puntos de la región y el país", destacó Victtoriano.

El general aprovechó la ocasión para reiterar el llamado a la prevención y autocuidado, recordando que el compromiso debe ser compartido entre la comunidad y Carabineros.

"Nosotros nos esforzamos al máximo cada día, marcamos una presencia efectiva en terreno, a fin de que los ciudadanos se sientan más tranquilos, pero también esperamos que peatones, conductores, ciclistas, motoristas y la ciudadanía en general asuma su rol preventivo y de autocuidado", concluyó.

Carabineros del retén de Domeyko recibieron la visita de un grupo de alumnos de la escuela rural Roberto Cuadra Alquinta de dicha localidad, oportunidad en que demostraron sus destrezas artísticas y conocieron el destacamento. Como premio y reconocimiento a este hermoso gesto de Navidad anticipado, los niños y niñas realizaron un paseo en el carro policial por las calles de esta localidad rural.

"La ausencia de un neurocirujano implica un alto grado de mortalidad"

LABOR. El médico Pedro Bedoya señaló que no está suspendido por razones técnicas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El único neurocirujano con el que cuenta la región de Atacama, y que se desempeña en el Hospital Regional, se encuentra suspendido de sus funciones. Se trata del médico Pedro Bedoya, quien señaló, a través de un comunicado de prensa, que esta situación no obedece a ninguna causa técnica.

Fue el senador (RN) Baldo Prokurica, quien hace unos días dio a conocer que en el recinto asistencial hay "una situación de extrema gravedad y que podría traer consecuencias fatales", ya que además hay otros médicos especialistas que han renunciado a sus labores en el hospital, según indicó.

Ante la inquietud de la comunidad, el médico especialista Pedro Bedoya, a través de un comunicado de prensa, informó que esta suspensión no tiene relación con razones técnicas. "Desconozco el motivo de mi separación del hospital, no tiene ninguna causa técnica por mi parte, independientemente del reconocimiento técnico que tengo como cirujano neurointensivista, avalado en nuestro país. Estoy en un sumario por acoso laboral, eso es lo que se me ha notificado, no tengo más información y desconozco los motivos por los cuales se me separó del Hospital Regional, dejando obviamente sin especialista a la tercera región", señaló.

Consultado respecto a las implicancias de no contar con un neurocirujano en el principal recinto asistencial de la región, manifestó que "se está transgrediendo una norma importante en el manejo de los pacientes neurocríticos y neuroquirúrgicos que es el concepto de 'el tiempo es cerebro'. La definición que tenga que tomar el equipo médico de urgencia en trasladar a un paciente a otro centro neuroquirúrgico corre por la presencia de un neurocirujano", dijo.

Agregó que "la ausencia del neurocirujano implica un alto grado de mortalidad. No olvidemos que cuando yo llegué a Copiapó la mortalidad de los pacientes neurocríticos bajó un 20%, solamente por la posibilidad que el paciente neuroquirúrgico pudiera ser intervenido y abordado a tiempo".

Respecto a la decisión de la suspensión de sus funciones explicó que "mis superiores de Salud decidieron dejar al Hospital Regional sin neurocirujano y neurointensivista formado, instruido, capacitado, reconocido nacionalmente y avalado en nuestro país. Estoy instruido en un Sumario por 'acoso laboral', no por mala práctica en mi ejercicio médico (...) Mis superiores me pidieron que yo asumiera la responsabilidad de dos personas que no conozco, cosa que me negué inmediatamente. Realizando mis cirugías como hace casi 17 años, solo".

En estos instantes, no hay un neurocirujano en el Hospital Regional que efectúe la labor del médico Pedro Bedoya y en caso de requerir una atención especializada los pacientes deben ser trasladados a otra región.

Servicio de salud

Consultado el Servicio de Salud respecto a las causas del sumario administrativo, se informó que "hay un sumario que está en su etapa de investigación por lo tanto, no podemos referirnos a ello".

Además, el organismo explicó que "toda persona que está siendo investigada, o es citada para declarar en un sumario, es parte del proceso administrativo entregar las razones de la investigación".

Respecto a si en este periodo de tiempo hay algún neurocirujano que reemplace al especialista, desde el Servicio de Salud se informó que "el Hospital Regional y el Servicio de Salud de Atacama activó la red de neurocirugía a nivel nacional, por lo cual la comunidad puede estar tranquila respecto a la atención de estos pacientes".

Lo anterior implica que el paciente que requiere de indicación de evaluación neuroquirúgica puede ser derivado a otro recinto asistencial a distintas regiones del país.

"Desconozco el motivo de mi separación del hospital, no tiene ninguna causa técnica".

Pedro Bedoya, Neurocirujano"

"No me iré de Copiapó"

Ante la suspensión de sus funciones, el médico que arribó desde Perú a Chile para formarse en una de las disciplinas más difíciles señaló que "quiero dejar claro a la comunidad atacameña que su neurocirujano va a permanecer en Copiapó, yo no me voy".

La suspensión del médico Pedro Bedoya fue dada a conocer hace unos días por el senador Baldo Prokurica, quien informó que solicitará una investigación al Ministerio de Salud, ya que otros especialistas han dejado el recinto. "He recibido información referida al complejo clima laboral que se vive al interior del Hospital Regional de Copiapó… Situación que claramente, no ayuda a lograr un desempeño óptimo en las funciones que desarrollan los médicos y demás profesionales de dicho centro público de salud… lo que -claramente-, termina perjudicando a los pacientes que solo buscan una buena y oportuna atención de salud por parte del Estado", dijo el senador en la oportunidad.

"El Servicio de Salud activó la red de neurocirujía a nivel nacional por lo cual la comunidad puede estar tranquila".

Servicio de Salud"