Secciones

ENTREVISTA. Nicolás noman, exgobernador de Copiapó:

"A más tardar en marzo resuelvo si voy en un cupo a las parlamentarias"

E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

Tras casi cuatro años alejado de la política pública el exgobernador de Copiapó, Nicolás Noman rompió su silencio con El Diario de Atacama, motivado por un proyecto colectivo que podría llevarlo a las próximas elecciones parlamentarias.

"Esta entrevista es la primera que doy después de este tiempo que estuve retirado del ámbito políticos. Yo renuncié en noviembre del año 2012 al cargo de gobernador de la provincia de Copiapó. Después intenté una candidatura como diputado que lamentablemente no resultó, posteriormente trabajé en el Ministerio del Interior y siempre he estado ligado al tema social que es lo que me gusta, llena mi corazón y mi alma" afirmó Nicolás Noman.

El exmilitante de la UDI agregó que "dejé de dar entrevistas, dejé de estar activo del tema político, pero siempre relacionado con la comunidad. Entonces derechamente yo me atrevería a decir que en noviembre del 2012, cuando renuncié como gobernador, di un paso al costado en la actividad política".

¿Por qué no prosperó su postulación al parlamento en esa oportunidad?

Yo en esa instancia renuncié porque legalmente había que renunciar un año antes para poder optar a una candidatura parlamentaria, está establecido así en la Constitución, y yo a mi partido en su oportunidad le pedí primarias para poder competir. Lamentablemente no se resolvió así y bueno en la vida a veces se gana y a veces se pierde y en esa oportunidad no se dio, así que seguí hacia adelante.

¿No cree que fue un error esa decisión dado los resultados, para la entonces Alianza por Chile, en las parlamentarias?

Más que un error, yo creo que quizás no pudimos ver o leer lo que ya estaba pasando con la ciudadanía en esa oportunidad. Recordemos que la Presidenta Bachelet cuando iba a candidata, estaba primera en las encuestas, la gente quería renovación en los rostros y quizás no supimos leer bien lo que ocurría en ese tiempo en la política.

¿Qué motiva este retorno después de todo ese tiempo?

Siempre estuve en terreno que es lo que me llena, y hoy día mucha gente se ha acercado a mí, vecinas, pobladores que generalmente son los que yo estoy relacionado con ellos, y este es un proyecto colectivo, me han dicho: 'porqué Nicolás, usted que siempre ha estado activo, peleando por la región, no da este paso y piensa en ir de candidato a parlamentario en las próximas elecciones', y me ha hecho mucho sentido. Yo creo que más tardar en marzo debería estar resolviendo si voy de candidato a algún cupo parlamentario.

¿Qué estaría decidiendo diputado o senador?

Por supuesto a diputado, tenemos a otro candidato como Felipe Ward que pretende y quiere ir de candidato a senador, yo confió y creo mucho en él y sus capacidades. Entonces marzo va a ser mi fecha, pero por supuesto mi corazón me va llamando cada día más a participar a las parlamentarías.

¿Iría como independiente, independiente UDI...cuál es la tienda por la cual postularía?

Yo hoy día soy independiente, no pertenezco ningún partido político, pero por supuesto que tengo cercanía con mi partido, así que iría como independiente en el cupo de mi partido.

Presentan lista con candidatos regionales a la directiva de la DC

POLÍTICA. La diputada Yasna Provoste forma parte de una lista como segunda vicepresidenta.
E-mail Compartir

Para el próximo 8 de enero se tienen previstas las elecciones nacionales del Partido Demócrata Cristiano donde participan tres listas. Una de ellas está compuesta por dirigentes de base de distintas regiones y liderada por el diputado por San Antonio Víctor Torres.

En una conversación los postulantes de lista, la diputada Yasna Provoste candidata a segunda vicepresidente y Christián Torres candidato a secretario general, destacaron las definiciones que la lista ofrece al partido de cara a definir su posición para los próximos cuatro años.

Al respecto el dirigente de base Christián Torres señaló que "como una lista definimos a la Democracia Cristiana con un domicilio en la centro izquierda del país, que no estamos disponibles a coquetea ni alianza con la derecha en Chile ni al camino propio que significaría llevar un candidato en primera vuelta a toda costa como sí lo han planteado dirigentes de las listas que compiten contra nosotros, tenemos definiciones claras".

Torres agregó que "no creemos en esto que algunos han planteado de coaliciones chicas ni de excluir a socios de coalición por definiciones que no sabemos en qué se fundamentan, creemos en un partido descentralizado. Hoy el partido esta encapsulado en su sede central en Santiago sin participación de la gente en regiones".

En tanto la diputaba Yasna Provoste hizo un llamado a la militancia regional a participar de las próximas elecciones apoyando a los candidatos que representan la descentralización del partido. "Ninguno podría decir que nosotros pertenecemos a la elite partidaria, nosotros presentamos a una base de militantes que ha llegado a partir de los principios y convicciones que nos mueve en la Democracia Cristiana y lo que se juega son definiciones claves", dijo Provoste.

Respecto de las convicciones la parlamentaria dijo que "nosotros somos una lista que no está de acuerdo con los matices que cree que la Democracia Cristiana debe tener claridad respecto de seguir empujando reformas que son importantes para nuestro país. No somos la lista que hace de la descentralización un discurso, somos una lista que hace de la descentralización un modo de entender la vida de nuestro militantes y la dirección política".

Se lanza el periodo estival en el balneario de Flamenco

CHAÑARAL. La actividad busca potenciar el turismo y la limpieza en el balneario.
E-mail Compartir

En el balneario de Flamenco, ubicado en el kilómetro 940 de la ruta C-5, se realizó la ceremonia oficial de lanzamiento del periodo estival 2016 - 2017 para toda la provincia.

En la ceremonia se contó con la presencia del alcalde de Chañaral, Raúl Salas, el capitán de puerto teniente 2º José Egaña, jefes de servicios e invitados especiales.

En la ocasión se dio lectura a la resolución de aperturas de playas autorizadas de la jurisdiccional, siendo la única para este periodo estival el balneario de Flamenco.

Al respecto el edil de esta comuna hizo un llamado al auto cuidado con la finalidad de poder impedir accidentes que pudiesen afectar a las personas y familias.

Proyección

Esta ceremonia se realizó con la finalidad de poder proyectar este hermoso balneario al turismo, destacando al mismo tiempo la labor de limpieza que se está realizando en diferentes playa del litoral de la provincia de Chañaral.

Posteriormente se jugó un partido de fútbol playa y se entregó un reconocimiento a los deportistas y fortaleció el trabajo de Senda Previene con el auto-cuidado y el tradicional trago sin alcohol.

Además se llevó a cabo un simulacro de salvataje de bañistas en peligro de ahogarse, ejercicio en el que participaron personal de la Armada, profesionales médicos del SAMU y los salvavidas contratados por el municipio chañaralino.