Secciones

Alianza público privada entrega jardín árido a vecinos de Vallenar

INTERVENCIÓN. Recuperaron 400 metros cuadrados con plantas y rocas de la zona, con el fin de hermosear el sector.
E-mail Compartir

Luego de un trabajo coordinado entre Aguas Chañar, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Municipalidad de Vallenar y los vecinos del sector Pablo Neruda de Vallenar, se realizó la entrega del jardín árido solicitado por los habitantes del lugar para recuperar la entrada principal al valle del Huasco.

Fueron cerca de tres meses de trabajo los que permitieron limpiar la basura, emparejar el terreno e instalar diversas plantas y rocas de la zona, en una de las intersecciones más transitadas de la comuna.

"Esto se logra por la gestión de los vecinos y la coordinación de los diversos organismos que estuvieron presentes en las obras para recuperar este espacio de uso público, y así dar una mejor calidad de vida en el sector. Esta acción es parte de nuestra nueva forma de trabajo, que nos mantiene preocupados por los requerimientos de nuestros clientes tanto en lo operacional como lo comercial, y también en estas necesidades que son finalmente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región", destacó Alberto Tagle, jefe de atención al cliente de Aguas Chañar.

Participación

Tagle invitó a las organizaciones a sumarse y gestionar este tipo de iniciativas que "demuestran que el trabajo en equipo entre públicos, privados y comunidades, dan frutos y solucionan necesidades de las personas con acciones concretas y replicables en el tiempo".

Cabe señalar que del total de los árboles que se plantaron fueron entregados por parte del Programa Arborización + Árboles para Chile, de Conaf. Por lo que se enmarcan en una iniciativa de Gobierno para aumentar estas prácticas que no solo hermosean sectores, sino que contribuyen al medioambiente.

Realizan feria de Salud en Pedro León Gallo

TERRENO. Vecinos pudieron optar a diversos programas del municipio.
E-mail Compartir

Con la participación de varias entidades y programas propios el Centro de Salud Familiar Pedro León Gallo realizó la última Feria de Salud del año 2016, el mismo día en que también se celebraron los 40 años de existencia de ese Cesfam.

Funcionarios del establecimiento de atención primaria de Copiapó atendieron varios stands con orientación odontológica, degustación de leche Purita Mamá, divulgación de las líneas de acción del Programa de Promoción de la Salud y degustaciones de alimentación saludable.

Uno de los puestos instalados en la feria correspondió al Club de Adulto Mayor Luz de Vida, que funciona al alero del Cesfam, cuyos integrantes mostraron sus trabajos artesanales. Su presidente, Luis Tobar, destacó que esa agrupación siempre está presente en las actividades de ese establecimiento "y colaboramos de esta manera a apoyar la autovalencia de los adultos mayores que promueve el Cesfam en este sector".

Otra entidad del sector que se hizo presente fue la Cuarta Compañía de Bomberos, cuyo cuartel está ubicado en Flora Normilla con Eusebio Lillo, la cual acudió con un carro bomberil y expuso diferente implementos directamente relacionados con su especialidad.

Exconcejal Mellibovsky se defiende ante críticas

RESPUESTA. Esto por el informe de Contraloría de viajes y viáticos.
E-mail Compartir

Continúan las repercusiones por el informe de Controlaría de los millonarios viajes del alcalde, concejales y funcionarios no rendidos, de la administración anterior del municipio de Copiapó. Uno de los aludidos fue el exconcejal Juan Carlos Mellibovsky quien explicó que "yo era el encargado de relaciones internacionales y el presidente de la Comisión Metro Tren Urbano".

El político comentó que "el 90% de mis viajes fueron relacionados con estas cosas. No hay que olvidarse que nos hermanamos con dos ciudad, siendo una en España y otra en China. Eso me llevó a viajar a estas ciudades como encargado de relaciones internacionales".

Mellibovsky enfatizó que "todos estos viajes fueron documentados y entregados a la municipalidad y en el concejo".

Cabe recordar que en la investigación de Contraloría expone los viajes al extranjero de alcalde y concejales, por un monto total de $138.140.349 siendo el caso del exconcejal Juan Carlos Mellibosky uno de los más abultados con gastos por $52.931.452.

El municipio deberá remitir a la Contraloría, en un plazo de 30 días como máximo, la documentación que acredite el reintegro de los valores observados y los antecedentes como fotografías, vídeos, certificados y otros documentos formales que respalden la finalidad de los viajes.

Juan Carlos Mellibosky dijo que "todos mis viajes fueron autorizados y con la conciencia del concejo". Además adelantó que se presentará a la municipalidad para solicitar sus informes presentados de sus viajes y aclarar las cosas.

Más de 60 guardias llegaron al concejo a pedir sus sueldos

DEUDA. Los trabajadores reclamaron tres meses de retraso en sus sueldos. El alcalde de Copiapó se comprometió a pagar hoy.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un total de 64 trabajadores de la empresa de seguridad B-2 llegaron hasta el mismo Concejo Municipal para solicitar el alcalde de Copiapó, Marcos López una solución ante el retraso en el pago de sus sueldos de noviembre. Ante los argumentos de los trabajadores y denuncia en la inspección del trabajo, el edil ordenó la cancelación de la deuda que supera los 28 millones de pesos al día de hoy.

El problema de fondo viene desde hace años anteriores según explicaron los funcionarios. El jefe sucursal y representante de la empresa B-2 Inversiones Limitadas en la región de Atacama, Juan Baibón comentó que llevan 7 años trabajando con la municipalidad de Copiapó y otros servicios públicos, pero la deuda del municipio con facturas impagas, desde el 2013, hizo insostenible a la empresa.

Baibón detalló que son más de 800 millones los que adeuda el municipio. Para sobrevivir a los compromisos financieros, B-2 debió pedir préstamos a la banca por 400 millones de pesos que no ha sido pagado y que suma más de 200 millones en intereses y que llevó al no pago de los trabajadores.

El representante además comentó que "una empresa que es chica como esta y con ese nivel de deuda nos ha traído una serie de problemas y hoy día somos insolventes por la mala recepción de recursos que tuvimos. El municipio no nos pagó", Baibón.

Yasmina Muñoz es guardia de seguridad y se mostró preocupada dado que aún no recibe su sueldo de noviembre y tiene compromisos de pago. "Nosotros queremos que nos solucionen esto porque acá nos han dado puros calmantes y con eso nosotros no vamos a comer porque tenemos hijos, cosas que pagar y ellos no nos pagan los intereses que tenemos con los bancos".

Autoridad

El edil de Copiapó explicó que "todo esto por el endeudamiento que tenemos como municipio porque con esta empresa tenemos facturas por sobre los 800 millones de pesos". Además añadió que se está revisando el contrato con la empresa dado que "me da la impresión de que está vencido y no ha sido regularizado".

López comentó que no solamente empresas grandes han llegado hasta el municipio para presentar sus facturas, sino también acreedores más pequeños como la persona que entregó las piezas de minerales para bandejones, hasta las cortinas de la municipalidad.

En cuanto a las soluciones de pago, el alcalde puntualizó que primero pedirá ayuda al Gobierno a través del Ministerio de Hacienda, como plan b la venta de algún activo y como tercera opción la negociación y repactación de la deuda en los cuatro años de gestión.

Ante la posibilidad de un préstamo a la banca, la autoridad descartó "absolutamente es posibilidad" y además resaltó que no se sabe la situación del crédito solicitado por la administración anterior.

Nuevos desafíos

Luego de la disminución de un 50% de los fuegos artificiales para Año Nuevo o la suspensión de este, se viene un nuevo desafío para López con el verano Azul en que se llevaba a más de 10 mil personas a la playa. Sobre esta medida el alcalde indicó que "todavía ni se paga la limpieza de la playa de años anteriores". Además dijo que se evaluará este programa.