Secciones

Carabineros detuvo a dos personas por porte ilegal de arma de fuego

CONTROL. Además tenían en su poder municiones sin percutar.
E-mail Compartir

Tras los servicios preventivos y de fiscalización que desarrollaba Carabineros en la Ruta 5 Norte en el marco del Plan Navidad Segura, personal policial detuvo a dos personas por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones.

Según fuentes policiales, se trata de dos jóvenes de 28 y de 26 años, los que se movilizaban en un automóvil por la Ruta 5 norte y a la altura del kilómetro 975.

Cerca de Chañaral fueron fiscalizados por el personal policial que realizaba control vehicular aleatorio, debido a que desde una mochila que mantenían en el asiento trasero, sobresalía la culata de un arma, lo que fue advertido por los uniformados.

Ante tal situación, el personal fiscalizador adoptó las medidas de seguridad, y verificaron el contenido de la mochila, constatando que se trataba de una pistola de fantasía que había sido adaptada, la cual era acompañada de un cargador con cinco municiones, calibre 38, sin percutar.

El fiscal estableció que ambas personas fueran detenidas y el vehículo quedó a disposición de su propietario.

En libertad y con arraigo nacional quedó carabinero formalizado por homicidio

PROCEDIMIENTO. Está bajo la medida cautelar de arraigo nacional. Se investiga una legítima defensa.
E-mail Compartir

En libertad y bajo la medida cautelar de arraigo nacional quedó el carabinero que está siendo investigado por la muerte de Milton Mondaca de 27 años, ocurrida en un procedimiento policial en Caldera la noche del miércoles.

Según los antecedentes entregados en la audiencia por el fiscal Álvaro Córdova, el 14 de diciembre el funcionario concurrió alrededor de las 23 horas a la intersección de las calles Circunvalación e Isabel Riquelme por hechos que alteraban el orden público, ya que "Milton Mondaca amenazaba con agredir con un palo y un cuchillo a su conviviente", dijo el fiscal.

Ante eso, el funcionario llegó en el vehículo policial y lo instó a desistir de su actuar, pero "el insultó a los funcionarios policiales que cumplían con su deber y los amenazó con agredirlos si no se retiraban", ante eso el funcionario se mantuvo en el lugar para brindar seguridad a la persona amenazada, quien se fue a una casa próxima y se ocultó en un inmueble.

Sin embargo, cercanos a Mondaca fueron en su auxilio e "impidieron cumplir a carabineros con la detención de quien comete un delito flagrante". Por ello, el policía al verse superado fue a la unidad policial para refuerzos.

Fue así como volvió al lugar en el vehículo policial junto a otros funcionarios. Nuevamente lo instó a deponer su conducta, fue en ese instante en que Mondaca no escuchó al Carabinero. "Reiteró las amenazas al cabo, quien le ordenó que arrojara al suelo el cuchillo que Mondaca sostenía con una de sus manos. Hecha tal advertencia, Mondaca se abalanzó contra el funcionario a quien agredió con el cuchillo sin lesionarlo, al interponerse el chaleco provisto por Carabineros para impedir agresiones. Al ver expuesta su vida, el cabo hizo uso del arma de servicio por lo que disparó en dos ocasiones contra las piernas de Mondaca".

Sin embargo, según el relato que hizo el fiscal "a pesar de lo anterior Mondaca intentó nuevamente agredir al funcionario con el cuchillo al abalanzarse nuevamente, cayendo ambos al suelo, desde donde el policía reiteró el uso de su arma de fuego, impactando en dos ocasiones contra el abdomen de Mondaca Tamblay, uno de esos disparos ingresó tanto a la cavidad abdominal y torácica".

Luego de ello, Mondaca fue trasladado al Cesfam de Caldera, donde a pesar de la atención médica, falleció.

El fiscal formalizó al funcionario por el delito de homicidio en grado de consumado. Además pidió al tribunal que el imputado estuviera bajo la medida cautelar de arraigo nacional, porque podría existir una legítima defensa. "De los distintos antecedentes de investigación, a partir de las diligencias de la PDI, del tenor de la formalización se aprecia que existe un indicio de legítima defensa, vamos a solicitar solo el arraigo nacional".

El tribunal determinó que el plazo de investigación se extenderá por seis meses para obtener el resultado de las pericias. Además durante la indagatoria se analizará si existe un eventual sobreseimiento definitivo de la causa.

Fajas artesanales eran usadas para esconder clorhidrato de cocaína

POLICIAL. El peso es de 5.780 gramos, avaluados en $115.600.000
E-mail Compartir

Fue el ejemplar canino Anuk el que permitió encontrar en unas fajas artesanales clorhidrato de cocaína.

Mientras realizaban controles carreteros los detectives de la Brigada Antinarcóticos fiscalizaron un bus proveniente desde el norte del país con destino a Santiago, para su revisión.

Una vez en el sector del salón de pasajeros del segundo piso, el ejemplar canino Anuk dio alerta positiva a su guía sobre algún tipo de droga en los asientos traseros del bus. Al revisar la parte posterior encontraron dos mochilas que no fueron reconocidas por parte de los hombres que ocupaban esas ubicaciones por lo que, con la autorización del conductor se procedió a la apertura de ambos equipajes, encontrando dos fajas artesanales contenedoras de una sustancia color blanco que fue sometida a la correspondiente prueba de campo arrojando resultados positivos frente a clorhidrato de cocaína con un peso bruto de 5.780 gramos avaluados en $115.600.000.

Los oficiales policiales lograron vincular a los dos pasajeros extranjeros con las mochilas, a través de diversas diligencias investigativas, reconociendo ambos la autoría del ilícito.

El fiscal Javier Fiblas, instruyó que ambos pasaran a control de detención en el Juzgado de Garantía de Copiapó por el delito de tráfico.