Secciones

Reclamo contra supermercado en Copiapó

E-mail Compartir

Con fecha 7-12-2016 compré dos botellas de aceite Cristal de 900 cc. me habían cobrado en caja $2.538 y reclamé la promoción. Me devolvieron la suma de $358 después de un largo trámite.

Con fecha 9-12-2016 compré cinco cajas de leche entera, cobrándome $3.695. Nuevamente reclamé, cada caja costaba $559, según ellos me habían cobrado $900 de más.

Con fecha 11-12-2016, compré dos cajas de leche igual que la anterior, me cobraron a razón de $739 c/u. Luego del larguísimo trámite me devolvieron $360.

En esta última compra y posterior reclamo, lo hicieron otros dos clientes en el mismo momento que yo lo hice. Desgraciadamente el cajero que me estaba atendiendo tuvo que ir conmigo al lugar de la góndola con el fin de verificar el precio que yo le estaba entregando y al comprobarlo me pidió disculpas. Encuentro vergonzoso que los cajeros y cajeras estén asumiendo culpas y vergüenzas que ellos no tienen. La finalidad de este reclamo es para que todos los clientes estén atentos con sus compras y pagos.


Muñeca inflable

Ese materialismo que se olvida de las regiones, porque el poder político está en la Metropolitana; ese materialismo que se expresa en políticos que quieren eliminar a Dios, porque la consciencia y la rectitud no sirven para ganar dinero; ese materialismo representado en un grupo de viejos que ve al sexo opuesto como un objeto de placer, y que olvida que el rol de mujer es primordial en la familia y en la sociedad.

Esa muñeca, casi al terminar el año, representa el viejo ciclo, ese ciclo materialista y utilitarista que debe ser reemplazado.


Municipio de Copiapó

En esencia, Calderón, plantea sus personajes en verdaderas comedias de equivocaciones que entretienen y dejan traslucir enseñanzas para los seres humanos de todas las culturas.

Al observar lo que está ocurriendo en la municipalidad de Copiapó no podemos apartarnos del pensamiento de Calderón porque, como lo hemos mencionado en otros escritos, la instancia edilicia continúa con una estirpe dictatorial que permite esta especie de comedia de equivocaciones.

Allí están los alcaldes de Zalamea pensando que la vida es sueño departiendo en el teatro del mundo a través de una magia prodigiosa.

Uno dice que hay un déficit de más de 5 mil millones de pesos y el otro retruca que dejó un superávit de más de 11 mil millones de pesos. Alguien extrajo esta situación del teatro de Calderón.

En el verano del 2014 escribí un artículo, que no sé quien publicó, donde analizo una cuenta dada en la plaza por el ex alcalde, también en diciembre del año anterior. Allí se consignan las deudas municipales y una me llamó la atención: alrededor de 1 millón de dólares se debían en luz, agua y teléfono. Deben haberse cancelado, de lo contrario estarían en las penumbras de las sequías incomunicadas.

Hasta descompensaciones y desmayos se han producido en esta comedia de equivocaciones ante montos empleados por concejales que, Contraloría estima, deben justificarse y hasta devolverse al erario nacional.

Espectador de esta comedia es el Pueblo que del asombro inicial ya está en la indignación por lo que se presume que las abstenciones en las elecciones proseguirán su camino ascendente incrementando ese Grito del Silencio.


Populismo y la libertad

La dinámica populista una vez triunfa es clara… El ambiente político se enrarece y erosiona progresivamente.

Señor director: Quiero formalizar este reclamo en contra del supermercado Unimarc ubicado en av. Henríquez, esquina Los Carreras.

Héctor Tapia Tapia, Villa El Alba Copiapó

Lo de la muñeca inflable no debiese sorprendernos. Esa cosificación es tan solo otra expresión de un mal arraigado en la sociedad chilena: el materialismo.

Ignacio Dülger

El Siglo de Oro español dio a conocer a uno de los más fuertes dramaturgo del planeta: Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), que es estudiado en todos los sistemas educativos a través de sus obras máximas: "El Alcalde de Zalamea", "La vida es sueño", "El gran teatro del mundo" y "El mágico prodigioso", entre más de 200 creaciones.

Osman Cortés

Hay algo que todos los populistas tienen en común… Su estatismo y su odio a la libertad individual. Podemos hablar de Marine Le Pen o de izquierdistas como Rafael Correa... Todos odian la visión liberal de la sociedad y todos engrandecen el papel del Estado a la hora de intervenir en el desarrollo natural y libre de dicha sociedad. Los populistas son estatistas y liberticidas y por eso representan una amenaza.

Eduardo Fernández Luiña