Secciones

Último Visión Regional 2016 abordó la creación del ecosistema de emprendimiento e innovación

JORNADA. Contó con la exposición de Inti Núñez, gerente de Emprendimiento de Corfo, quien puso el énfasis en el desarrollo de las regiones.
E-mail Compartir

Redacción

Ante un importante marco de público compuesto principalmente por emprendedores, innovadores, privados, académico y autoridades locales, se llevó a cabo el último Visión Regional del año 2016, el cual tuvo como tema: "Presente y Futuro del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación en Atacama".

La realización de este seminario puso término a la ejecución del Programa Atacama Florece, iniciativa impulsada por el Gobierno a través de Corfo, que buscó aportar a la creación de un ecosistema de emprendimiento e innovación en la región, proyecto que fue desarrollado gracias a los aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

En esta oportunidad expuso el gerente de Emprendimiento de Corfo, Inti Núñez, quien se refirió a las políticas de emprendimiento e innovación que está implementando el Gobierno en estos últimos años y al importante rol que juegan las regiones. "Hace 3 años había ocho regiones que no tenían ningún avance en emprendimiento y Santiago era reconocido como un polo de emprendimiento en el mundo. Y eso no suena justo, y no sólo no suena justo porque para impulsar la innovación tenemos que prender todos los motores y apagar a las regiones significar apagar al 60% de la economía del país. De ahí la importancia de fortalecer los ecosistemas de las regiones, porque lo que es bueno en Santiago no tiene porqué funcionar en las regiones", señaló el gerente de Emprendimiento de Corfo, quien además se mostró sorprendido por el trabajo realizado por el Programa Atacama Florece.

"Por lo que he podido conocer, Atacama es una de las regiones que ha tomado la decisión de crear e invertir en el ecosistema y efectivamente están en la vanguardia. Yo lo veo muy bien y me voy muy contento de lo que he visto", agregó.

Innovación

Por su parte, el director regional de Corfo Atacama, Alejandro Escudero, destacó la realización del programa Atacama Florece y cómo su implementación ha permitido crear un ecosistema de emprendimiento e incorporar a los diferentes actores que son parte fundamental. "Nuestra evaluación de la ejecución de este programa es positiva porque hemos construido una Gobernanza público-privada que estamos esperanzados siga funcionado con el propio empuje de estos actores para poder desarrollar un ecosistema que promueva el emprendimiento y la innovación como clave del crecimiento de Atacama".

Tras dos años de ejecución y un trabajo de creación de redes de colaboración con los distintos actores del ecosistema, se logró conformar la primera mesa público-privada en pro del emprendimiento e innovación regional, denominada Gobernanza, la cual continuará funcionando a pesar del término del programa Atacama Florece. En este contexto, una delegación de representantes de la Gobernanza, realizó una misión y pasantía a centros de emprendimiento e innovación de Bogotá y Medellín, Colombia y la gerenta de Dialogo Comunitario de Minera Candelaria, Marcela Sepúlveda fue la encargada de dar a conocer los resultados de esta misión en el marco del seminario.

"Hoy el hacer negocios y el estar posicionando productivamente en un territorio pasa por construir e interactuar y asociarse con otros actores porque o sino uno se va quedando fuera del carro. Invitaría a todos los actores del mundo privado de la región a que se hagan parte de este ecosistema porque somos una piedra angular, podemos liderar, motivar y organizar. Así que no se resten de este proceso porque vamos a hacer agentes de cambio importante" destacó la representante de Minera Candelaria, una de las empresas regionales más activas en la Gobernanza.

Esta actividad fue fruto de un esfuerzo conjunto entre El Diario de Atacama, Gobierno Regional y Corfo junto a los auspiciadores Aguas Chañar, Hotel Casino Antay y la agencia de planificación y desarrollo territorial de emprendimiento e innovación, única empresa B de Atacama, Gedes.