Secciones

Así es "Llámame Francisco", la miniserie biográfica que retrata al Papa argentino

STREAMING. El chileno Sergio Hernández da vida a la versión actual del líder de la Iglesia en la ficción que hoy estrena Netflix.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La elección de Jorge Mario Bergoglio el 13 de marzo de 2013 para ser el sucesor del Papa Benedicto XVI lo convirtió en uno de los personajes más importantes del siglo XXI. No sólo por tratarse de un nuevo líder de la Iglesia Católica, sino porque el nuevo líder era el primer americano, argentino y jesuita en sentarse en la silla de San Pedro.

De ahí que sólo parezca lógico que la vida del Papa Francisco, nombre que eligió Bergoglio en honor a San Francisco de Asís en señal de austeridad, sea retratada en una producción audiovisual.

Producción italiana

"Llámame Francisco" es el nombre de la miniserie producida por la italiana Taodue Film, que hoy se estrena a través de Netflix y que tiene al actor chileno Sergio Hernández ("Gloria") interpretando a una versión mayor del Pontífice, que tenía 76 años al asumir.

El argentino Rodrigo de la Serna ("Diarios de Motocicleta", "Vulnerables"), en tanto, da vida al Jorge Bergoglio en su juventud, cuando acaba de definir su vocación religiosa.

Escrita y dirigida por el italiano Daniele Luchetti y producida por Pietro Valsecchi. La miniserie biográfica está dividida en cuatro partes y fue filmada en diversas locaciones de Argentina, Italia y Alemania.

Formato original

Originalmente, "Llámame Francisco" fue producida como un largometraje que fue estrenado en diciembre del año pasado en Roma. Luego fue convertida en una miniserie dividida en cuatro capítulos para ser estrenada en Latinoamérica, Estados Unidos y otros países, a través de la plataforma de streaming.

Desde Netflix explicaron que "Taodue, productora de Llámame Francisco, editó una versión en formato de largometraje para una proyección especial en honor al Papa en el Vaticano, el año pasado, pero la intención siempre fue estrenarla al público en el formato de miniserie".

Según ha publicado la prensa argentina, la idea original de la producción se habría originado a partir del libro "Francisco, el Papa de la Gente", de la periodista Evangelina Himitian, y sería la propia versión de los hechos retratada por Daniele Luchetti, detrás de cintas como "Those Happy Years" y "La nostra vita".

Un Papa jesuita

"¿Qué estoy haciendo en Roma? A mi edad, la gente se jubila", pronuncia la versión de Bergoglio de Hernández en la primera escena de la miniserie, que comienza justo en la vigilia del cónclave que lo eligió Papa.

De pelo más cano que el suyo y con un acento que tomó prestado del Pontífice argentino nacido en Buenos Aires, Hernández representa, primero, a Bergoglio en sus días de cardenal, cuando el mundo todavía se preguntaba quien sucedería a Benedicto XVI tras su renuncia alegando "falta de fuerzas".

La historia luego salta al pasado, al año 1960, poco después de que el entonces Jorge decidiera seguir el camino del sacerdocio en la Compañía de Jesús, en vez de la medicina, que era el deseo de su familia y lo que él mismo le había prometido a su mamá, Regina.

Se trata de un momento polarizado de la historia de Argentina -tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, que salió al exilio en 1952- que es retratado a través de las vivencias y posturas políticas del joven Bergoglio, que son deslizadas en la producción.

Episodios clave

La miniserie retrata a un Jorge Bergoglio ambicioso y convencido de su vocación que, tras intentar irse a Japón a llevar el Evangelio, da un giro hacia la pedagogía en literatura.

La producción también relata las vivencias del sacerdote durante dictadura de Jorge Rafael Videla (1976), cuando Bergoglio era provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ocupó hasta 1979. Un episodio de su vida que generó críticas tras su elección como Sumo Pontífice, debido a que algunos lo acusaron de no haber hecho lo suficiente durante la dictadura.

Punto cúlmine

La historia también relata el punto cúlmine de su camino en la Iglesia Católica, cuando contra todo pronóstico fue escogido como el primer Papa latinoamericano y jesuita.

"Llámame Francisco" llega al cumplirse tres años del pontificado de Francisco y refleja el temple de quien llegó al Vaticano para imprimir un sello de cambios y modernización de la Iglesia.

Completan el elenco las actrices argentinas Mercedes Morán ("Diarios de Motocicleta", "La Ciénaga") y Muriel Santa Ana ("Un Cuento Chino", "Ciega a Citas"); así como el español Álex Brendemühl y el alemán Maximilian.

Lelio vuelve al Festival de Berlín con cinta "Una mujer fantástica"

CINE. Aline Küppenheim, Amparo Noguera, Daniela Vega, Luis Gnecco y Francisco Reyes protagonizan el filme.
E-mail Compartir

El realizador chileno Sebastián Lelio volverá al Festival de Berlín con su tragicomedia "Una mujer fantástica", certamen que en 2013 premió a la protagonista de su largometraje "Gloria", la actriz Paulina García, con el Oso de Plata.

El chileno volverá a competir por el Oso de Oro de la Berlinale, tras ser seleccionado con esta cinta que protagonizan Aline Küppenheim, Amparo Noguera, Daniela Vega, Luis Gnecco y Francisco Reyes.

Se trata de una producción chileno-alemana-española que fue seleccionada e incluida en la lista de los títulos para la sección oficial, que fue dada a conocer ayer por los organizadores del festival.

El largometraje del chileno competirá, entre otros, con el filme del finlandés Aki Kaurismäki "Toivon tuolla poulen" ("The Other Side of Hope").

Asimismo, serán parte de la competencia en el certamen berlinés la portuguesa "Colo", de Teresa Villaverde; "The Dinner", de Moren Overman; y "Ana, mon amour", del rumano Cälin Peter Netzer, ganador hace tres años del Oso de Oro con "Pozitia copilului" ("Child's Pose").

Otros títulos anunciados para la sección oficial son el británico "The Party", de Sally Potter; "Félicité", del franco-senegalés Alain Gomis; la polaca "Pokot" -"Spoor"-, de Agnieszka Holland; la húngara "A treströl és a lélekröl" -"On Body and Soul"-, de Ildiko Enyedi, y el documental alemán "Beuys", de Andres Veiel.

El jurado de la próxima edición del festival que se celebrará desde el 9 al 19 de febrero, será presidido por el director y guionista holandés Paul Verhoeven ("Bajos instintos", "Elle").

Datos clave

Competencia Ayer se dio a conocer la selección del festival que se llevará a cabo entre el 9 y el 19 de febrero de 2017.

Chilenos Sebastián Lelio vuelve con su cinta protagonizada por Aline Küppenheim, Amparo Noguera y Daniela Vega.

Jurado El jurado que elegirá a los ganadores será presidido por el holandés Paul Verhoeven ("Bajos instintos", "Elle").