Secciones

Carnaval llegó a Domeyko para mostrar la cultura rural

CULTURA. La plazoleta Ismael Aguirre fue el lugar de encuentro donde habitantes de Domeyko y sus alrededores vivieron una nueva versión del ciclo itinerante de cultura y capacitación organizado por el Ministerio de Agricultura a través de Fucoa.
E-mail Compartir

La localidad de Domeyko en la Provincia de Huasco fue sede de la décima versión del Carnaval de Historias de Nuestra Tierra, ciclo itinerante de cultura y capacitación organizado por el Ministerio de Agricultura a través de su Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), y que en esta oportunidad contó con la colaboración de la Seremi de Agricultura de Atacama y la municipalidad de Vallenar.

El carnaval incluyó actividades para todo público, como un show circense-musical donde participaron malabaristas, la Banda de Bronce Astro de Vallenar y susurradores de microcuentos del colectivo La Candelaria. Además, se realizó una obra de teatro basada en el cuento "El milagro de las rosas", escrito por Olinda Arqueros Godoy, ganadora del segundo lugar de la región de Atacama en la categoría "Historias Campesinas".

La actividad fue encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la Vicepresidenta Ejecutiva de Fucoa, Bárbara Gutiérrez, la seremi de Agricultura de Atacama, Patricia Olivares y la gobernadora de la Provincia de Huasco, Alexandra Núñez, entre otros representantes de la zona.

En la oportunidad, el secretario de Estado destacó la trayectoria del concurso "Historias de Nuestra Tierra", del cual se origina esta iniciativa. "Estamos en el aniversario número 25 de los concursos que realiza Fucoa y nosotros le damos una gran importancia. La gente que vive en el mundo rural todos los días alimenta un patrimonio cultural, un patrimonio valórico, una manera de ser, de vivir y de construir Chile", señaló.

Por su parte, la seremi Patricia Olivares valoró la realización del carnaval en la región. "Estamos muy contentos de esta jornada cultural y que se haya llevado a cabo en Domeyko, que es una localidad tradicionalmente minera, pero que tiene sus arraigos en el mundo rural", afirmó.

Actividades

Junto con las manifestaciones artísticas y culturales, servicios del agro y organismos públicos realizaron actividades y talleres de capacitación enfocados en los agricultores y habitantes de la zona.

En esta oportunidad se desarrollaron los talleres y en la oportunidad los participantes recibieron "Colaciones de Nuestra Tierra", elaboradas con productos típicos de la zona: pan amasado con pasta de aceituna y queso de vaca y jugo de naranja del Valle del Huasco.

En tanto, la Comisión Nacional de Riego (CNR), en el marco de su campaña "Yo Cuido el Agua" nombró en Domeyko una brigada escolar del cuidado del agua del país, integrada por alumnos de cuarto y quinto año básico de la Escuela Roberto Cuadra Alquinta de la localidad. Esta iniciativa busca involucrar a los niños en el cuidado y buen uso de este recurso y seguir sumando brigadistas en establecimientos educacionales de todo Chile.

Concurso de cuentos

Uno de los asistentes al carnaval fue Héctor Ocayo, ganador regional del concurso "Historias de Nuestra Tierra" 2015 en la categoría "Historias Campesinas", quién agradeció la oportunidad de compartir con la comunidad una jornada de celebración cultural. "Me siento feliz y orgulloso de ver un montaje de esta envergadura, de élite, acá en la región de Atacama; ni en sueños me lo hubiera imaginado", comentó.

Junto con todas las actividades, durante el carnaval se invitó y motivó a los habitantes de Atacama a participar en la convocatoria 2017 de este tradicional certamen, debido a la riqueza de las historias que se originan en esta zona.

Cabe destacar que en la versión 2016 del concurso se recibieron en total 2.189 obras. Los ganadores son seleccionados por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educacional del país. Los resultados serán publicados próximamente en el sitio web www.concursocuentos.cl.

En su ciclo itinerante, el Carnaval de Historias de Nuestra Tierra visitó la región de Atacama luego de haber recorrido las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Entregan detalles para simulacro

GOBERNACIÓN. El ejercicio simulará un evento aluvional como el ocurrido el 25 de marzo del año pasado.
E-mail Compartir

En el marco de la realización del último Comité de Protección Civil y Emergencias de preparación para el Simulacro de Aluvión, la gobernación de Copiapó entregó los detalles previos a este ejercicio a realizarse hoy a las 11:00 horas de la mañana y que se asemejará al ocurrido el 25M.

"Mañana (hoy) vamos a realizar una experiencia inédita en la Provincia de Copiapó, es un Simulacro por Aluvión, comienza a las 11 de la mañana y está focalizado en los siguientes tres puntos: Centro Cívico (Los Carrera, Colipí, Rodríguez, y Chacabuco); Villa Copayapu; y sector San Luis, Comunidad de Pastos Grandes en la Precordillera", señaló la gobernadora Erika Portilla.

La autoridad además señaló que "queremos informar que se han tomado todos los resguardos para el normal desarrollo para esta experiencia, la cual se encuentra enmarcada en el Programa de Mitigación de Riesgos, del Plan de Fortalecimiento de las Gobernaciones".

En este sentido, Carlos Flores, director (s) de Onemi destacó que "para este ejercicio, nos hemos propuesto probar el grado de coordinación de la red de protección Civil, las comunicaciones requeridas ante la declaración de una alerta de estas características, y concientizar sobre la importancia de la organización y preparación comunitaria previo a una emergencia".

La autoridades enfatizaron además que todos los lugares de evacuación han sido debidamente preparados, mientras que las zonas de encuentro son parte de un estudio técnico establecido por Minvu.