Secciones

Makis sanadoras de hospital tratan a usuarios con parkinson

VALLENAR. La iniciativa se realizó en el marco de la implementación y gestión de talleres integrales.
E-mail Compartir

Redacción

Una valiosa experiencia vivieron las Makis sanadoras del voluntariado del Hospital Provincial del Huasco (HPH), quienes fueron parte de un trabajo intersectorial para personas con enfermedad de parkinson organizado por el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Baquedano.

La iniciativa se dio en el marco de la implementación y gestión de talleres Integrales para personas enfermas de parkinson y sus cuidadores, donde las makis colaboraron con la salud de las personas que sufren esta patología y de sus cuidadores.

El voluntariado de las mujeres Makis del HPH, nació bajo el alero del programa PRAIS y del Programa de salud y Pueblos Indígenas PESPI.

"Es relevante destacar el trabajo de usuarias y funcionarias del HPH que en forma desinteresadas y con gran vocación de servicio realizan y fomentan estas prácticas de salud ancestral y por sobre todo visualizar como estos productos se desprenden de la ejecución de programas de salud", señaló el director del HPH, Claudio Baeza Avello, agradeciendo a la vez a la atención primaria de Vallenar y al Cesfam Baquedano, por su trabajo intersectorial y preocupación por los usuarios y pacientes que sufren de esta enfermedad.

El taller contempló sesiones de masoterapia y talleres como "Estados emocionales en pacientes con Parkinson", "Alimentación y Estilos de vida saludable", "Rehabilitación en pacientes con Parkinson", y "Evaluación y tratamiento enfermedad de Parkinson".

Ceremonia

En otro plano, una ceremonia de reconocimiento fue la que realizó el Hospital Provincial del Huasco (HPH) para los funcionarios que al 31 de diciembre de este año, cumplen 30, 35 y más de 40 años de servicio público en la institución.

La actividad que fue organizada por la Subdirección de Recursos Humanos, buscó homenajear a aquellos funcionarios y profesionales que durante todo una vida han realizado diversas funciones en el recinto hospitalaria y que muchos de ellos, ya están ad portas de su merecida jubilación.

El director del HPH, Claudio Baeza Avello, señaló que "este reconocimiento es un merecido homenaje para estos 13 funcionarios que durante años han prestado funciones en nuestro hospital. Han pasado momentos buenos y no tantos, pero siempre han sido leales y responsables con su trabajo, el cual siempre ha ido enfocado al bienestar del usuario. Hoy podemos estar tranquilos, porque las nuevas generaciones han aprendido de estos maestros y la salud de la provincia continuará en buenas manos".

En la ceremonia participaron familiares, compañeros de trabajo, jefes de servicio y subdirectores, como también amigos de los funcionarios reconocidos.

Los funcionarios reconocidos fueron el médico Jorge Salomón Alonso (más de 40 años); la matrona Yorna Garrido Rodriguez (más de 40 años); Marcos Monardes Aróstica (más de 40 años); Ana Julio Garate (40 años); la administrativa Diamantina Gallardo Barraza (40 años); el médico cirujano Fernando Córdova Guerra (35 años); la técnico paramédico Elsa Cerda Contreras (35 años); el tecnólogo médico José Rivera Cayo (35 años); Magnolia Rojas Velasquez (35 años); la matrona Cecilia Gamboa Álvarez (30 años); la asistente social Gina Cruz Sepúlveda (30 años); la administrativa Danisa Morales Cruz (30 años); y el técnico paramédico Víctor Alvarado Díaz (30 años).

"Es relevante destacar el trabajo de usuarias y funcionarias del HPH que en forma desinteresadas y con gran vocación de servicio realizan y fomentan estas prácticas de salud ancestral".

Claudio Baeza Avello, Director del HPH"

fueron los talleres realizados en el recinto asistencial. 4