Secciones

Casen 2015: Un 55% aumenta la población de extranjeros en la región

SOCIEDAD. En la zona hay 1.678 personas más que la medición que se hizo el 2013.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un incremento importante arrojó la Casen 2015 sobre la cantidad de extranjeros que existen en la región de Atacama. En el registro de la Casen 2013 había 2.997 personas de otros países versus los 4.675 de la medición del año pasado.

Unos de los temas más relevantes es el de la educación, donde la población inmigrante tiene más años de escolaridad en promedio que los chilenos.

Sobre el perfil de los inmigrantes, el seremi de Desarrollo Social Antonio Urbina indicó que es variado "con presencia en diversas áreas de trabajo, ya sea en los cultivos de uva, en la industria, los servicios que son tan importantes para todos nosotros, de alguna manera, contribuyen a darle mayor dinamismo a la economía".

En cuanto a la adaptación a las nuevas culturas, la autoridad destacó que "considero que tenemos una adaptación favorable, que se han incorporado al mundo laboral, y prueba de ello es que están en los servicios, trabajando en hotelería, el comercio y una serie de variables. Además, contamos en Atacama con jardines infantiles que muestran el tema de la interculturalidad y así en una serie de ámbitos de nuestro quehacer".

Durante las últimas semanas se ha puesto sobre la mesa distintas posturas migratorias, Urbina comentó que "debemos ver que hoy la Presidenta Bachelet, ha tomado el tema en serio, y es parte de la agenda legislativa. Considero que deben existir más regulaciones y tomar el tema en serio y no con anuncios populistas, como se ven o escuchan de parte de algunos candidatos a La Moneda".

Vicaría

La diócesis de Copiapó desde el 2007 creó la pastoral del migrante donde se da apoyo a las personas que llegan a la zona. Para esto cuenta con dos casas de acogida para mujeres, ubicadas en: Avda. Los Loros N°847 Copiapó y la otra en Tierra Amarilla a un costado de la Iglesia Nuestra Señora de Loreto.

Además se acompaña en lo espiritual, se apoya en la tramitación de antecedentes penales a los ciudadanos peruanos como también se instalan las mesas de votación para las elecciones de Presidente de la República y parlamento andino del Perú. El voluntariado también entrega asesoría jurídica, social entre otros servicios para ayudar a los extranjeros.

Sobre el aumento de la población, desde la vicaría indicaron que "lo vemos como un proceso normal dentro de la globalización y de la movilidad humana y que además son un aporte al desarrollo de la región de Atacama".

Además desde la congregación recordaron sobre la evolución en la llegada de extranjeros que "al principio eran personas mayores hoy por nuestra experiencia es una migración mayoritariamente joven con mucha gana de superarse, emprendedores, trabajadores, con capacidad de ahorro ya sea para realizar un emprendimiento y también para el envío de las remesas a sus respectivas familias, con un alto grado de escolaridad, la mayoría a terminado el equivalente al cuarto medio, otros con grado técnico y profesionales".

"Debemos acoger a los inmigrantes y caminar juntos en el tema multicultural. Además, no debemos olvidar que muchos compatriotas están en varios países del mundo y son bien recibidos"

Antonio Urbina, Seremi de Desarrollo Social"

Antecedentes

Hoy hay un total de 1.678 inmigrantes más que antes, se pasó de tener el 2013 un total de 2.997 a 4.675 personas el 2015.

Seremi resalta plan de gratuidad 2017 en Atacama

EDUCACIÓN. En este nuevo proceso de admisión se suman los institutos profesionales y centro de formación técnica.
E-mail Compartir

El seremi Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, destacó los beneficios que tendrá la gratuidad en la Educación Superior 2017 y en donde se destaca la ampliación de la gratuidad hacia los instituto profesionales y centros de formación técnica, la mantención de las becas Nuevo Milenio para estas instituciones, la ampliación de las Becas Bicentenario a universidades que no pertenecen al Consejo de Rectores, y la puesta en marcha de un plan especial de fortalecimiento de las universidades estatales de largo plazo.

Al respecto, el vocero regional expresó que "estamos avanzando de manera importante en la generación de oportunidades y en inclusión en lo referido a la gratuidad en la educación superior, extendiéndola a los institutos profesionales y centros de formación técnica lo que sin duda democratiza las oportunidades para nuestros estudiantes y permite nos permite seguir dando importantes pasos que benefician e inciden directamente en el futuro de nuestros jóvenes y sus familias".

Entre los beneficios establecidos en la gratuidad 2017, destaca la ampliación de la política de gratuidad hacia los instituto profesionales y centros de formación técnica que tengan 4 años de acreditación y estar organizados como personas jurídicas sin fines de lucro y con prohibición de lucro de sus controladores. Además, se mantienen las becas Nuevo Milenio para alumnos de estas instituciones; se extienden las Becas Bicentenario a universidades que no pertenecen al Consejo de Rectores acreditadas por al menos 4 años y que tengan 80% de su matrícula con puntaje ponderado superior a 450 puntos.