Secciones

La feria navideña toma forma

CHAÑARAL. Constará de 70 puestos y locales comerciales.
E-mail Compartir

En el sector céntrico de la comuna de Chañaral ayer se dio inicio a la instalación de los puestos que darán curso la feria navideña 2016, que funcionará en pleno Merino Jarpa durante estos días de fin de año.

La feria contará con alrededor de 70 puestos y locales comerciales que venderán una serie de productos y regalos de navidad, dándole una vez más vida al principal sector comercial de la comuna. Así lo manifestó el alcalde Raúl Salas, quien durante estos primeros días de su labor ha realizado una serie de gestiones para comenzar a potenciar el centro comercial de la comuna, que fue fuertemente afectada por el aluvión de marzo de 2015.

Esta feria estará establecida entre calles Conchuela y Los Baños y funcionará entre el 13 y el 24 de diciembre, durante todo el día hasta las 23 horas, motivo por el cual el tránsito fue desviado por la avenida costanera, también se habilitaron estacionamientos detrás del estadio polideportivo, recinto que se podrá acceder al centro del puerto.

Se esperaba que durante la jornada de ayer se concluyeran las instalaciones eléctricas por parte del municipio, para que los locatarios comiencen a vender sus productos a los chañaralinos, ocasión en que el jefe comunal, Raúl Salas espera hacerles una especial visita durante el día, para así manifestarles los mejores deseos y augurarles jornadas de éxito a cada uno de ellos, instando con ello además a los vecinos a comprar su regalos en el comercio local, para apoyar a los comerciantes en esta especial etapa del año.

Sondajes determinaron que no hay cavidades bajo T. Amarilla

MESA MINERA. El estudio que fue un esfuerzo mancomunado entre empresas y asociaciones mineras, comunidad y gobierno arrojó resultados que fueron entregados durante ayer.
E-mail Compartir

Ricardo Silva Gamboa

En una ceremonia celebrada en la sede de la Asociación de Pequeños Mineros de Tierra Amarilla, se hizo entrega de los resultados que se obtuvieron del protocolo de acuerdo entre la comunidad de Tierra Amarilla, las empresas mineras de la comuna y las autoridades regionales, a fin de estudiar y realizar todo lo necesario para determinar la existencia o no de cavidades bajo el casco urbano de esa comuna.

Los resultados del estudio del que fue garante la Universidad de Atacama y que se entregó a la Mesa Minera, arrojaron que no existen cavidades y que, según lo que aseguraron los presentes en la ceremonia se trata tan solo de un mito. Los documentos quedaron también a disposición de la Biblioteca Comunal para consulta pública.

Para el proceso se realizaron 11 sondajes con técnica diamantina en los sectores determinados por la propia comunidad: Quebrada Meléndez, Población Luis Uribe, Plazoleta (frente a Garita Mina Santos), Calle Pedro Aguirre Cerda, Villa Los Aromos, sector Punta del Cobre, sector Cancha de Carrera y sector Algarrobo. Se ejecutaron 1.650 metros de perforación en un plazo de 90 días con una inversión que supera los $150 millones.

El municipio

Jorge Brito abogado, secretario ejecutivo de la Corporación Municipal y asesor del alcalde Osvaldo Delgado, señaló sobre los resultados que "esto comenzó a principio del 2013 producto de varios eventos que habían ocurrido en la comuna, y que nosotros habíamos denunciado incluso en la Fiscalía y al Ministerio Público por varios hundimientos que habían pasado. Eso provocó que pusimos los temas a nivel regional y nacional y finalmente se logró este acuerdo como Mesa Minera de que las empresas se hacían responsables y certificar además con el gobierno".

"Hoy nos alegramos de poder llegar a este entendimiento de que se trabajó mucho con el intendente Miguel Vargas con las autoridades de Sernageomin, la Seremi de Minería la municipalidad, los miembros de la sociedad civil y logramos esto que la gente de Tierra Amarilla puede estar tranquila porque han certificado que debajo del subsuelo dentro de la zona urbana no hay trabajos que puedan poner en riesgo la integridad de las personas", agregó Brito.

Organizaciones mineras

Consultado en relación a esta entrega de resultados, René Espejo, representante de la Mesa Minera, dijo que "este proyecto es histórico, porque a la edad que tiene Tierra Amarilla, mas de cien años nunca se había hecho, y no es menor hacer un estudio topográfico con una seguidilla de pozos de sondajes para ratificar y certificar que estaba bien hecho y decía la verdad. Nos sentimos orgullosos porque siendo la Mesa Minera fuimos enteramente escuchados por las autoridades".

Ricardo Arancibia gerente de sustentabilidad de minera Punta del Cobre indicó que "para nosotros tiene doble importancia, demostrar fehacientemente a la población que las labores mineras no existen bajo Tierra Amarilla, dándole tranquilidad a la población y generar los lazos de confianza con la comunidad, que con las mineras en cualquier tipo de problemas, podemos llegar a acuerdo".

El gerente agregó que con el aporte de los sismógrafos para controlar las vibraciones se ha ido avisando a la población de los horarios de la tronaduras y están han ido disminuyendo, en la actualidad se puede controlar en línea esta información.

Para Gastón Burgos presidente del comité regional de seguridad minera de Atacama, los resultados son "un hito importante para la región e históricamente van a trascender es una gran oportunidad de poder consolidar esta relación con las empresas mineras y una de las cosas es mantener la confianza".

En tanto Gonzalo Campuzano presidente del sindicato 3 de pirquineros afirmó que "es algo extraordinario, que nunca nos imaginamos de su relevancia porque todo esto nació del temor de la gente a los forados que podrían haber debajo de sus casas. Yo como minero conozco harto del tema y los estudios se hicieron transparentemente, nos dieron a elegir las empresas y la Universidad de Atacama como garante".

Autoridades

La primera autoridad regional, el intendente Miguel Vargas señaló que "quiero hacer un gran reconocimiento al trabajo realizado por la Mesa Minera que parte en el gobierno anterior y que el actual gobierno lo retoma e impulsa con mucha fuerza y quiero destacar la capacidad de entendimiento que hubo en torno a este proyecto. Sobre todo a un objetivo que buscaba disipar cualquier duda respecto de los riesgos que podrían existir en el subterráneo del casco urbano de la ciudad de Tierra amarilla y eso queda disipado a partir del trabajo liderado por la Universidad de Atacama quien actuó como garante como unidad técnica".

Finalmente Reynaldo Leiva seremi de Minería opinó que "este es un paso muy importante, es un proceso que puede durar mucho tiempo porque el desarrollo integral pasa por varias cosas, hoy salvamos una situación que mantenía inquieta a la comunidad de si había o no cavidades bajo la tierra, tenemos otros temas para el desarrollo que deben ser tomados en cuenta por la Mesa Minera".