Secciones

Lavado de manos

E-mail Compartir

Todos los estudios realizados en los últimos años han demostrado que el lavado de manos, no sólo protege del contagio de infecciones a nivel hospitalario, sino que se convierte en una medida básica de higiene personal con el fin de reducir la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas respiratorias y digestivas.

De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica del lavado de manos con jabón después de ir al baño y antes de comer, podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reduciendo las muertes por diarrea casi a la mitad y evitando un cuarto de las muertes por infecciones respiratorias agudas.

La OMS señala que es muy importante que se incentive el uso del jabón, ya que facilita el lavado, quita la grasa y la suciedad que contiene la mayoría de los gérmenes y deja las manos con un olor agradable lo que puede crear un incentivo para su uso.


Muertes en Siria

"La responsabilidad por el ataque contra el hospital ruso de Alepo está en las manos de terroristas y sus patrocinadores desde EE.UU., Reino Unido y Francia", según el Ministerio de Defensa ruso.

El hecho, fuera de la controversia internacional poco desarrollada en nuestro país, nos recuerda lo importante de la labor humanitaria que se esta desarrollando en distintos lugares del mundo.

La vida de estas mujeres son un ejemplo de entrega y nos recuerda de que manera quienes exponen su vida en servicio de la humanidad, fuera de sus países, encuentra el sacrificio máximo que no puede ser olvidado.

Esperemos que estas mártires de la humanidad sean recordadas y que un conflicto lejano comience a ser más cotidiano en nuestro debate.


Delitos judiciales de lesa humanidad

Cometen delitos judiciales de lesa humanidad los jueces que fallan contra leyes expresas y vigentes; que procesan y condenan en forma injusta, inconstitucional, ilegal y arbitraria a militares y carabineros; y que no respetan principios esenciales del derecho penal universal.

Son cómplices de tales delitos las autoridades ejecutivas y legislativas del Estado por cohonestar la torcida aplicación de la ley y la prevaricación judicial, y por no efectuar las modificaciones legales necesarias para que a dichos servidores de la patria les sea aplicado el mismo sistema procesal penal que le es aplicado a los demás chilenos.

A los militares y carabineros imputados por presuntos delitos ocurridos hace más de cuatro décadas no les son respetados principios tales como el de legalidad y el de igualdad ante la ley, la prescripción de la acción penal, la presunción de inocencia y las normas del debido proceso, porque a ellos se les aplica el antiguo sistema de procedimiento penal; un sistema que vulnera derechos fundamentales y que es incompatible con el derecho internacional de defensa de los derechos humanos.


Libertad y su eterna vigilancia

Por el momento, para todos aquellos que creemos en la libertad, la única defensa es la vigilancia. Probablemente los populistas de un color u otro, más que resolver los problemas terminen aumentándolos en su ansia por concentrar y centralizar poder. Como indicaba Lord Acton, "el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente". Todo aquel que desee concentrar poder representa una amenaza. Por ello, es necesario seguir en la batalla de las ideas denunciando a todos aquellos que de un modo u otro desafíen la libertad individual. Como señalaba Thomas Jefferson, "el precio de la libertad es la eterna vigilancia". Hoy como liberales, más que nunca nos toca vigilar.

Señor director:

Un acto tan simple como lavarse las manos es fundamental a la hora de prevenir el contagio de numerosas enfermedades.

Patricia Gazmuri, directora Centro de Habilidades y Simulación Clínica UNAB-Santiago

Señor director:

Dos médicos rusas murieron en un ataque en la ciudad de Alepo en Siria, corresponden a miembros del hospital de campaña que se había instalado en la parte oriental de la ciudad para atender a la población de la ciudad en la zona del conflicto.

Francisco Sánchez Urra

Señor director:

Adolfo Paúl Latorre, abogado

Señor director:

Eduardo Fernández Luiña