Secciones

Suspenden la cosecha de uva en todo el valle de Copiapó tras lluvias inesperadas

AGRICULTURA. Hasta 120 mil cajas de uva se pueden dejar de exportar por cada día de paralización.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En alerta se encuentran los agricultores de uva de mesa de la provincia de Copiapó por las inesperadas lluvias que se registraron en la madrugada del viernes. La presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta informó que se suspendió por completo la cosecha en el valle hasta por lo menos el martes para dimensionar los daños del agua, tratar de secar los parrones y evitar las pérdidas o bajas de la calidad de las uvas.

Arrieta comentó que "en este momento está suspendida la cosecha en todos los campos porque están todos tratando de ver cómo secar los racimos y aplicar algunos productos para evitar pudrición y problemas de hongos que es lo más complicado".

La empresaria explicó que con esta situación es "toda una cadena la que se ve afectada" dado que la mano de obra se encuentra detenida en los campos, la mayoría de los productores tienen campamentos donde hospedan a los miles de trabajadores y la sumatoria de esto genera un alza en los costos de producción.

La dirigente indicó que es fundamental que la uva deba estar en óptimas condiciones dado que se demora entre 12 a 15 días luego de cortar la uva para llegar a su destino final que en esta primera etapa de la cosecha son las costas de Estados Unidos.

Según antecedentes de la Apeco en los 10 días que lleva la cosecha son aproximadamente 1.632.000 cajas de uva las que se han exportado. Esto da un promedio aproximado de 160 mil casas cajas diaria que se cargan en el puerto de Caldera y que son en su mayoría del Valle de Copiapó por lo que una paralización de la cosecha de al menos cuatro días genera un impacto de las buenas cifras que se llevaban.

A pesar de la esperanza de que solo haya sido un susto, Arrieta sinceró que "yo creo que van haber efectos negativos aunque sean mínimos. La condición de la fruta se va ver afectada. Si se madura mucho eso no va poder ser exportada y eso generará pérdidas".

Junta de vigilancia

Estas lluvias también afectaron la situación de riego del valle. El gerente general de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, Cristian González informó que "durante la mañana del viernes, cuando comenzaron a bajar quebradas como las de Las Vizcachas y El Calqui tomamos la determinación de cerrar las compuertas de los canales matrices y suspender la entrega de agua a nuestros regantes".

El profesional agregó que "en primera instancia suspendimos durante 48 horas, pero aún persiste la turbiedad, así es que esta situación se mantendrá hasta que disminuya la cantidad de material que traen las aguas, así es que estimamos que la suspensión en la entrega de aguas se mantendrá hasta el lunes".

Autoridad

Por su parte la seremi de Agricultura, Patricia Olivares se mostró en alerta por la situación e indicó que "esto es una clara muestra del calentamiento global" por lo poco frecuente de lluvias en esta época del año.

La autoridad sostuvo que personal del Indap se encuentra monitoreando la situación en el Valle del Copiapó e informó que en el Valle del Huasco no se verían afectados dado que recién comienzan el 15 de diciembre.

"Lo que está pasando es totalmente inusual. Las lluvias en este minuto no son buenas en el proceso de cosecha que se está llevando"

Patricia Olivares, Seremi de Agricultura"

millones de cajas de uva de mesa se esperan que sean exportadas desde las región de Atacama. 12

mil puestos laborales están disponibles para esta temporada agrícola en el Valle de Copiapó. 16

Junta de Vigilancia llama a la precaución ante aumento de río

CIUDAD. Esto podría afectar a los badenes de la capital como ya ha sucedido en oportunidades anteriores.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública la Junta de Vigilancia del Río Copiapó llamó a la precaución a la población dado que se espera un aumento del flujo del río por las últimas lluvias registradas al interior de Tierra Amarilla.

En la misiva se puntualizó que "comunicamos a la comunidad que el agua se mantendrá en el río, cauce natural que aumentará su caudal incluso en la ciudad de Copiapó. Esta situación es completamente normal pero podría provocar inconvenientes en badenes, por lo que recomendamos tomar las medidas preventivas necesarias".

Cabe señalar que la Junta de Vigilancia cerró los canales matrices para el río fluyera con normalidad y así favorecer el proceso de limpieza del flujo dado que traía una gran cantidad de piedras y escombros desde el sector precordillerano. Se espera que este aumento del volumen del río Copiapó dure hasta el lunes o martes de la próxima semana.

El peak del fenómeno natural se espera que sea durante las primeras horas del día de hoy. En caso de que los badenes se vean superado por el agua como en ocasiones anteriores, la entidad llamó a la precaución a los conductores y pidió no tomar decisiones imprudentes que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas.