Secciones

Miembros de la OPEP se manifiestan a favor de reducir la oferta petrolera

COTIZACIÓN. Al concretarse la medida, se elevará el precio de la materia prima, cuya producción no se reajusta desde 2008.
E-mail Compartir

Varios representantes de los 25 países productores de crudo, reunidos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se mostraron optimistas ante la propuesta de reducir la oferta de combustible, medida destinada a subir los precios.

"Aspiramos a anunciar al mundo una acción conjunta" para "ayudar a reequilibrar el mercado" mundial, dijo el presidente de turno de la entidad, el qatarí Mohamed Bin Saleh Al-Sada.

Recuperación

La autoridad, quien es también ministro de Energía de Qatar, aseguró que "hay un creciente consenso" de que la recuperación del mercado mundial de "oro negro", tras el desplome debido a una oferta excesiva, "está tardando demasiado tiempo".

Así, recordó que el compromiso alcanzado por la OPEP para retirar del mercado 1,2 millones de barriles diarios (mbd), con el fin de limitar las extracciones de los trece socios del grupo a 32,5 mbd, es "el primer ajuste de la producción (de crudo)" desde 2008.

Este acuerdo, que entra en rigor el 1 de enero, también fue aprobado por los doce productores ajenos a la organización que asisten al encuentro, quienes pactaron reducir su producción en 0,6 mbd.

El objetivo fue confirmado también por el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, quien copreside la cita como líder de los competidores de la OPEP, al ser el mayor productor mundial de crudo y no pertenecer a la organización.

Reunión "histórica"

Por su parte, el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, señaló que esta reunión es "histórica" debido al gran número de rivales (12) de la organización que han accedido a participar, entre ellos Kazajistán, Azerbaiyán, México, Bolivia, Sudán, Omán, Bahrein, Malasia y Egipto.

Con este pacto de amplio espectro se pretende reducir el exceso de suministros que ha causado un desplome de los precios del barril desde mediados de 2014, cuando se situaban a más de US$ 100, hasta menos de US$ 30 en enero.

Este anuncio de recorte elevó los "petroprecios" hasta niveles que no se veían en año y medio, por encima de la barrera sicológica de los US$ 50.

La cotización del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, subió un 0,81% y terminó la semana en US$ 54,33.

Mientras, el de Texas (WTI), referente en América, avanzó un 1,3% hasta los US$ 51,50.