Secciones

Sin fuegos artificiales y con austeridad se vivirá en aniversario de la capital regional

CONMEMORACIÓN. Se realizará el desfile tradicional en la plaza de armas de la ciudad.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora el aniversario número 272 de Copiapó, con un acto de celebración que se proyecta "muy sencillo" según palabras del alcalde recién asumido en su cargo Marcos López, quien anticipó que será una ceremonia austera y sin fuegos artificiales por la situación económica municipal.

La ceremonia se realizará a las 17 horas en la plaza de armas Arturo Prat, instancia en que se ejecutará un desfile de honor a la comunidad, el que contará con la banda instrumental del Regimiento Número 23 Copiapó. Además se desarrollará una premiación a los 22 mejores promedios de establecimientos educacionales, municipales, subvencionados y particulares.

En el desfile participarán 20 establecimientos de enseñanza básica y media, unos 50 alumnos por colegio aproximadamente, quienes pasarán ante la comunidad, autoridades, organizaciones sociales y territoriales.

En la instancia también se entregará la medalla de Copiapó al voluntario de Bomberos Mario Olave por su destacada labor en los aluviones de marzo de 2015.

Al acto oficial se espera la llegada del intendente de Atacama Miguel Vargas, parlamentarios, consejeros regionales, concejales y el nuevo alcalde de Copiapó Marcos López.

La nueva cabeza de la municipalidad aclaró las razones por las que la conmemoración se hará de forma simple.

Indicó que se hará en la plaza porque ha sido el sitio tradicional de desfile y porque "es una fiesta republicana que desde tiempos inmemoriales se hacía, en calle O´Higgins, pero siempre en la plaza, y ahora desde hace muchos años se ha hecho en el frontis del edificio del Gobierno Regional que de alguna manera simboliza que el Estado es uno solo. El municipio y el Gobierno Regional son uno solo en términos que representan al Estado en la comuna. Por tanto a mi juicio eso es lo más importante".

Otro de los puntos es mostrar a la comunidad que el acto de aniversario se trata de una instancia formal y no de una actividad que por ser más extensa es mejor o más local.

fuegos artificiales

Años anteriores la conmemoración de la fundación destacó por el cierre con fuegos artificiales, sin embargo el panorama de este año será distinto ya que el contrato con la empresa a cargo no quedó amarrado para esta celebración.

"Es que con esta situación financiera no puedo tomar ninguna decisión de esa envergadura", agregó López.

En cuanto a la celebración de año nuevo en la que se lanzaban fuegos artificiales desde seis puntos de la capital regional, el alcalde señaló que: "Vamos a revisar el contrato, porque si es que tuviésemos la posibilidad de lanzar fuegos artificiales habría que reducir el volumen, porque estamos obligados a hacerlo. La gente entenderá que por este año la situación financiera que nos ha entregado el municipio es simplemente catastrófica".

Celebran aniversario de Copiapó con pintura histórica

JORNADA. También se entregó el boletín especial del museo dedicado a la historia local.
E-mail Compartir

Con motivo de celebrar el aniversario de la fundación de Copiapó, se llevó a cabo un acto en el Museo Regional de Atacama para descubrir una pintura que retrata la fundación de la ciudad, obra realizada por el artista copiapino Cristian Rivadeneira, la que estará en exhibición durante toda la semana en ese espacio cultural.

Guillermo Cortés, director del Museo Regional, tras descubrir la obra dijo que "la pintura representa la fundación de Copiapó que hace Francisco Cortés el año 1744, donde se hace una idealización histórica que tienen un sesgo pedagógico sobre la segunda fundación, porque la primera fue en 1548".

Durante el acto también se hizo mención a los dos himnos de Copiapó, el de Alejandro Polanco y el de Alejandro Rivas, este último menos conocido a pesar que se usó durante los años 50, según comentó el director del museo.

Además se hizo entrega del Boletín 6 de museos, con un número especial dedicado a la región. Rodrigo Zalaquett jefe de colecciones del museo señaló al respecto que "es una revista científica especialista en patrimonio e identidad regional, donde han trabajado una cantidad importante de investigadores de la zona y que pone en manifiesto lo interesante que es la historia regional. La idea es democratizar el conocimiento para que toda las personas puedan acceder a él".