Secciones

Municipalidad de Copiapó presenta deudas por más de 5.500 millones de pesos

CRISIS. Cosemar demandó a la entidad por 3.500 millones de pesos. Alcalde Marcos López catalogó la situación como "catastrófica" y tomará medidas para recortar los gastos. Estas son las primeras deudas registradas a 24 horas de asumir el cargo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

R ecorte de personal, se acabaron los viajes al extranjero y los servicios innecesario de telefonía celular. Estas serán las primeras medidas que tomará el alcalde de Copiapó, Marcos López para enfrentar la que afirma es una "catastrófica" situación económica municipal que heredó de la administración de Maglio Cicardini.

A menos de 24 horas de haber asumido, López ya tenía en su improvisada oficina una demanda por no pago de 25 facturas de la empresa de limpieza de la ciudad, Cosemar, por más de 3.500 millones de pesos, además de las cuentas millonarias de los principales servicios como son el agua, luz, mantención, entre otros y que en total suman más de 5.500 millones de pesos hasta el cierre de esta edición y que no se descarta siga aumentando.

El edil indicó que esta situación era un hecho evidente por "el nivel de despilfarro que se observaba en la acción municipal". El político ejemplificó que la Fiesta de la Primavera realizada tuvo un costo de 65 millones de pesos en pleno conocimiento de las deudas que arrastraba el municipio e igual se realizó en octubre.

Dada la magnitud de las deudas, López informó que además de la reducción de personas "se van a tener que restringir las horas extraordinarias, los viajes, los viáticos, el combustible, celulares y espero informar al concejo cuáles han sido las líneas de despilfarro que ha incurrido este municipio".

Cosemar

Una de las primeras deudas que le llegó al alcalde entrante fue la demanda de Cosemar S.A. La empresa presentó el resquicio legal en el Tercer Juzgado de Letras de Copiapó por el no pago de 25 facturas por un costo total de $3.518.241.762.

Entre los servicios que se brindaron y no se pagaron destacan la recolección de residuos sólidos de la comuna, la disposición final de residuos sólidos domiciliarios en relleno sanitario, barrido de calles y limpiezas de espacios públicos, limpieza del aluvión, servicios de instalación, retiros de cajas, campanas y jaulas desde Barranquilla entre otros.

El gerente general de Administración y Finanzas de Cosemar, Rene Gutiérrez explicó que se tomaron acciones legales "porque no se cumplieron los acuerdos adoptados. Para nuestra empresa es fundamental e indispensable que exista una formalidad en los compromisos de pago. Por otro lado, es necesario que el municipio asuma el daño financiero que se nos está causando".

La empresa aclaró que se seguirá dando el servicio mientras dure la investigación o se restituyan los pagos. Además sobre la mora, el profesional explicó que "nuestra empresa realiza gestiones de cobranza todos los meses y desde hace 2 años comenzaron los retrasos en el pago de nuestros servicios".

Quien estuvo al mando de las arcas municipales durante la gestión de Cicardini es el aún director de Administración y Finanzas, Felipe Barril quien reconoció que "hay deudas de arrastre importante por parte del municipio en términos de prestaciones de servicios e incluso unas de corto de plazo".

Sobre las causas del endeudamiento, Barril puntualizó que "una es la situación económica que atraviesa el país, la región y por supuesto la comuna. También el aluvión que afectó a la ciudad en marzo del 2015 y no olvidemos también que siendo la municipalidad una corporación de derecho público, que tiene autonomía en la generación de su presupuesto, no recibe recursos y más bien los genera en su gestión y nos hemos visto afectados de dos paros de larga data".

El administrador no descartó que haya nuevas acciones legales por otros acreedores que tengan deudas vigentes con el municipio. El profesional comentó que la proyección que se hizo en el mes de mayo situaba la deuda municipal en cerca de los 5.500 millones de pesos a diciembre de este año y se espera que enero se confirme o modifique esta cifra.

Suman y Sigue

Mientras se desarrollaba esta nota, que comenzó con la demanda de Cosemar, al alcalde le seguían llegando cuentas de acreedores. Durante la entrevista López recibió el correo de la empresa SigloVerde con detalles de facturas en mora por más 1.379 millones de pesos. Minutos después arribó la cuenta pendientes con Espacio y Jardín por $159 millones.

Cuando el tema ya no podía ser peor llegaron dos servicios que son fundamentales para el funcionamiento de la ciudad como es el agua y la luz. Desde el Departamento de Cobranzas de la empresa de electricidad Emelat le informaron al alcalde que la municipalidad tiene una deuda de 151 millones de pesos. En tanto la empresa Aguas Chañar le indicó a López que los pagos pendientes con la sanitaria son de 119 millones de pesos.

El actual edil se mostró alarmado dado que el total de las deudas hasta el momento equivale al 25% del presupuesto municipal de 2016 que llega hasta los 22 mil millones de pesos. La autoridad espera presentar al nuevo concejo municipal una modificación del presupuesto local para liberar recursos. Además añadió que "los recursos que están destinados para estudios y proyectos para hacer una nueva cartera serán reducidos por lo menos a la mitad. Cuando hablamos del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) no sabemos si podremos hacerlo o no. Acá hay una serie de medidas que son muy brutales que van a tener que ser tomadas".

En cuanto a la búsqueda de responsabilidad, el alcalde dijo que pedirá al concejo que se realice una auditoría general a todo el municipio. Además adelantó que se ejecutarán algunos sumarios antes de que estén los resultados de la auditoria porque "hay elementos a la vista que amerita que esta medida se tome".

Para finalizar, López criticó que con estas cifras queda en manifiesto que los balances entregados durante el traspaso de poder "no coinciden con el verdadero endeudamiento de la municipalidad" dado que se cuantificaba una mora de cerca de $2.948 millones.

"Hasta la luz de las calles podrían cortar si es que a la municipalidad se le exigen cobros de deudas por todos los frentes"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

25 por ciento del presupuesto 2016 es equivalente la deuda actual que presenta el municipio de Copiapó. El alcalde electo indicó que la mora podría seguir aumentando.

151 millones de pesos es la deuda de la Municipalidad de Copiapó por concepto de luz.

Cierran calle para feria navideña

VALLENAR. Además se anunció la llegada de máquinas de limpieza.
E-mail Compartir

Una esperada noticia para los comerciantes independientes y que pertenecen al Barrio Comercial Vallenar Centro, entregó durante un punto de prensa el alcalde Cristian Tapia, al anunciar el cierre de calle Prat desde San Ambrosio hasta Talca, de 17 a 24 horas, hasta el 31 de diciembre, luego de un mutuo acuerdo entre las partes involucradas, esto con la finalidad de que tanto comerciantes, como peatones, tengan mayor libertad para desarrollar su comercio o compras, durante la fiesta navideña en la comuna.

"Sí, efectivamente acá con los representantes de la Cámara de Comercio, con representantes de Barrio Comercial y los comerciantes en general, hemos concluido en una acción conjunta de poder cerrar calle Prat, dejarlo solamente como paseo y con venta nocturna; una para que la gente pueda transitar sin problemas nosotros le pedimos a los automovilistas que puedan estacionar sus vehículos lo más alejado de este sector, lógicamente no van a tener ningún ingreso por calle Prat pero para no atochar las otras calles que son Serrano y Ramírez, que puedan tomar las calles laterales también", comentó el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia.

El cierre de calle Prat comenzó este miércoles a las 17:00 horas, con la presencia de las autoridades, Carabineros y comerciantes, donde se anunció que será todos los días hasta el 31 de diciembre, hasta las 00:00 horas, a excepción del 23 y 24 de diciembre que será desde las 10 de la mañana.

El alcalde junto con anunciar el cierre de calle Prat, presentó a comerciantes y Carabineros dos maquinarias de limpieza completamente nuevas y modernas, que permitirán mantener las baldosas de las calles más limpias.

La inversión que realizó el municipio en estas maquinarias a través del Departamento de Medio Ambiente, fue superior a los $30 millones.