Secciones

Pensiones

E-mail Compartir

La situación es más compleja aún si se considera que al año 2040 Japón tendrá una persona retirada por cada 1,44 personas en edad de trabajar, lo que representa un ratio de dependencia de 69,4, el más alto de los 27 países que contempla el Índice Global de Pensiones.

Frente a esta angustiante realidad, desde hace un tiempo viene ocurriendo un hecho curioso: alrededor de un 35% de los hurtos en tiendas de Japón es efectuado por personas mayores de 60 años, muchos de los cuales son reincidentes. A juicio de los expertos, es muy probable que las personas de la tercera edad cometan estos crímenes buscando llegar a las cárceles y, de esta manera mejorar sus condiciones de vida, asegurando así un techo y comida.

Esta es sin duda una medida bastante radical, pero que pese a todo puede considerarse bastante menos agresiva que la propuesta del ministro de Finanzas, Taro Aso, quien en el año 2013 causó un gran revuelo al conminar a los ancianos de su país a "que se den prisa y se mueran" para aliviar la carga fiscal de los japoneses.

La versión 2016 del Índice Global de Pensiones situó a Chile en el 9° lugar, en la categoría B, junto a Canadá, Singapur, Suiza, Suecia y Finlandia, y por sobre países como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Brasil y México. A diferencia de lo que ocurre en Japón, esta calificación indica que contamos con un sistema que tiene una estructura sólida, pero con oportunidades de mejora que deben realizarse en forma urgente, porque el tiempo es un factor crítico y decisivo, y mientras más demoramos los cambios que se requieren, más personas verán cada día afectada su calidad de vida post jubilación, como está ocurriendo en Japón.


Hijos únicos

La condición de hijo único, tiene sus pro y sus contra. Algunos sufren de una vida restringida, pues sus padres los sobreprotegen.Esta situación, hace al niño una persona sin personalidad, temerosa y dependiente.Otros sin embargo, gozan de todas las libertades y están expuestos a todos los peligros que les pueda presentar el mundo exterior. Por lo tanto, lo ideal es encontrar el equilibrio en ambos casos , para que el niño crezca normalmente y tome conciencia de lo que deberá enfrentar a lo largo de su vida.


Ud. no lo olvide

Al fin nuestro Ministro del Interior sacó el habla, con decisión…, pero no para buscar soluciones a problemas añejos de nuestra señora Juanita, sino que de los partidos de la NM,… al recomendar que tengan candidato presidencial pronto, de lo contrario seremos desalojados…

Nota: dícese Ministro del Interior, porque atiende los asuntos del interior de Chile, de su población, no por el interior del gobierno de turno ni por los partidos políticos que lo componen…

¡Ud. no lo olvide!


Populismo

El Instituto Juan de Mariana saca a la luz un necesario informe, englobado en su colección de Mitos y realidades, en el que se aborda el confuso fenómeno del populismo: Mitos y realidades de los movimientos populistas: ¿Una expresión social de descontento o una estrategia para concentrar poder político? del Doctor Eduardo Fernández Luiña.

Los movimientos populistas no son expresión social de descontento, no son regímenes dictatoriales, no son sólo de izquierdas, no son sólo un fenómeno latino.

Los movimientos populistas son regímenes democráticos que se sirven del descontento social para tomar, concentrar y centralizar el poder político con objeto de imponer un régimen autoritario y acabar con las libertades.

La reflexión de Fernández Luiña, consejero académico del Instituto Juan de Marina, no debe pasar desapercibida. Es un trabajo de profundidad que ha estado ausente en el debate chileno y Latinoamericano.

En la versión 2016 del Índice Global de Pensiones Melbourne Mercer, uno de los resultados que causó sorpresa fue el penúltimo lugar que obtuvo Japón, con sólo 43,2 puntos (Chile logró 66,4 puntos). Esto significa que el sistema de pensiones nipón tiene debilidades y omisiones que se deben corregir, y que si no lo hace, su eficacia y sustentabilidad son inciertas.

Loreto Barril, Líder de Retiro de Mercer Chile

Señor director:

Jorge Valenzuela Araya

Estimado director:

Luis Enrique Soler Milla

Señor director:

Francisco Sánchez Urra, director Ejecutivo Círculo Acton Chile