Secciones

Revise las propuestas de los ediles que destronaron las alcaldías de Chañaral, Caldera y Copiapó

POLÍTICA. Raúl Salas, Brunilda González y Marcos López asumen hoy la administración municipal, luego de que en octubre derrotaran a los exjefes comunales. Educación, Salud, Medio Ambiente y Seguridad son parte de sus programas.
E-mail Compartir

Hoy asumen todos quienes resultaron electos como alcaldes en los pasados comicios municipales. En Atacama, seis ediles lograron retener el cargo, mientras que las comunas de Chañaral, Caldera y Copiapó eligieron nuevos jefes comunales.

Se trata de Raúl Salas, actual alcalde de Chañaral; Brunilda González, la nueva edil de Caldera; y Marcos López, quien desde hoy queda al mando de la casa consistorial de la capital regional.

Los tres lograron derrotar a los otrora ediles de sus comunas y hoy asumen la conducción de su mandato con diferentes propuestas que El Diario de Atacama recuerda a la comunidad.

Raúl salas (independiente), alcalde de chañaral marcos lópez (nueva mayoría-indep.), alcalde de copiapó

calidad de vida

-Creación de un Plan Estratégico de Deportes.

-Levantamiento de un Centro de Rehabilitación Canina.

-Fomento de la tenencia responsable de mascotas.

-Plan para el Desarrollo de la localidad de El Salado.

-Política de apoyo a los jóvenes en talleres artísticos, deportivos y recreativos.

-Creación de un Preuniversitario.

-Fondo para el financiamiento de iniciativas juveniles.

-Casa de la Juventud.

-Casa de Acogida para adultos mayores.

-Fomento en la realización de talleres y actividades de esparcimiento.

-Apoyo al comercio de la comuna.

medio ambiente

-Limpieza de la comuna durante los primeros meses de gestión.

-Instalación de basureros en las calles de la ciudad.

-Fomento de las áreas verdes y paisajismo en las calles de la ciudad.

-Fomento del uso de agua niebla.

gestión municipal

-Transparencia en los procesos administrativos.

-Desarrollo de auditorías al inicio y final de la gestión.

seguridad comunal

-Iluminación de espacios públicos con energía solar.

participación ciudadana

-Instauración de procesos participativos para el proceso de diseño de proyectos.

-Consultas ciudadanas

turismo

-Regularización e inversión en los sectores de Flamenco, Portofino y Pan de Azúcar como polos atractivos de la comuna.

-Fomento del patrimonio natural, histórico y cultural.

Educación

-Transparencia en el Plan de Manejo Educativo.

-Subvención de Mantenimiento vía administración delegada.

-Profesionales y asistentes de aula serán contratados desde el primer día de clases.

-Plan de Capacitación para asistentes de la Educación.

Salud

-Programa de medicina alternativa y ancestral.

-Funcionamiento Cesfam de Santa Elvira.

-Programa de atención domiciliaria para adultos mayores.

-Mejores sueldos para trabajadores de atención primaria.

Seguridad comunal

-Modernización del sistema de alumbrado público.

-Rehabilitación del sistema de televigilancia y convenio con Carabineros.

-Nuevo plan de seguridad ciudadana.

Conectividad

-Conexión de callejones Diego de Almagro y Pedro de Valdivia con El Palomar.

-Diseño de futuros puentes de Avda. Henríquez, Luis Flores y Diego de Almagro.

-Actualización de la red de semáforos con sincronización automática y centralizada.

-Construcción de la Avda. Carrera Norte, desde Paipote hasta Avda. El Chañar.

Plan regulador

-Nuevas franjas de suelo para construcción de casas.

-Más áreas de expansión urbana en El Palomar y Punta Negra.

-Compra de suelos y

urbanización de terrenos fiscales destinados a viviendas sociales.

Inversión y empleo

-Fortalecimiento de la Dirección de Obras.

-Alianza con empresas

mineras.

Cultura

-Reactivación de la Corporación Cultural Municipal.

-Academia

artística.

-Creación de la Ruta

Patrimonial.

Brunilda gonzález (nueva mayoría-ppd), alcaldesa de caldera

Educación

-Ampliación de horario de buses Copiapó-Caldera para estudiantes.

-Más becas.

Salud

-Centro de Diálisis Municipal y nuevo móvil de traslado.

-Farmacia Popular.

-Operativos médicos.

-Cámara Hiperbárica.

Calidad de vida

-Creación de Oficina Comunal de Vivienda y territorio.

-Plan de Viviendas Sociales y Autoconstrucción en terrenos más grandes.

-Plan Comunal y Regional de Normalización de Ocupaciones Irregulares.

-Conexión de alcantarillado en pasajes. Cirilo Antivilo, Montero y Wastavino.

-Creación Oficina Comunal de Asuntos Indígenas.

-Incorporación de medicina ancestral en Cesfam.

-Oficina Comunal de la Discapacidad, Integración e Inclusión.

-Sombreados, pavimento, alumbrado público y áreas verdes.

-Centro de Rehabilitación de Alcohol y Drogas.

Deporte

-Becas para deportistas locales destacados.

-Pista Atlética en estadio, piscina olímpica temperada, canchas de pasto sintético.

Medio ambiente

-Eliminación de microbasurales.

-Reciclaje de cartón, vidrio, plástico, pilas y baterías.

Empleo

-Contratación mano de obra local y compra de servicios formalizados de hospedaje, alimentación, transporte, aseo, vigilancia, otros.

-Potenciar el turismo.

Seguridad comunal

-Aumento cámaras de vigilancia y vehículos de rondas.

-Luminarias públicas LED.

Cultura

-Corporación Cultural, Patrimonial y de Turismo.

-Construcción Centro Cultural.

-Recursos para el arte local.

-Becas para niños y jóvenes con talento artístico.

-Contratación de artistas locales como staff permanente.