Secciones

Andar en bicicleta aumenta el tamaño del cerebro

COGNICIÓN. Un efecto importante del incremento de materia gris es la mayor organización de la conducta ante situaciones cotidianas.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Ejercicios cotidianos como caminar o andar en bicicleta aumentan el volumen de ciertas áreas del cerebro y mejoran las funciones cognitivas en las personas de mediana edad que ya padecen deterioro leve, concluyó una investigación presentada en la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA).

Este beneficio cerebral, además, es mayor en el caso del ejercicio aeróbico, que las elongaciones, y su efecto resulta notorio tras la práctica de solo cuatro sesiones semanales durante seis meses.

"En nuestro trabajo hemos utilizado imágenes de resonancia magnética de alta resolución para medir los cambios anatómicos en distintas regiones cerebrales. Y según muestran nuestros resultados, el ejercicio aeróbico se asocia con una mayor conservación del volumen cerebral total y con un incremento de la materia gris en distintas regiones específicas del cerebro, explicó el especialista en degeneración neurológica de la Facultad de Medicina Wake Forest en Winston-Salem, Jeongchul Kim.

Materia gris

La investigación fue realizada con 35 adultos mayores o de mediana edad, y diagnosticados con deterioro cognitivo leve. Ellos, aleatoriamente, practicaron elongaciones -19 participantes, cuya media de edad fue de 67 años-, o ejercicio aeróbico -16 personas, cuyas edades promediaron 63 años-, cuatro veces por semana durante seis meses.

Tanto al inicio como al final del estudio, los autores analizaron mediante resonancia magnética de alta resolución, los cerebros de todos los participantes, donde observaron que en ambos grupos había un incremento del volumen de la materia gris en la mayoría de las regiones cerebrales, incluido del lóbulo temporal, es decir, el área de la memoria a corto plazo.

Efecto bicicleta

Sin embargo, el aumento del tamaño cerebral no fue igual para ambos grupos, ya que las personas que anduvieron en bicicleta o caminaron sobre una cinta, experimentaron un incremento mayor de materia gris.

Asimismo, otra descubrimiento de los académicos fue que los participantes del grupo de elongaciones experimentaron una contracción, o atrofia, de la sustancia blanca cerebral, esto es, la red de fibras formadas por haces de axones neuronales que conectan las distintas partes del cerebro.

"Esta deformación direccional o cambio de forma se encuentra en muchos casos relacionada con una reducción del volumen cerebral. Tal es así que los cambios direccionales que se producen sin que haya cambios volumétricos podrían constituir un nuevo biomarcador para las enfermedades neurológicas. De hecho, sería un marcador mucho más sensible para los pequeños cambios que ocurren en cualquier región específica del cerebro antes de que los cambios volumétricos sean detectables en las pruebas de imagen", dijo Kim.

Organización

Tras el descubrimiento de este mayor volumen cerebral, los participantes beneficiados mostraron una mejoría significativa en la función ejecutiva de la mente, o, dicho de otra forma, las habilidades cognitivas a través de las cuales organizamos nuestras vidas y regulamos nuestro comportamiento, efecto patente al cabo de los seis meses que tomó la investigación.

"Cualquier tipo de ejercicio puede ser beneficioso. Pero de ser posible, es mejor practicar ejercicio aeróbico dado que puede conllevar beneficios potenciales para una mejor función cognitiva", concluyó el jefe del estudio.