Secciones

Entregan Fondo Presidente de la República en Copiapó

DESARROLLO. Son más de $25 millones los que se distribuirán en la región.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional inició la entrega del Fondo Presidente de la República, destinando $3.894.228 a tres organizaciones sociales del sector Ignacio Carrera Pinto, en Copiapó.

Las agrupaciones beneficiadas en esta oportunidad fueron el Club de Diabéticos e Hipertensos Cesfam Manuel Rodríguez, el Club Deportivo Recreativo Cultural y Social Unión Deportivo Atacama, y la Agrupación Flores del Desierto, adjudicándose, $920.396, $1.474.432 y $1.499.400 respectivamente.

Al respecto, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que "(…) con estos recursos podremos ayudar a 21 organizaciones sociales que requieren ayuda para concretar sus iniciativas".

Los objetivos del aporte es fortalecer los espacios y oportunidades para la vida comunitaria en cada barrio y su entorno, así como mejorar la calidad de vida de aquellos grupos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Museo Regional realizará jornada interactiva por aniversario de Copiapó

ACTIVIDAD. Visitas guiadas por el edificio y una charla informativa sobre los orígenes de la ciudad serán parte del itinerario.
E-mail Compartir

Los tres himnos de Copiapó y la sexta edición de la revista científica de Atacama serán exhibidos este miércoles 7 de diciembre en el Museo Regional, con motivo de un nuevo aniversario de la ciudad que se celebrará el próximo jueves 8.

En la jornada, que será de puertas abiertas a la comunidad, se realizará un recorrido desde la historia urbana de Copiapó hasta su fundación oficial.

Iniciativas

Guillermo Cortés, director del Museo Regional, explicó que el recorrido histórico abordará el acontecer local desde 1548 a 1744, año en que se fundó la capital regional.

Y es que, con el correr de los años, existiría en la comunidad "un reverdecer por la historia de Copiapó", según indicó Cortés. "Para nosotros es bien importante hacer estas cosas porque hay un montón de mitos que se empiezan a contar en relación a Copiapó que no son ciertos, y hacen una distorsión de la historia. Entonces, a nosotros que somos científicos, nos interesa hacer una historia rescatando la verdadera esencia", sostuvo el historiador.

En el marco de un nuevo aniversario de Copiapó, personal del museo también entregará al nuevo alcalde, Marcos López, los tres himnos que ha tenido la ciudad, "y el Colegio de Artes Marta Colvin va a interpretar El Tesón de los Conquistadores, que es el himno oficial, pero que nadie lo conoce", añadió Guillermo Cortés.

En tanto, Rodrigo Zalaquett, encargado de Colecciones del Museo Regional, comentó que el próximo 7 de diciembre también lanzarán la sexta edición de la Revista Científica que elabora la misma entidad, la que estará disponible en formato impreso y digital.

En este sentido, Zalaquett puntualizó que con esta iniciativa en particular buscan democratizar el conocimiento, "porque es mucho más barato encontrar este boletín que un libro, en términos de costo y tiempo".

Quienes gusten de la lectura y de la historia local podrán encontrar en la nueva versión del ejemplar artículos "que denotan una investigación bastante profunda respecto de los terremotos que han ocurrido en Copiapó; de la problemática sociocultural en relación a la falta de un río; la importancia de la bibliotecas patrimoniales, etc", acotó.

Por ello, Zalaquett agregó que la invitación para el próximo miércoles no solo consiste en leer y "empaparse del conocimiento de Atacama, sino que publiquen (científicos nacionales) sus investigaciones".

El documento contiene 111 páginas y estará disponible desde el miércoles 7 en el sitio web www.museodeatacama.cl, donde también figuran las cinco ediciones anteriores del mismo boletín.

años se conmemorarán este miércoles 8 de diciembre, con motivo de un nuevo aniversario desde la fundación de Copiapó. 272