Secciones

Atacama se puso con la Teletón y la ciudad se llenó de actividades

TALENTO SIN LÍMITES. Joven copiapina estudiante del Liceo de Música representó a la región y sorprendió al público tocando el chelo.
E-mail Compartir

Como cada año la región se hizo presente en la jornada nacional de solidaridad con actividades recreativas, muestras artísticas y donaciones de los ciudadanos.

El show principal se efectuó en la Plaza de Armas de la ciudad de Copiapó, donde las presentaciones comenzaron alrededor de las once de la mañana. Artistas locales mostraron su arte en el escenario en el que la danza y el canto regional se hicieron presentes.

Durante todo el día una serie de stands ubicados al centro de la plaza ofrecieron jugos naturales, comida rápida y pinta caritas para donar la totalidad de sus ganancias a la Teletón. Pero estas no fueron las únicas actividades que marcaron la cruzada de las 27 horas de amor, ya que una serie de agrupaciones locales destinaron los fondos recaudados de las actividades del día para realizar su donación.

Actividades en copiapó

Hasta el paseo peatonal de la Plaza de Armas llegó el Club de autos clásicos del desierto de Atacama. Alrededor de treinta socios aficionados de las máquinas antiguas dispusieron de sus "joyitas" para que la ciudadanía pudiera apreciarlas y fotografiarse con ellas entregando un aporte voluntario. Eduardo Zúñiga, tesorero del club comentó sus expectativas con respecto a la meta y señaló que "es la segunda vez que participamos y este año pretendemos llegar a unos 500 mil pesos y por cómo vamos, yo creo que pasaremos la meta".

Por otra parte, la Agrupación de Motociclistas Atacama se hizo presente en la jornada. Edwards Lazcano, organizador y creador de la "Mototón" comentó al respecto que "el desempeño de nosotros en esta labor es reunir dinero vendiendo vueltas en moto. Además tenemos otros servicios como manicure, pinta caritas, venta de completos, choripanes y bebidas. La totalidad de la venta va 100% a la Teletón". Los motoqueros esperaban superar la meta del año pasado que alcanzó los dos millones de pesos.

Otro de los infaltables en esta jornada fue la agrupación Atacama Tunning, quienes participaron desde las 8:30 de la mañana en el parque Kaukari. Un club de Caldera y otros ocho de Copiapó aportaron con actividades recreativas para juntar dinero, respecto a esto David Saavedra, integrante del Club SQS y parte de la organización del evento comentó que "para reunir los fondos hacemos exposición y competición con vehículos tunning, los auspiciadores nos entregan premios y los subastamos en la "Subastatón", más los fondos propios conseguidos a través de actividades como pinta caritas, globoflexia, camas saltarinas y venta de rifas. La meta del año pasado fue un millón 300 pero pretendemos superarla y alcanzar un millón y medio". El cierre de sus actividades fue en el Instituto Teletón, lugar en el que entregaron su aporte.

una chica sin límites

La copiapina Monserrat Villacorta de 11 años apareció sobre el escenario de la Teletón, primero en un video que reveló su vida entre el Liceo de Música, su pasión al tocar el violonchelo, sus terapias en el centro Teletón Copiapó, los ensayos en la orquesta, sus amigos y la familia. Fue presentada por Rafael Araneda como "una chica sin límites", quien con una sonrisa confesó sus nervios antes de salir al escenario, los que no impidieron conocer su historia.

Toca un chelo que pertenece a la Orquesta del Liceo de Música de Copiapó, eso hasta ayer, porque al escenario llegaron dos amigos junto a su profesor Rodrigo Salas, quien le entregó un chelo, un regalo para la joven Monserrat, quien vive para su pasión, la música.

"El chelo y la Teletón me ha ayudado a tener más confianza en mí misma y para seguir poniéndome más desafíos", fue una de las frases que destacó Monserrat en el video que se mostró antes de su aparición.

Toma el arco con la prótesis que lleva en su mano derecha, mientras que con los dedos de la mano izquierda pulsa las cuerdas del violonchelo. Monserrat no es distinta porque no quiere ser tratada de forma distinta. "Ella quiere que la traten igual que a los otros compañeros y que el profesor le vaya exigiendo", señaló su madre María Guerra horas después de que su hija apareciera en televisión para representar a los niños de Atacama que acuden a la Teletón.

"Que la hayan elegido a ella por el hecho que toca chelo para nosotros ha sido muy importante. Estaba muy nerviosa pero sentimos que representó bien a los niños de la Teletón porque es así, espontánea y alegre", agregó Guerra, quien aclaró que todo fue una sorpresa. Solo sobre el escenario y en vivo supieron que dos amigos y el profesor de la Orquesta del Liceo de Música de Copiapó eran invitados. "Fue una sorpresa para todos nosotros. Los tenían en otro lado y trataban de que no nos viéramos. Coordinaron los tiempos, todo súper bien sintonizado", señaló su madre, quien agregó que todos los conocidos de Copiapó estaban atentos a la hora de salida de "la Monse".

María Guerra dijo que su hija no para de aprender, jamás se da por vencida, pero Monse también enseña a quienes la rodean. "La confianza que tiene, cómo enfrenta la vida porque a veces uno se achaca por tonteras y ella con todo lo que tiene ve la vida siempre con alegría y un optimismo que para todos debería ser un ejemplo".

298 millones 583 mil 146 pesos fue la recaudaron en 2014 en la región de Atacama para la Teletón.

321 millones 290 mil 718 pesos fue el monto reunido por Atacama para la Teletón 2015 y representó el 31% de lo recaudado en el país.

Más de 600 personas participaron de la Corrida Familiar

TELETÓN. Fue organizada por el Ejército y contó con la colaboración de distintos organismos.
E-mail Compartir

Como una forma de aportar a la recaudación de recursos para la Teletón 2016 por la mañana decenas de familias, representantes de instituciones y atacameños fueron parte de la corrida que organizó el Ejército.

Más de 600 personas participaron de la Corrida Familiar, a la que también asistió el intendente de Atacama Miguel Vargas, el comandante del Regimiento N°23 de Copiapó Andres Rudloff y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Aguas Chañar, Jumbo y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, organismos que fueron parte de la organización del encuentro.

El objetivo de la actividad, que se realizó por primera vez, fue recaudar fondos para donar a la Teletón a través de la venta de poleras que utilizarían los asistentes a la corrida.

Tras terminar la ruta junto a las familias copiapinas, el intendente de Atacama Miguel Vargas sostuvo que "lo importante es sumarse, involucrarse en esta causa solidaria tan importante, y a la vez, contribuir con un granito de arena para el logro de la meta del gran abrazo de Chile. Lo más importante, es que fue una actividad motivadora, porque eso es la Teletón: motivar a otros, participar, sumarse, porque tenemos que decir presente en las causas solidarias y la Teletón nos pertenece a todos. Estamos luchando por un Chile más inclusivo, por un Chile donde no existan tantas diferencias, y sobre todo, que independientemente de su condición, todos tengan las mismas oportunidades".

El comandante del Regimiento N°23 de Copiapó, teniente coronel Andres Rudloff, manifestó que "la idea era reunir a la familia y participar en una actividad recreativa deportiva, es decir juntar a la familia y no solamente hacer un depósito, sino que fomentar el deporte, la vida sana y además poder ponernos una meta. La meta de este año fueron 1.000 poleras, logramos vender un poco más de 600, esperamos el próximo año llegar a las 1.000, repetir esta actividad y que quede como una tradición o una jornada que se repita todos los años para la Teletón".

En la corrida también participaron mascotas, ciclistas y madres con hijos en coche; todo para aportar a esta cruzada solidaria, cuyo centro en la región de Atacama atiende a más de 600 pacientes.