Secciones

Profesores aprenderán a crear sus propias aplicaciones móviles

CAPACITACIÓN. Hasta el 15 de diciembre se pueden inscribir en un campamento de verano. La idea es que luego creen Clubes de Apps en sus colegios.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Con la finalidad de incentivar el desarrollo de soluciones tecnológicas desde la escuela, mediante la programación de aplicaciones móviles, el "Summer Camp" de Fundación País Digital pretende capacitar a al menos a cien profesores de todo el país durante las vacaciones.

Gracias a este conocimiento, los docentes podrán enseñar a sus estudiantes a programar, para desarrollar este tipo de habilidades desde la infancia y adolescencia.

Talleres

La iniciativa se llama "Programa tus ideas", y consiste en diez talleres de 25 horas cada uno, divididos en cinco sesiones, en las cuales los profesores explorarán los principales conceptos y estrategias para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles usando App Inventor, lo que les permitirá crear nuevas soluciones para la plataforma Android.

Innovadores

"Lo que buscamos es el compromiso de los participantes para crear estos Clubes de App (talleres con los estudiantes, dentro de las mallas curriculares), los que nosotros visitamos durante el año para colaborar y mantener estas comunidades de innovadores", aseguró Germán Sáenz, gerente de Ciudadanía y Comunicaciones Corporativas de Samsung Chile, firma apoya el programa.

Según Sáenz, la respuesta de los niños y jóvenes que acceden a este tipo de conocimiento de parte de sus profesores "es fascinante". "Los alumnos muchas veces superan al profesor en lo técnico. Aprender programación es un gran tema que debería incluirse en el currículum", dijo el ejecutivo.

Los clubes de desarrolladores funcionan durante el año escolar, y luego se vinculan a través del concurso "Apps para el Futuro", que este año ganó la Escuela Municipal "Aguas y Gaviotas" de Toltén (Región de la Araucanía), con una aplicación destinada a conocer la localidad y aumentar el turismo en la zona, idea desplegada por niños de séptimo básico.

CREADORes

"El primer paso para lograr aprendizajes es la motivación, e insertar educativamente la tecnología a las salas de clases apunta directamente a eso, a lograr mejores aprendizajes. Queremos que los niños dejen de ser consumidores de tecnología, y se conviertan en creadores, y los Clubes de Apps nos han permitido avanzar en esa misión", apuntó la directora de Educación de la Fundación País Digital, Catalina Araya.

Los profesores que quieran participar deben inscribirse hasta el 15 de diciembre en la página http://pti.paisdigital.org/summer-camp/.

Las recomendaciones para cultivar el espíritu emprendedor en los niños

E-mail Compartir

Un pequeño que crece mirando la independencia de sus padres en el ámbito profesional y financiero, tiene amplias posibilidades de luego querer lo mismo en su adultez, idea que se traduce en el desarrollo de un emprendimiento, que puede ser el comienzo de una gran compañía.

Para ayudar a los padres en el desarrollo de los innovadores de la próxima década, Wall Street Journal publicó tres indicaciones de parte del uno de los fundadores de Home Depot y una profesora de negocios.

Espíritu de aventura

Para Arthur Blank, uno de los fundadores de Home Depot, los padres motivan a sus hijos cuando los incitan a explorar su entorno y no dejar que se conformen.

Esto se puede lograr mediante la compra de "juguetes adecuados, con los que los niños deben averiguar por sí mismos lo que deben hacer", y que "pruebe diferentes restaurantes fuera del tipo de comida al que están acostumbrados".

Estabilidad emocional

En el Babson College, escuela de negocios privada de EE.UU., la docente Pramodita Sharma, agregó que los padres deberían fomentar en sus hijos el ser escrupulosos y emocionalmente estables.

Para lograrlo, recomendó insistir en que los niños completen tareas en los plazos prometidos, y los padres, a su vez, demostrar control cuando las emociones traspasan las barreras.

Jugar en equipo

"Los deportes enseñan lo importante que es el trabajo en equipo. La semilla para la idea de Home Depot salió de mí y de Bernie (Marcus), pero también necesitamos que otras personas creyeran en el proyecto para entrar en juego", agregó Arthur Blank.