Secciones

ExPresidentes

E-mail Compartir

El ciudadano común seguirá siendo un ciudadano común.Lo que Chile necesita, son hechos y no palabras y un giro de 180º, en política social, económica etc.

Por lo tanto, me pregunto, ¿ qué motiva a los señores Lagos y Piñera a postularse como presidenciables? ¿vocación de servicio, tareas inconclusas u objetivos personales?


La épica de izquierda

Así no debe extrañar que con los años la imagen de Fidel Castro se vaya transformando en un mito quijotesco, tal como ha sucedido con la del Che Guevara en la que desde poetas y escritores hasta directores de cine y periodistas crearon relatos épicos que no sólo tergiversaron la realidad, sino que fueron capaces de pasar por alto y reinterpretar de manera benigna las violaciones a los derechos humanos del argentino como si estas dependiesen del color político de las víctimas.

Mientras quienes sí han hecho aportes reales a la dignidad y a la justicia social de nuestra región son escasamente recordados hasta incluso defenestrados, desde la libertad de la democracia y la prosperidad de la economía libre, que sin duda muchos de ellos han sabido aprovechar, y como si se tratase de una novela de realismo mágico de García Márquez -por cierto, gran admirador de Castro y su revolución, pero desde su residencia en México- seguirán estos artistas e intelectuales haciendo odas a sus revolucionarios en donde una sociedad cada vez más apática de la política y desmemorizada de la historia, quizás también termine por creer o a lo menos cuestionarse que la revolución del dictador cubano fue de verdad una gesta épica.


Animales silvestres

Este tipo de casos representa la punta del iceberg o los casos visibles, ya que son miles los animales silvestres que son eliminados para consumo o como deporte por inescrupulosos cazadores (tanto furtivos como acreditados).


Estrategias contra el SIDA

De acuerdo con la ONUSIDA, si bien las nuevas infecciones de VIH han disminuido desde el 2000, la infección por este virus sigue siendo una epidemia mundial que desde que comenzó la epidemia hasta finales de 2015 ha afectado a 78 millones de personas en el mundo, pese a las distintas campañas de prevención que se realizan año a año.

La meta para el 2030 es acabar con la epidemia del VIH, por lo tanto es de vital importancia implementar estrategias de promoción y prevención del contagio. Si bien el contagio materno infantil ha disminuido, especialmente por el control y el acceso a tratamiento antirretroviral el contagio de jóvenes entre 15 y 25 años ha aumentado.

En este sentido resulta interesante reevaluar estrategias de prevención en este grupo etario y para ello es fundamental escuchar lo que los jóvenes tienen que decir respecto a sus creencias, conocimientos previos y también sobre las problemáticas que presentan en relación con la prevención del contagio. Si bien la información respecto de la efectividad del uso del condón para prevenir el VIH es accesible a un número importante de la población en nuestro país, existe una brecha entre "lo que se sabe" y "lo que se hace". Es por tanto, necesario investigar y reflexionar respecto de las causas por las cuales en este grupo etario la prevención no está teniendo el resultado esperado.

Señor director: Ver a los mismos personajes de siempre, diciendo y prometiendo lo mismo de siempre, se ha transformado en una rutina que no conduce a nada positivo, al contrario, es totalmente negativo ante la ciudadanía hastiada de oír tanto y recibir tan poco.

Jorge Valenzuela Araya

Señor director: Desde los años sesenta que una parte importante de la izquierda latinoamericana y nacional, aún anclada en la Guerra Fría, viene escribiendo su historia revolucionaria en prosa gracias al canto comprometido y sin fisuras de artistas e intelectuales.

Francisco Javier Tagle Montt, doctor en Estudios Latinoamericanos Facultad de Comunicación Universidad de los Andes

Un inocente Coipo fue muerto hace unos días en el sector Perales de Talcahuano, justo a un costado del humedal presente en el lugar (adjunto imágenes). Según testigos el animalito fue atacado por menores que lo habrían confundido con un guarén, sin embargo el infortunado mamífero tiene diferencias físicas claras, como prominentes dientes delanteros, además de cola y patas traseras largas que le sirven para nadar. De hecho está catalogado como vulnerable, ya que su habitad (los humedales) han sido dañados y contaminados por el hombre por lo que está protegido por la ley de Caza (Nº19.473), normativa que sanciona hasta con pena de cárcel y multas su captura o caza.

Gary Parra Sanhueza

Señor director:

Natalia Beamin, Facultad de Enfermería U. Andrés Bello