Secciones

ENTREVISTA. josé miguel insulza, precandidato presidencial:

"Creo que tengo una buena posibilidad"

E-mail Compartir

Una charla a la comunidad sobre política internacional y un encuentro con la base regional del Partido Socialista fue el itinerario del hoy precandidato presidencial, José Miguel Insulza, quien en su paso por Copiapó también entregó su mirada sobre el escenario político de cara a las elecciones de 2017 y el resultado de la última encuesta Adimark, donde un 1% manifestó preferencia por "el pánzer" como carta presidencial.

-¿Esta es la primera actividad pública que realiza en su calidad de precandidato?

-La de la mañana no, es la última que realizo en mi calidad de agente.

-Usted sonaba más que nada como candidato al Senado por Atacama que como carta presidencial. ¿Qué ocurrió?

-La verdad es que no me he propuesto eso. Yo estoy como candidato a Presidente de la República, no estoy considerando en este momento ningún tipo de propuesta que no sea esa.

-¿Y en el escenario de que usted no fuera el candidato de la Nueva Mayoría?

-Lo peor que puede hacer un candidato es empezar a postularse a otros cargos mientras está en lo que está. De ninguna manera.

-Respecto a la encuesta Adimark donde usted marca un 1% de las preferencias. ¿Cómo toma estos resultados?

-Es un 1% de regalo porque cuando se tomó esa encuesta yo ni siquiera estaba postulando. Pregúntenme por las encuestas cuando ya esté postulando. De la siguiente con mucho gusto voy a sacar conclusiones.

-¿Cómo ve sus posibilidades, teniendo en cuenta que está la figura del ex Presidente Lagos que corre con apoyo de sectores de la Nueva Mayoría?

-Creo que tengo una buena posibilidad. Tengo una cifra relativamente buena dentro de lo mal que está todo el mundo.

-¿Cómo observa la figura de Alejandro Guillier que se posiciona bien en las encuestas? Tomando en consideración que también es un precandidato de la Nueva Mayoría

-Yo tengo mucho afecto por él, mucho afecto por Ricardo Lagos, y espero que hagamos una buena campaña como en todas las democracias, y que los que pierdan apoyen al que gane.

-¿Cuál es la respuesta que usted le daría a la gente que hoy pide rostros nuevos y cambiar la cara a la política?

-Siempre hay rostros nuevos y rostros antiguos, siempre los hay.

¿Que vuelvan a creer en la política con un candidato que ya conocen?

-Yo no recuerdo haber salido mal del Gobierno ni mucho menos, ni como secretario general de la OEA. Creo que aporto una experiencia válida y que ha sido bien evaluada.

-Sabemos que la economía a nivel nacional está bastante resentida por la baja del cobre. En regiones como Atacama, donde la merma se ha notado más por ser zona minera, ¿Cómo ve esta situación y cuáles son, quizás, sus propuestas para poder palear esto?

-Es difícil dar propuestas hoy día, cuando la situación económica no es la de cinco años atrás (…) yo prediqué durante 10 años la necesidad de diversificar la economía, de no entusiasmarse con un ciclo alto de las materias primas; agregar valor a nuestras exportaciones; de desarrollar mucho más la necesidad de la ciencia y la tecnología, de manera de precaverse de las fluctuaciones de la economía mundial. La única salida es mejorar la productividad, eficiencia y diversificación.

-La realidad de Atacama es que una gran cantidad de proyectos mineros se han paralizado, pero también antes cerraron proyectos que no cumplían los parámetros ambientales, como Agrosuper y termoeléctricas. En caso de que una empresa cumpliera con los requisitos medioambientales, ¿Sería viable en Atacama?

-Por qué no, si cumple los requisitos ambientales; por cierto si genera empleo. Atacama no tiene una gran población y la instalación de una empresa importante sería una gran cosa aquí.

-¿Y en el caso de una termoeléctrica?

-Desconozco los estudios ambientales, pero no tengo nada contra una industria en principio. Algunos ecologistas las tienen, yo no. Cada proyecto legal tiene que ser mirado en su mérito.