Secciones

Analizan proceso por malos olores en establecimientos

COPIAPÓ. Autoridades locales abordaron la planificación.
E-mail Compartir

Con la presencia de diversas entidades públicas, el alcalde electo de Copiapó, Marcos López, y representantes de la sanitaria Aguas Chañar, la Gobernación de Copiapó lideró una nueva mesa en el marco del Comité Técnico Asesor para abordar el problema de los malos olores en establecimientos educacionales de la capital regional. Instancia en que se expusieron los principales avances en el proceso de diagnóstico.

En este sentido, la gobernadora provincial, Ericka Portilla, señaló que buscan reforzar la coordinación público-privada para generar soluciones "más inmediatas, y aquellas de mediano plazo que resuelvan este problema que está afectando a las comunidades educacionales".

En tanto, Marcos López, alcalde electo de la comuna de Copiapó, indicó que "lo que se tiene que hacer es tomar medidas, no podemos pasar el verano sin hacer nada; las medidas se deben tomar a partir de enero, de manera de que al menos en algunos establecimientos puedan tener nuevas medidas tomadas en marzo, independientemente que haya episodios críticos en otros establecimientos, por lo menos el proceso de soluciones de fondo ya esté iniciado".

Liceos técnico profesionales de Atacama suben su tasa de titulación en un 30% promedio

EDUCACIÓN. La información fue entregada por Fundación Chile a cargo del proyecto DesarrollaT que aplicaron dos establecimientos de la región.
E-mail Compartir

La superación y resiliencia son características de la comunidad educativa del Liceo Federico Varela de Chañaral, que este año estuvo enfocada en superar los daños que dejó el aluvión del 2015 y en destacar en la tasa de titulación de sus estudiantes, que ha crecido desde el 25% hasta el 57,5% en sólo cuatro años.

El Liceo Federico Varela trabajó en su mejora educativa junto al proyecto DesarrollaT: Educación Técnica de Excelencia, de Mantos Copper y Fundación Chile. El proyecto tiene como objetivo contribuir a que los estudiantes reciban una educación técnica de calidad, que les abra más oportunidades.

El trabajo del proyecto se centra en formar directivos en liderazgo pedagógico, acompañar a los liceos mediante el apoyo focalizado a través de la instalación de un consultor que visita el establecimiento, capacitación a docentes en planificación y evaluación y el monitoreo de los resultados.

El liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera también destacó en la tasa de titulación de sus estudiantes que subió de 54,6% el 2011 a 80,6% en 2015. Según Fundación Chile el promedio nacional de titulación de los estudiantes TP es cercano al 60%.

Patricio Traslaviña, director del programa TP del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, aseguró que "el apoyo prestado en el contexto del Proyecto DesarrollaT a los directivos y docentes de los liceos, les permitió analizar y gestionar información para tomar decisiones que permitieron mejorar la calidad de su oferta de Educación Técnico Profesional, siendo un ejemplo destacable sus tasas de titulación".

Pedro Rosmanich, gerente de Sustentabilidad y Comunidades de Mantos Copper, afirmó que "estamos muy satisfechos con el trabajo realizado durante todos estos años y en especial con los resultados concretos que se obtuvieron. Para Mantos Copper es muy importante el desarrollo de las comunidades cercanas a nuestras operaciones, más aún cuando hay un trabajo sistemático y de fondo orientado a mejorar la calidad de la educación técnico profesional en las regiones de Antofagasta y Atacama".

Según Fundación Chile 15 liceos han sido beneficiados por el programa DesarrollaT en tres regiones del país, 734 profesores y directivos han sido formados en Planificación y Evaluación de Aprendizajes y varios de ellos han logrado conformar un Consejo Asesor Empresarial.