Secciones

Carabineros realizó jornada preventiva

BULLYING. Se reunieron con alumnos de séptimo y primero medio.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Copiapó se encuentra realizando charlas preventivas en diversos establecimientos de la ciudad, con el objeto de informar a los alumnos respecto al fenómeno del bullying y otros temas que afectan a los estudiantes.

Dentro de este contexto, los funcionarios se reunieron con un total de 70 alumnos de séptimo y 1° medio del Liceo Héroes de Atacama donde abordaron temas como el alcohol, drogas, bullying, grooming, prevención del delito y los derechos de los niños.

A través de estas charlas preventivas, Carabineros busca enseñar a los jóvenes cuándo se está en presencia de situaciones de violencia y qué hacer en estos casos. Además, por medio de estas actividades preventivas, los funcionarios de Carabineros buscan alertar a docentes, apoderados y comunidad estudiantil en general, respecto de señales que den cuenta si algún estudiante está siendo víctima de agresiones tanto al interior del colegio como fuera de éste.

De acuerdo a lo manifestado por el comisario, mayor Felipe Madriaza, para Carabineros de Chile es una preocupación permanente el disminuir los actos de violencia, y en particular las agresiones entre escolares, como así también, utilizar todos los medios disponibles para prevenir el hostigamiento y/o matonaje escolar o bullying como se le denomina en países de habla inglesa, al maltrato psicológico, verbal o físico generado entre estudiantes. "Desarrollamos acciones educativas de prevención y orientación en los establecimientos de enseñanza básica y media, fortaleciendo de esta manera aspectos básicos de convivencia como la camaradería, compañerismo, amistad y autocuidado entre los estudiantes", destacó Madriaza.

Carabineros de la Sebv recuperó vehículo

HALLAZGO. La máquina era usada en una mina.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos, Sebv Atacama, logró la recuperación de un compresor sustraído desde una minera de la comuna de Tierra Amarilla.

Según antecedentes proporcionados por el jefe de dicha Unidad Especializada de Carabineros, teniente Rodrigo Salazar, la sustracción de este compresor ocurrió el 20 de septiembre de este año, desde la faena minera denominada "Resguardo", ubicada en la ruta C-411, sector Las Pintadas, en la comuna de Tierra Amarilla.

Producto de las diligencias, el personal de la Sebv logró determinar que dicha maquinaria estaba siendo utilizada en otra mina de la misma comuna, motivo por el cual se dirigió al lugar y al efectuar una revisión el poblador no pudo acreditar bajo ninguna circunstancia su tenencia, por lo que fue detenido por el delito de receptación.

El hombre de 49 años de edad fue detenido y dejado en libertad a la espera de citación. En tanto el compresor avaluado en 14 millones de pesos fue entregado al afectado.

Desvinculan a administrador municipal de Caldera

CONFIANZA. Envió un correo electrónico sin el consentimiento de la actual alcaldesa Patricia González y se habría reunido con la alcaldesa electa de la comuna.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Por "pérdida de la confianza" fue desvinculado el administrador municipal de Caldera Víctor Ossandón, esto porque según fuentes internas del consistorial, envió un correo electrónico cuando cumplió funciones como alcalde subrogante. En el texto había una nómina de funcionarios que debían poner su cargo a disposición, esto lo realizó sin la autorización de la alcaldesa actual Patricia González.

Según fuentes al interior del municipio, el funcionario se reunió en el recinto con la alcaldesa electa Brunilda González, visita que quedó registrada en el libro de novedades de los guardias en la municipalidad.

Después de esto, el 11 de noviembre, envió un correo electrónico a los funcionarios donde solicitaba información a las distintas unidades para el proceso de traspaso del periodo alcaldicio. "Esta administración comenzará con la confección del informe final de traspaso de la información para el nuevo periodo, por lo cual se requiere dicha información con fecha máxima miércoles 23 de noviembre, la que deberá ser entregada en físico junto a sus respaldos en Administración Municipal (respaldos en digital pendrive o CD)", dice parte del correo enviado.

El texto agrega en párrafos posteriores que "según apreciación de la nueva administración, se informa que en el caso de los prestadores de servicios (honorarios) que se encuentran en la actualidad a cargo de áreas o unidades municipales. La fecha estimada de término de convenio será el 31 de diciembre y no el 6 diciembre, ya que se iniciará un proceso de acompañamiento y traspaso de áreas asignadas a la nueva administración, hasta el término del convenio o renuncia voluntaria anticipada, que cada prestador decida efectuar; no obstante se encarece como lineamiento institucional y profesional. Dejar entregado su cargo tanto en inventarios y/o medios de información y con ninguna rendición pendiente", dice el documento.

Finalmente se señala que para el municipio se definió un "listado de unidades que deben emitir informe, entrega de información y poner su cargo a disposición". Luego de ello aparecen las distintas unidades del municipio y la nómina de varios funcionarios que según el documento deberían poner su cargo a disposición.

Sin embargo, tras la llegada de la alcaldesa Patricia González de su feriado legal, Víctor Ossandón fue removido de su cargo por la "pérdida de confianza" hacia él. La alcaldesa ante esto, informó de la desvinculación por el mismo medio, oportunidad en que dijo que "el correo electrónico enviado con fecha 11 de noviembre de 2016, por el Sr. Víctor Ossandón Álvarez, que en dicha fecha se encontraba como Alcalde (s), fue enviado sin mi respectiva instrucción ni consentimiento, por lo cual mediante Decreto Alcaldicio N° 2277, de 16 de noviembre de 2016, se procedió a la remoción de su cargo como administrador municipal y a declarar su cargo vacante, por pérdida de la confianza, de acuerdo a los Dictámenes N°s 23.139, de 2005 y 23.363, de 2001", dice el correo electrónico enviado a los funcionarios.

Luego la alcaldesa señala en el mail enviado que "los principios de esta administración, siempre han sido velar por el bienestar y estabilidad laboral de sus trabajadores, reprochando enormemente la actitud del ex administrador municipal, en orden a requerir cargos a las personas mencionadas en el correo en cuestión", dijo.

Alcaldesa

En tanto, consultada respecto al correo electrónico enviado por Ossandón y las razones de su salida del cargo, la alcaldesa Patricia González, se limitó en decir que "fue removido del cargo por pérdida de la confianza. Era mi mano derecha, el alcalde subrogante, yo perdí la confianza, por tanto es una facultad del alcalde pedir la remoción de ese cargo. Hay un decreto (...) Ya no lo puedo tener trabajando conmigo"

Este medio intentó ubicar a Ossandón por distintos medios, sin conseguir el contacto hasta el cierre de esta edición.

Inician las obras de reposición de la subcomisaría de Diego de Almagro

INFRAESTRUCTURA. La obra posee una inversión aproximada de $1.088 millones y fue financiada con el FNDR.
E-mail Compartir

Ayer se instaló la primera piedra del futuro cuartel de Carabineros en Diego de Almagro.

La obra posee una inversión de $ 1.088 millones de pesos y contará con tres pabellones, de uno y dos pisos, destinados a la labor de carabineros y el otro a la residencia del capitán de Carabineros y de su destacamento.

"El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad Pública y tiene como objetivo asegurar una infraestructura óptima, con distribución espacial eficiente y dependencias seguras, tanto para la Comunidad que concurre a la Subcomisaría como para el Personal que presta Servicios Policiales", destacó el seremi de Obras Públicas, César González. Agregó que esta obra particularmente forma parte del Plan de Reconstrucción.

El recinto será financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, será emplazado en las actuales dependencias de la unidad policial, ubicado en la avenida Juan Martínez de Rosa 301.

Se espera que las obras estén terminadas a mediados del 2018 y tendrán una superficie de 667 metros cuadrados de construcción.

"Estamos muy contentos y agradecidos que el Consejo Regional de Atacama haya aprobado recursos FNDR para este cuartel, porque además de mejorar las instalaciones e infraestructura para el personal que cumple funciones en esta unidad, permitirá a la ciudadanía contar con espacios más modernos y apropiados para atender sus requerimientos en materia de seguridad", dijo el general de Carabineros Mauro Victoriano.

La Subcomisaría Diego de Almagro además de ser un cuartel antiguo, resultó gravemente dañado durante el aluvión que afectó la región el 25 de marzo del 2015.