Secciones

Chapecoense campeón

E-mail Compartir

Con motivo del terrible accidente aéreo del equipo brasileño Chapecoense cuando viajaba a disputar partido de ida por la final de la Copa Sudamericana a Colombia, lo que correspondería es que la FIFA los declaré Campeones de la citada Copa, a no ser que los argentinos digan lo contrario, San Lorenzo se perdió esta final al ser eliminado por el mismo Chapecoense en semifinales y considerando que nuestros vecinos este último tiempo rebaten todas "las decisiones por secretaría" de FIFA (puntos a Chile por dolo de Bolivia)…, en una de esas, ahora piden llegar a la "final por secretaria…"

Mucha fuerza a toda la familia del Chapecoense…


¿Qué es para nosotros Cuba hoy?


Reducción de ensayos clínicos

Muchos de los ensayos se registran pero no son completados o, de serlo, no están disponibles en los países latinoamericanos que hospedaron la investigación respectiva, reduciendo así la disponibilidad local. En los países de la región donde se registran los medicamentos allí estudiados, su precio excede, salvo en casos aislados, el sueldo mínimo nacional , en algunos casos costando cinco sueldos mínimos, lo cual seriamente limita la asequibilidad si se considera que el gasto médico de bolsillo es, en Chile, de 40%. Todo lo anterior muestra que las investigaciones clínicas realizadas en nuestro país, muchas veces no tienen objetivos de utilidad local, más bien obedeciendo a intereses corporativos ajenos a nuestras necesidades.

El reglamento correspondiente de la Ley Ricarte Soto se ha propuesto fortalecer la protección de los pacientes, mediante seguros más vinculantes y la obligación de no interrumpir al término del ensayo la provisión de aquellos productos que hayan resultado y continúen siendo médicamente útiles. La industria farmacéutica, la más lucrativa de las empresas globales, reclama que los costos adicionales los llevan a reducir los estudios clínicos a realizar, con lo cual reconocen que hasta ahora les ha sido conveniente investigar a costa de la seguridad de nuestros pacientes.

La (bio)ética de la investigación en seres humanos ha develado innumerables incumplimientos de normas éticas establecidas. Si disminuye la cantidad de estudios clínicos que no están dispuestos a costear la máxima protección de los pacientes, ello no significa una paralización de la ciencia, sino su depuración.

Estimado director:

Luis Enrique Soler Milla

¿Qué es para nosotros Cuba hoy? Un gran parque temático. Es un país único, muy exótico, porque el tiempo se paró en el año 1959, luego un poco más de color le agregó la URSS. Todos estos autos antiguos americanos, la arquitectura colonial, no tocada por el progreso. Las pancartas revolucionarias y comunistas, tan adoradas para fogtografiar. Un verano eterno, un oceano maravilloso. Con todo esto se forman los paisajes sorprendentes, solo posibles en Cuba. Y junto con esto un deficil real de la mayoría de los bienes de consumo y alimentos para la población local. Es fantástico si uno tiene dinero y el pasaje de vuelta a casa. La isla es es un enorme museo de tamaño de un país, acá todo es auténtico. Durante muchos años los aviones completos de turistas aterrizaban en Cuba. Los turistas iban a este país como a un zoológico: "Uuuyyyy, te imaginas allí hay un leon tan hermoso, y además estos lindos ositos! ¿Uds lo han visto, lo han visto? ¡Uuuyyyy!" Se devolvían con los ojos ardientes y un montón de impresiones de la isla de libertad. Un zoológico, donde en vez de animales para la diversión de la muchedumbre están expuestas 11,5 millones de personas. Pauperrimos, acoralados, soñando escapar de sus jaulas con la primera posibilidad. Todo esto nos dejó Fidel Castro. Un gran regalo para la huminidad. Por supuesto, esto es super cínico. Pero con Fidel se ha ido una época. El época de la Cuba conservada. Epoca del zoológico para turistas. La abuela ha muerto y ahora los familiares desalmados pueden repartir la herencia y vender la casa. Hacemos las apuestas, ¿Cuándo en la isla de Libertad se abre el primer Mcdonalds?

Roxana Viira, analista Círculo Acton Chile

Señor director: Los ensayos clínicos de fármacos patrocinados por la industria farmacéutica y en creciente grado realizados por empresas privadas contratadas para ello (las CRO Contract Research Organizations)-, son efectuadas en países de menor desarrollo económico, donde los costos son bajos, el reclutamiento de pacientes más expedito y menos resistido, las exigencias éticas menos estrictas. La estrategia se conoce como off-shoring, y en creciente medida se practica derivando investigaciones a América Latina.

Miguel Kottow, Centro de Bioética de la Universidad Central de Chile