Secciones

Bases locales de la Nueva Mayoría comienzan a cerrar filas de cara a la elección presidencial

POLÍTICA. Militancia del PRSD apuesta por Guillier y el PPD podría inclinarse hacia Lagos. EL PS busca definir la mejor carta.
E-mail Compartir

Encuentros y negociaciones marcan por estos días la agenda de las diferentes tiendas políticas que componen la Nueva Mayoría, con miras a definir las cartas presidenciables que se medirían en una eventual primaria el próximo año. Y Atacama no es la excepción, ya que las bases regionales deberían comenzar a zanjar los apoyos entre diciembre y enero.

No obstante, al menos en dos de las cuatro colectividades del bloque que presentarán candidatos ya existiría una tendencia que podría definir en Atacama, de manera preliminar, hacia dónde convergirán los espaldarazos.

Es el caso del Partido Por la Democracia (PPD), donde "la mayoría" de la militancia atacameña podría cuadrarse, eventualmente, con el ex Presidente Ricardo Lagos, quien por estos días busca consensuar apoyos en el Partido Socialista (PS). Mientras que las bases regionales del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) ya cerraron filas con el actual senador y carta de esa colectividad, Alejandro Guillier.

Lagos y guillier

Carlos Pérez, timonel regional del PPD, explicó que el partido está a la espera de buscar el mecanismo que permita deliberar si Lagos o Jorge Tarud será el candidato presidenciable que competirá en la primaria de la Nueva Mayoría.

Para ello, la directiva del PPD se reunirá a nivel nacional en diciembre para tomar definiciones que podrían marcar las directrices en la materia, como antesala al Consejo que la tienda realizará en enero. Sin embargo, Pérez sostuvo de forma preliminar que en Atacama "la mayoría creo que va a estar cuadrada con el ex Presidente Lagos".

Juan Carlos Torres, vicepresidente regional del PRSD, indicó que el próximo siete de enero la tienda realizará un encuentro donde se proclamará a Guillier como la carta presidenciable de esa colectividad. Nombre que ya cuenta con el espaldarazo de la militancia regional, según expresó.

"Hay un apoyo definido y cerrado hacia la candidatura presidencial de Alejandro Guillier y en diciembre es probable que se organice -en Atacama- un comando ciudadano para el apoyo de la candidatura", delineó Torres.

Lo anterior, ya que desde el PRSD apostarán por salir a buscar el apoyo de la esfera independiente. "Estamos plenamente convencidos que es la alternativa que hoy necesita el país, por lo tanto, somos los primeros en pedir una primaria y no tenemos ninguna duda que saldría victorioso", añadió.

"no hay una tendencia"

En el contexto de las negociaciones internas de cada partido, la situación dentro del PS presentaría más matices. Y es que, por un lado, se enlista la figura del exagente de La Haya y aspirante a La Moneda, José Miguel Insulza, quien busca quedarse con el cupo al igual que Lagos, y que el PS Fernando Atria. Motivo por el que ya se piensa en una elección interna.

"El 23 de abril se va a someter, a decisión de las bases, el nombre del candidato. Va a ser una elección interna donde participarán los tres candidatos", explicó Luis Rojas Da Silva, presidente regional de esa tienda.

No obstante existiría la posibilidad de que el 23 de abril, en lugar de la elección interna, se realice una primaria convencional. Esto último se haría efectivo solo si la dirección del partido recibe un pronunciamiento por escrito del Servel, pasada la segunda quincena de enero.

Respecto a las preferencias en los militantes de la región, Rojas Da Silva agregó que "tampoco se ha observado una tendencia hacia ninguno de los tres. No hay una tendencia marcada".

En tanto, Ercides Martínez, timonel regional del PC, comentó que por ahora el objetivo es conocer el programa de los precandidatos. "Estamos haciendo una ronda de conversaciones con los candidatos presidenciales o aspirantes de la Nueva Mayoría, para conocer sus programas. Una vez conocidas, el Comité Central va a tomar una decisión", sostuvo.

Pese a ello, Martínez puntualizó que "no hemos descartado la posibilidad de levantar un candidato propio".