Secciones

Conaf planta 100 árboles en plaza de El Salado

INICIATIVA. Forma parte de programa de empleos y el "+ Árboles para Chile".
E-mail Compartir

Una plantación de árboles en el Parque El Salado fue realizada por Conaf, a través de sus programas + Árboles Para Chile y el Programa de Empleos de Emergencia, en la actividad participaron además los estudiantes de la Escuela Pedro Lujan de esa localidad.

En total en el parque se plantaron más de 100 ejemplares de distintas especies de árboles adaptadas a las condiciones de escasez de agua.

Al respecto Ricardo Santana, director regional de Conaf, dijo que "estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitante al desarrollar este Parque que hace mucha falta para recrearse, como sitio de concentración de la biodiversidad y de contacto con la naturaleza. A su vez, esta iniciativa nos ha permitido aumentar los ingresos de familias que quedaron afectadas por los aluviones de marzo del 2015 en El Salado. Esto ha sido posible gracias al compromiso y participación de toda la comunidad. Esperamos potenciar este espacio junto al municipio y otros actores locales en beneficio de la comunidad".

Inauguran la instalación de 24 alarmas de seguridad

EL PALOMAR. La iniciativa beneficiará a 450 familias y busca disminuir la percepción de inseguridad en el sector.
E-mail Compartir

Redacción

Vecinos de la junta vecinal "Novena Etapa de El Palomar" inauguraron la instalación de 24 alarmas comunitarias. Gracias a una inversión del Gobierno que asciende a los $7.997.871, la iniciativa beneficiará a 450 familias y busca disminuir la percepción de inseguridad en el sector.

En la actividad estuvieron presentes el intendente Miguel Vargas, el alcalde electo de la capital regional Marcos López, la diputada Yasna Provoste y la diputada Daniela Cicardini.

Vecinos

La presidenta de la junta de vecinos de este sector, Jesica Ávalos, explicó que "son más de 450 las familias que se verán beneficiadas y ahora debemos tratar en lo posible, trabajar más para disminuir la delincuencia. Estoy contenta y satisfecha por los logros y por la presencia de las autoridades acá en el sector. Vamos a seguir postulando nuestros proyectos para que sean financiados por el Gobierno, ya que el objetivo es seguir desarrollándonos como comunidad".

Autoridades

Tras compartir con los vecinos presentes en la ceremonia, el intendente Vargas manifestó que "es importante para nuestro Gobierno que las personas se sientan más seguras. Es fundamental ver organización, apoyo y colaboración entre los dirigentes, los vecinos y el Gobierno como se puede percibir en esta ocasión. Éstos son los ingredientes que fomentan una mejorar calidad de vida en los barrios, en la ciudad y en la comunidad. Las vecinas me expresaron que con este proyecto, su percepción de inseguridad es mucho más baja y eso es importante. Nos gusta que la personas se involucren y postulen sus proyectos".

El intendente además agregó que "el Gobierno siempre colabora, pero apelando a la comprensión y a la colaboración. Trabajar en equipo es fundamental para obtener éstos beneficios y eso lo han entendido muy bien los vecinos y vecinas de aquí de El Palomar. Ellos y ellas postularon su proyecto, fueron perseverantes, finalmente se lo adjudicaron y el Gobierno lo financió. Aquí todo nace en los vecinos".

Por su parte el alcalde electo en Copiapó, Marcos López, declaró que "acá hay dos cosas que son importantes. Una es que la gente es de clase media y la segunda es que están organizados. Cuando existe organización contamos con gran parte de los objetivos realizados. Cuando hay terreno e insisto, organización, la percepción de seguridad disminuye".

"Trabajar en equipo es fundamental para obtener éstos beneficios y eso lo han entendido muy bien los vecinos ".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama"

"Acá hay dos cosas que son importantes. Una es que la gente es de clase media y la segunda es que están organizados".

Marcos López, Alcalde electo de Copiapó"

"Vamos a seguir postulando nuestros proyectos para que sean financiados por el Gobierno".

Jesica Ávalos, Presidenta junta de vecinos Novena Etapa de El Palomar

familias de la Novena Etapa de El Palomar se verán beneficiadas con las alarmas comunitarias. 450

pesos es el monto invertido por el gobierno en el proyecto de seguridad ciudadana. 7.997.871

Joven copiapina viajará a campamento que busca formar a científicos

CIENCIAS. Catalina Tamburrino es una de los 40 jóvenes seleccionados.
E-mail Compartir

Tras un arduo proceso de selección en el que participaron más de 500 personas de Chile, Argentina y por primera vez Uruguay, la estudiante de Atacama, Catalina Tamburrino, de 17 años, fue elegida para ser parte del Campamento Científico Bayer Kimlu 2017, iniciativa organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración con Fundación Huilo Huilo.

Catalina, quien cursa cuarto año medio en la Scuola Italiana di Copiapó, vivirá durante 10 días un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado, como lo es la reserva biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos.

"Me motiva la idea de conocer gente que tiene el mismo interés que yo en el ámbito de las ciencias. Personalmente creo que la capacidad de las personas de aprender cosas nuevas es muy bonita, así que este tipo de actividades hay que aprovecharlas al máximo", señaló la estudiante.

Esta es la sexta versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, que ya ha inspirado a más de 200 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente, y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo, conformando una red de jóvenes líderes en ciencia.

"Esta experiencia es una gran oportunidad para que los estudiantes se inspiren, puedan sacar el máximo partido a la ciencia y desarrollen sus habilidades científicas. Estamos felices por el interés que han mostrado los jóvenes por ser parte de este campamento, que año a año ha ido aumentando", destacó Camila Reid, gerente de comunicaciones corporativas de Bayer Chile.

Programa Ilumina certificó a 135 vecinos

CANDELARIA. Los acreditados son de la comuna de Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Con una ceremonia de certificación en la que 135 vecinos de Tierra Amarilla recibieron el diploma que acredita su participación en los ciclos de capacitación, minera Candelaria puso fin a la versión 2016 del Programa Ilumina. La ceremonia se realizó en la sede del Sindicato de Pirquineros de esa comuna.

Los 135 alumnos certificados participaron en programas de capacitación que consideraron alfabetización digital básica y avanzada, abierto a toda la comunidad; y marketing digital, venta online y contabilidad básica, desarrollados especialmente para microempresarios.

Por su parte, Gonzalo Campusano, dueño de Tronex Camp, una microempresa de tronaduras y participante de las capacitaciones de microempresarios, afirmó que "como microempresa familiar estábamos pasando un mal momento comercial y vimos con estas instancias una pequeña ventana que nos ayudaría a salir a flote. Esto debido a que nos entregaron las herramientas, conocimientos y capacidades para llevar a cabo las grandes ideas que tenemos para seguir creciendo y manteniendo este emprendimiento".

En tanto, Mirtha Rojas, vecina del sector Cancha Carrera, quien es repostera y microempresaria, destacó el apoyo que encontró en estas capacitaciones al poder realizar personalmente la contabilidad de su negocio "El Escondido", una ayuda sobre todo económica que le permitirá ahorrar en la contratación de un profesional para sus declaraciones de IVA mensuales y que además podrá llevar el control administrativo y contable de su almacén. "He participado en varias instancias de capacitación, pero destaco ésta porque me ha permitido entender comercialmente mi negocio".