Secciones

Abren postulaciones a subsidios que rebajan tarifa a estudiantes

TRANSPORTES. Este beneficio permite financiar la rebaja tarifaria a los alumnos que usen la locomoción colectiva pública mayor durante todo el año.
E-mail Compartir

A contar del 12 de diciembre, y hasta el 10 de febrero de 2017, estarán abiertas las postulaciones para los subsidios al transporte público de zonas no licitadas que permiten rebajar la tarifa que deben cancelar los estudiantes en la locomoción mayor.

Según explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones(s) de Atacama, David Moreno, "mientras que el subsidio denominado 4a permite rebajar la tarifa los estudiantes de Educación Media y Superior a un 33% de la Tarifa Adulto, como máximo para ambas, el subsidio TNE extendido permite el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil durante el periodo comprendido entre el término y el inicio del año escolar, incluidos los meses de enero y febrero".

La autoridad señaló que esta rebaja en la tarifa es obligatoria e independiente de la postulación o no a estos subsidios. Situación que, además será, fiscalizada por los inspectores de Transportes y por Carabineros de Chile.

Para realizar consultas, los interesados pueden dirigirse hasta las dependencias de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones ubicada en la capital regional, en calle Chacabuco, edificio Copayapu. Además, desde el 12 de diciembre se habilitarán plataformas de internet donde podrán descargar los formularios de postulación para el subsidio 4ª y para el subsidio TNE verano.

Más de seis mil atacameños rindieron la Prueba de Selección Universitaria

EDUCACIÓN. El proceso inició ayer con los exámenes de Lenguaje y Ciencias y finaliza hoy con el test de Matemáticas e Historia. El 26 diciembre se conocerán los resultados de la PSU 2016.
E-mail Compartir

Más de seis mil atacameños rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU), proceso que ayer inició con los exámenes de Lenguaje y Comunicación y ciencias, y que hoy finaliza con la prueba de Matemáticas e Historia.

Según informó la seremi de Educación, Pilar Soto, del total de inscritos, 4.119 egresaron este año de cuarto medio, mientras que el resto correspondería a exalumnos que rinden por segunda vez el proceso de selección.

Reacciones

El examen que abrió la nueva versión de la PSU fue el de Lenguaje y Comunicación, test que inició a las 9 horas y que se extendió hasta las 11:30 de la mañana de ayer. Posterior a ello, parte de quienes llegaron a rendir la prueba entregaron diferentes miradas respecto al grado de dificultad del examen.

"El año pasado igual la di y fue la dificultad que realmente esperaba: intermedia. Para mí fue algo que se vio en los cuatro años, la lectura estuvo más motivadora", comentó Eduardo Rivera, copiapino que en 2015 egresó del Liceo José Antonio Carvajal y que este año va por la revancha, ya que planea estudiar Pedagogía en Historia en la Universidad de la Serena.

Para Carolyne Porra, exalumna del Liceo José Antonio Carvajal que este año participa por segunda vez en el proceso de selección universitaria, el test de Lenguaje "no estuvo difícil", aunque tampoco "estuvo muy fácil".

Si bien, la exalumna sostuvo que el año pasado se preparó en un preuniversitario, también delineó que la pérdida de clases por concepto de paralizaciones de los colegios municipales los pone en desventaja. "No nos enseñaron mucho, con el tema de los paros, y cuando llegábamos no pasan lo mismo que antes, entonces no progresábamos mucho en la materia", subrayó la copiapina, que quiere estudiar Enfermería en la capital regional.

Una visión similar fue la que entregó Yerko Fredes, egresado del Liceo Tecnológico de Copiapó, quien ya tiene decidido estudiar la carrera de Electricidad en la región de Atacama. "Para el que estudió estuvo fácil. Era parecida a los ensayos y casi las mismas preguntas", destacó el joven.

Sergio Olmedo, director del Liceo José Antonio Carvajal, señaló que "esta prueba mide desde años anteriores, o sea el tiempo perdido se perdió; esos alumnos vienen con un déficit que se nota acá. Este es el momento en que se nota la gran diferencia de haber estado o no en clases".

En ese sentido, Daniela Guzmán, directora del Liceo de Música, puntualizó que en su establecimiento educacional han avanzando "a través de guías; tratamos de hacer un ajuste curricular". Pese a ello, sostuvo que el año pasado del total de exalumnos de ese colegio que rindieron la PSU, un 89% tuvo derecho a postular con puntaje sobre los 450 puntos.

Resultados

De acuerdo al calendario fijado para realizar el proceso de admisión 2017, la cartera regional de Educación indicó que el 22 de diciembre se entregarán los resultados de las postulaciones a los beneficios estudiantiles que entrega el Gobierno, "lo que dará mayor tranquilidad a los alumnos y sus familias al momento de postular a una carrera universitaria, porque tendrán claro si han sido beneficiados con gratuidad o alguna beca, que les permita cumplir sus sueños de seguir sus estudios superiores", expresó Pilar Soto.

El proceso continuará con la publicación de los resultados de la PSU el 26 de diciembre y la postulación a las 33 universidades del sistema, entre el 26 y el 30 de diciembre. "(...) el espíritu en todos los establecimientos fue dar las facilidades necesarias para que nuestros jóvenes pudieran rendir tranquilamente sus pruebas", acotó la seremi de Educación.

de los inscritos que se encuentran participando en el proceso egresaron este año de cuarto medio, según indicó la Seremi de Educación. 4.119

establecimientos 10